Remuneración, eficiencia y bienestar: una visión desde la universidad pública
Este estudio tuvo un carácter documental, descriptivo y exploratorio y se basó en postulados de las siguientes teorías: Doctrina del salario justo, Teoría del nivel de subsistencia, Teoría del fondo de salarios, Teoría del valor y de los salarios y Teoría de la productividad marginal, consideradas t...
- Autores:
-
Zuluaga Chica, Jhon James
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/57445
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57445
http://bdigital.unal.edu.co/53711/
- Palabra clave:
- 35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Remuneración
Teorías clásicas de remuneración
Eficiencia en los servicios prestados
Bienestar de los empleados
Satisfacción en el trabajo
vbnvbn
Remuneration
Classical theories of remuneration
Efficiency in the services provided
Employee wellness
Job satisfaction
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_b5acd2d16ad81bad7d4f9d67056c2078 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/57445 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Remuneración, eficiencia y bienestar: una visión desde la universidad pública |
title |
Remuneración, eficiencia y bienestar: una visión desde la universidad pública |
spellingShingle |
Remuneración, eficiencia y bienestar: una visión desde la universidad pública 35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations Remuneración Teorías clásicas de remuneración Eficiencia en los servicios prestados Bienestar de los empleados Satisfacción en el trabajo vbnvbn Remuneration Classical theories of remuneration Efficiency in the services provided Employee wellness Job satisfaction |
title_short |
Remuneración, eficiencia y bienestar: una visión desde la universidad pública |
title_full |
Remuneración, eficiencia y bienestar: una visión desde la universidad pública |
title_fullStr |
Remuneración, eficiencia y bienestar: una visión desde la universidad pública |
title_full_unstemmed |
Remuneración, eficiencia y bienestar: una visión desde la universidad pública |
title_sort |
Remuneración, eficiencia y bienestar: una visión desde la universidad pública |
dc.creator.fl_str_mv |
Zuluaga Chica, Jhon James |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Pantoja Ospina, Martín Alonso (Thesis advisor) |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Zuluaga Chica, Jhon James |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations |
topic |
35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations Remuneración Teorías clásicas de remuneración Eficiencia en los servicios prestados Bienestar de los empleados Satisfacción en el trabajo vbnvbn Remuneration Classical theories of remuneration Efficiency in the services provided Employee wellness Job satisfaction |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Remuneración Teorías clásicas de remuneración Eficiencia en los servicios prestados Bienestar de los empleados Satisfacción en el trabajo vbnvbn Remuneration Classical theories of remuneration Efficiency in the services provided Employee wellness Job satisfaction |
description |
Este estudio tuvo un carácter documental, descriptivo y exploratorio y se basó en postulados de las siguientes teorías: Doctrina del salario justo, Teoría del nivel de subsistencia, Teoría del fondo de salarios, Teoría del valor y de los salarios y Teoría de la productividad marginal, consideradas teorías clásicas de la remuneración y de las cuales se extrajeron sus conceptos relevantes, los cuales fueron contrastados con los conceptos de eficiencia en los servicios prestados y el bienestar de los empleados. Se considera que la remuneración puede ser utilizada como un agente exógeno dentro del sistema económico y que puede convertirse en un importante instrumento que permite mejorar la eficiencia en los servicios prestados y el bienestar de los empleados en las diferentes organizaciones. Este estudio recoge la percepción de 35 empleados de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales que actualmente ocupan cargos de carrera administrativa, para identificar los grados de relación que existen entre los postulados de las teorías clásicas sobre la remuneración y los conceptos de la eficiencia en los servicios prestados y el bienestar de los empleados. El análisis desarrollado mostró que para la mayoría de personas encuestadas, existe un rango medio de relación entre cada uno de los postulados de las teorías y los conceptos de eficiencia en los servicios prestados y el bienestar de los empleados. Se concluye que las personas encuestadas aprueban que existe una relación significativa entre el tema de la remuneración actual planteado desde los tópicos teóricos y los conceptos de la eficiencia en los servicios prestados y el bienestar de los empleados (Texto tomado de la fuente) |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T12:51:00Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T12:51:00Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57445 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/53711/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57445 http://bdigital.unal.edu.co/53711/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Administración Departamento de Administración Departamento de Administración |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Zuluaga Chica, Jhon James (2014) Remuneración, eficiencia y bienestar: una visión desde la universidad pública. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57445/1/7709531.2014.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57445/2/7709531.2014.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e2bcab2c0067c296ae04ab0f00d41832 0c8fe592af8bb2a9ed39d19f61ace790 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089442571321344 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pantoja Ospina, Martín Alonso (Thesis advisor)8ad4d1b8-1f1f-4d65-9e0c-78ad6feaab5cZuluaga Chica, Jhon James853035b6-8371-4890-8fed-8251fc9c33353002019-07-02T12:51:00Z2019-07-02T12:51:00Z2014https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57445http://bdigital.unal.edu.co/53711/Este estudio tuvo un carácter documental, descriptivo y exploratorio y se basó en postulados de las siguientes teorías: Doctrina del salario justo, Teoría del nivel de subsistencia, Teoría del fondo de salarios, Teoría del valor y de los salarios y Teoría de la productividad marginal, consideradas teorías clásicas de la remuneración y de las cuales se extrajeron sus conceptos relevantes, los cuales fueron contrastados con los conceptos de eficiencia en los servicios prestados y el bienestar de los empleados. Se considera que la remuneración puede ser utilizada como un agente exógeno dentro del sistema económico y que puede convertirse en un importante instrumento que permite mejorar la eficiencia en los servicios prestados y el bienestar de los empleados en las diferentes organizaciones. Este estudio recoge la percepción de 35 empleados de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales que actualmente ocupan cargos de carrera administrativa, para identificar los grados de relación que existen entre los postulados de las teorías clásicas sobre la remuneración y los conceptos de la eficiencia en los servicios prestados y el bienestar de los empleados. El análisis desarrollado mostró que para la mayoría de personas encuestadas, existe un rango medio de relación entre cada uno de los postulados de las teorías y los conceptos de eficiencia en los servicios prestados y el bienestar de los empleados. Se concluye que las personas encuestadas aprueban que existe una relación significativa entre el tema de la remuneración actual planteado desde los tópicos teóricos y los conceptos de la eficiencia en los servicios prestados y el bienestar de los empleados (Texto tomado de la fuente)This study had a character documentary, descriptive and exploratory and it based on postulates of the following theories: Doctrine of fair wage, Theory subsistence level, wages fund theory, Theory of value and of the wages and Theory marginal productivity, classical theories considered of the remuneration and its relevant concepts which were extracted, which were contrasted with the concepts of efficiency in the services provided and welfare of employees. It is considered that the remuneration can be used as an exogenous agent within the economic system and that can become an important instrument that allow improve efficiency in the services provided and the welfare of employees in different organizations. This study reports the perception of 35 employees of the Universidad Nacional of Colombia at Manizales that currently in positions of administrative career, to identify the degrees of relationship that exists between the tenets of classical theories on remuneration and concepts of efficiency in services and welfare of employees. The analysis developed showed that for the most people polled, there is a midrange of relationship between each of the postulates of the theories and the concepts of efficiency in services provided and welfare of employees. It concludes that the people polled approve that exists a significant relationship between the theme of the current remuneration posed from theoretical topics and the concepts of efficiency in the services provided and welfare of employeesMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Administración Departamento de AdministraciónDepartamento de AdministraciónZuluaga Chica, Jhon James (2014) Remuneración, eficiencia y bienestar: una visión desde la universidad pública. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales.35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relationsRemuneraciónTeorías clásicas de remuneraciónEficiencia en los servicios prestadosBienestar de los empleadosSatisfacción en el trabajovbnvbnRemunerationClassical theories of remunerationEfficiency in the services providedEmployee wellnessJob satisfactionRemuneración, eficiencia y bienestar: una visión desde la universidad públicaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL7709531.2014.pdfTesis de Maestría en Administraciónapplication/pdf3750702https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57445/1/7709531.2014.pdfe2bcab2c0067c296ae04ab0f00d41832MD51THUMBNAIL7709531.2014.pdf.jpg7709531.2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3442https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57445/2/7709531.2014.pdf.jpg0c8fe592af8bb2a9ed39d19f61ace790MD52unal/57445oai:repositorio.unal.edu.co:unal/574452023-03-22 23:07:12.081Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |