Oralidad, lectura y escritura a través de TIC: aportes e Influencias
El tema de estudio de la investigación es la aplicación de una estrategia didáctica que utiliza TIC, para el desarrollo de habilidades comunicativas de oralidad, lectura y escritura, con el propósito de enriquecer las prácticas cotidianas de las maestras introduciendo un instrumento, que por ser inn...
- Autores:
-
Ospina Gardeazábal, María Consuelo Lucrecia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/56388
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56388
http://bdigital.unal.edu.co/52135/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
37 Educación / Education
41 Ligüística / Linguistics
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Habilidades comunicativas
Estrategias didácticas
Tecnologías de la información y la comunicación
Software educativo
Communication skills
Teaching strategies
Information and communications technology
Educational software
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El tema de estudio de la investigación es la aplicación de una estrategia didáctica que utiliza TIC, para el desarrollo de habilidades comunicativas de oralidad, lectura y escritura, con el propósito de enriquecer las prácticas cotidianas de las maestras introduciendo un instrumento, que por ser innovador, contribuye al aprendizaje significativo en el grado transición del Colegio Nuevo Horizonte IED - Usaquén en Bogotá (Colombia). Esta investigación se enmarca en el enfoque cualitativo, el fenómeno objeto de análisis es la estrategia didáctica. Se considera de tipo descriptivo – explicativo, acudiendo a la observación y a la aplicación de entrevistas y cuestionarios, para comprender las prácticas didácticas. El diseño corresponde a investigación acción en cuanto se centra en generar acciones que posibilitan la reflexión con y entre las maestras, buscando la innovación de las prácticas cotidianas en el desarrollo de habilidades comunicativas a través del uso de TIC. Los beneficios obtenidos con la aplicación del proyecto se aprecian en la construcción colectiva de un nuevo modelo para el desarrollo de habilidades comunicativas que agrupa la aplicación de herramientas TIC, las habilidades y destrezas del maestro, la motivación de los estudiantes y las estrategias didácticas en el aula. Se destaca, en la implementación de la estrategia, la importancia de partir de la emoción para despertar interés, motivación, creatividad y gusto por aprender, integrando las actividades con uso de TIC a las actividades cotidianas. Se fortalecen en los estudiantes competencias para el aprendizaje colaborativo, el trabajo en equipo, toma de decisiones y autonomía e independencia. |
---|