Maduración de los frutos de las variedades de mango tommy atkins y kent, bajo temperatura y humedad relativa controladas
La presente investigación se llevó a cabo entre finales del año de 1987 y comienzos del año 1988 en el laboratorio de fisiología vegetal de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Colombia, sede de Bogotá. El objetivo principal del trabajo consistió en determinar algunos índices que p...
- Autores:
-
Lagos Roa, Edilberto
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1992
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/39716
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/39716
http://bdigital.unal.edu.co/29813/
- Palabra clave:
- Maduración
Tommy Atkins
Kent
Maduración de mangos.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_ad41b28afef0564e6362d74e0f34a686 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/39716 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Lagos Roa, Edilberto0e867045-77e8-4456-b7c9-a1a65116791d3002019-06-28T04:19:24Z2019-06-28T04:19:24Z1992https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/39716http://bdigital.unal.edu.co/29813/La presente investigación se llevó a cabo entre finales del año de 1987 y comienzos del año 1988 en el laboratorio de fisiología vegetal de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Colombia, sede de Bogotá. El objetivo principal del trabajo consistió en determinar algunos índices que permitieran conocer los momentos más adecuados de maduración de los frutos de mango en las variedades Tommy Atkins y Kent. Para el efecto, se midió la tasa de respiración durante la maduración del fruto y simultáneamente se determinaron los contenidos de: azúcares totales, almidón, s6lidos solubles, acidez titulable, pH y características organoléptica, Los resultados permitieron concluir que se pueden emplear como índices de maduración: los contenidos mínimos de almidón y acidez titulable, los altos y estables contenidos de azúcares totales, un pH por encima de 4,8 y también las características organolépticas como coloración, aroma y consistencia.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/28484Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía MedellínRevista Facultad Nacional de Agronomía MedellínRevista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 45, núm. 2 (1992); 27-49 2248-7026 0304-2847Lagos Roa, Edilberto (1992) Maduración de los frutos de las variedades de mango tommy atkins y kent, bajo temperatura y humedad relativa controladas. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 45, núm. 2 (1992); 27-49 2248-7026 0304-2847 .Maduración de los frutos de las variedades de mango tommy atkins y kent, bajo temperatura y humedad relativa controladasArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTMaduraciónTommy AtkinsKentMaduración de mangos.ORIGINAL28484-102384-1-PB.pdfapplication/pdf16284561https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/39716/1/28484-102384-1-PB.pdf7e80bf19e4121c23f7a2495b774b82c7MD51THUMBNAIL28484-102384-1-PB.pdf.jpg28484-102384-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7811https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/39716/2/28484-102384-1-PB.pdf.jpg06e91908a0a9eedff51141ccfdc40640MD52unal/39716oai:repositorio.unal.edu.co:unal/397162023-01-25 23:04:24.132Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Maduración de los frutos de las variedades de mango tommy atkins y kent, bajo temperatura y humedad relativa controladas |
title |
Maduración de los frutos de las variedades de mango tommy atkins y kent, bajo temperatura y humedad relativa controladas |
spellingShingle |
Maduración de los frutos de las variedades de mango tommy atkins y kent, bajo temperatura y humedad relativa controladas Maduración Tommy Atkins Kent Maduración de mangos. |
title_short |
Maduración de los frutos de las variedades de mango tommy atkins y kent, bajo temperatura y humedad relativa controladas |
title_full |
Maduración de los frutos de las variedades de mango tommy atkins y kent, bajo temperatura y humedad relativa controladas |
title_fullStr |
Maduración de los frutos de las variedades de mango tommy atkins y kent, bajo temperatura y humedad relativa controladas |
title_full_unstemmed |
Maduración de los frutos de las variedades de mango tommy atkins y kent, bajo temperatura y humedad relativa controladas |
title_sort |
Maduración de los frutos de las variedades de mango tommy atkins y kent, bajo temperatura y humedad relativa controladas |
dc.creator.fl_str_mv |
Lagos Roa, Edilberto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Lagos Roa, Edilberto |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Maduración Tommy Atkins Kent Maduración de mangos. |
topic |
Maduración Tommy Atkins Kent Maduración de mangos. |
description |
La presente investigación se llevó a cabo entre finales del año de 1987 y comienzos del año 1988 en el laboratorio de fisiología vegetal de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Colombia, sede de Bogotá. El objetivo principal del trabajo consistió en determinar algunos índices que permitieran conocer los momentos más adecuados de maduración de los frutos de mango en las variedades Tommy Atkins y Kent. Para el efecto, se midió la tasa de respiración durante la maduración del fruto y simultáneamente se determinaron los contenidos de: azúcares totales, almidón, s6lidos solubles, acidez titulable, pH y características organoléptica, Los resultados permitieron concluir que se pueden emplear como índices de maduración: los contenidos mínimos de almidón y acidez titulable, los altos y estables contenidos de azúcares totales, un pH por encima de 4,8 y también las características organolépticas como coloración, aroma y consistencia. |
publishDate |
1992 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
1992 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T04:19:24Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T04:19:24Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/39716 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/29813/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/39716 http://bdigital.unal.edu.co/29813/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/28484 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 45, núm. 2 (1992); 27-49 2248-7026 0304-2847 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Lagos Roa, Edilberto (1992) Maduración de los frutos de las variedades de mango tommy atkins y kent, bajo temperatura y humedad relativa controladas. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 45, núm. 2 (1992); 27-49 2248-7026 0304-2847 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/39716/1/28484-102384-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/39716/2/28484-102384-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7e80bf19e4121c23f7a2495b774b82c7 06e91908a0a9eedff51141ccfdc40640 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090055923269632 |