El motor de cambio evolutivo de la gestión de la salud ocu-pacional en la universidad nacional de Colombia entre los años 2000 y 2010

El objetivo de esta investigación es proponer una metodología para el mejoramiento de la gestión de la salud ocupacional de la Universidad Nacional de Colombia a partir de la identificación de su motor de cambio evolutivo. El estudio realizado fue descripti-vo, cualitativo e histórico relacional. La...

Full description

Autores:
Rodríguez Cruz, María Antonia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/51641
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51641
http://bdigital.unal.edu.co/45796/
Palabra clave:
37 Educación / Education
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Gestión de la salud ocupacional
Cambio evolutivo
Metodología para el mejoramiento
Management of occupational health
Evolutionary change
Methodology for the improvement
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_ac9f4469b24019b1aaa3d803a161a91e
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/51641
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El motor de cambio evolutivo de la gestión de la salud ocu-pacional en la universidad nacional de Colombia entre los años 2000 y 2010
title El motor de cambio evolutivo de la gestión de la salud ocu-pacional en la universidad nacional de Colombia entre los años 2000 y 2010
spellingShingle El motor de cambio evolutivo de la gestión de la salud ocu-pacional en la universidad nacional de Colombia entre los años 2000 y 2010
37 Educación / Education
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Gestión de la salud ocupacional
Cambio evolutivo
Metodología para el mejoramiento
Management of occupational health
Evolutionary change
Methodology for the improvement
title_short El motor de cambio evolutivo de la gestión de la salud ocu-pacional en la universidad nacional de Colombia entre los años 2000 y 2010
title_full El motor de cambio evolutivo de la gestión de la salud ocu-pacional en la universidad nacional de Colombia entre los años 2000 y 2010
title_fullStr El motor de cambio evolutivo de la gestión de la salud ocu-pacional en la universidad nacional de Colombia entre los años 2000 y 2010
title_full_unstemmed El motor de cambio evolutivo de la gestión de la salud ocu-pacional en la universidad nacional de Colombia entre los años 2000 y 2010
title_sort El motor de cambio evolutivo de la gestión de la salud ocu-pacional en la universidad nacional de Colombia entre los años 2000 y 2010
dc.creator.fl_str_mv Rodríguez Cruz, María Antonia
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Rodríguez Cruz, María Antonia
dc.contributor.spa.fl_str_mv Molano Velandia, Jorge Hernando
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 37 Educación / Education
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
topic 37 Educación / Education
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Gestión de la salud ocupacional
Cambio evolutivo
Metodología para el mejoramiento
Management of occupational health
Evolutionary change
Methodology for the improvement
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Gestión de la salud ocupacional
Cambio evolutivo
Metodología para el mejoramiento
Management of occupational health
Evolutionary change
Methodology for the improvement
description El objetivo de esta investigación es proponer una metodología para el mejoramiento de la gestión de la salud ocupacional de la Universidad Nacional de Colombia a partir de la identificación de su motor de cambio evolutivo. El estudio realizado fue descripti-vo, cualitativo e histórico relacional. La información tomada de documentos, una vez registrada en una matriz, permitió identificar los cambios entre los años 2000 – 2010; siendo el más evidente el de la política (2007). Los demás cambios en las diferentes fases, se notaron en cómo se planearon los programas de salud ocupacional, en su realización intermitente (siendo más consistente a partir de la aplicación del SIMEGE (2009)), en el seguimiento de más indicadores y en la formulación de programas co-rrectivos y preventivos. Se identificó el motor de cambio evolutivo de la gestión de la salud ocupacional, en el que con la variación de su factor exógeno, como principal impulsador del cambio, contiguo con las condiciones endógenas, induce tanto la se-lección como la retención dentro del proceso de cambio evolutivo. Con base en el re-sultado del análisis y la teoría, se diseñó la metodología para el mejoramiento, dando el contexto, preliminares, instrumentos de apoyo y la descripción de los pasos, tenien-do en cuenta la interacción de la gestión de la salud ocupacional con su motor de cambio evolutivo.
publishDate 2013
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-29T12:27:33Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-29T12:27:33Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51641
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/45796/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51641
http://bdigital.unal.edu.co/45796/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración de Empresas y Contaduría Pública Administración de Empresas
Administración de Empresas
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Rodríguez Cruz, María Antonia (2013) El motor de cambio evolutivo de la gestión de la salud ocu-pacional en la universidad nacional de Colombia entre los años 2000 y 2010. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51641/1/24197883.2013.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51641/2/24197883.2013.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5a7ee313b6b129657c58819acd7cceef
8aaf8fcec2379de15f8cadf50de16a4d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089924407721984
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Molano Velandia, Jorge HernandoRodríguez Cruz, María Antonia7f4ec8b9-ee26-45c3-b210-fff7a7c0a53c3002019-06-29T12:27:33Z2019-06-29T12:27:33Z2013https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51641http://bdigital.unal.edu.co/45796/El objetivo de esta investigación es proponer una metodología para el mejoramiento de la gestión de la salud ocupacional de la Universidad Nacional de Colombia a partir de la identificación de su motor de cambio evolutivo. El estudio realizado fue descripti-vo, cualitativo e histórico relacional. La información tomada de documentos, una vez registrada en una matriz, permitió identificar los cambios entre los años 2000 – 2010; siendo el más evidente el de la política (2007). Los demás cambios en las diferentes fases, se notaron en cómo se planearon los programas de salud ocupacional, en su realización intermitente (siendo más consistente a partir de la aplicación del SIMEGE (2009)), en el seguimiento de más indicadores y en la formulación de programas co-rrectivos y preventivos. Se identificó el motor de cambio evolutivo de la gestión de la salud ocupacional, en el que con la variación de su factor exógeno, como principal impulsador del cambio, contiguo con las condiciones endógenas, induce tanto la se-lección como la retención dentro del proceso de cambio evolutivo. Con base en el re-sultado del análisis y la teoría, se diseñó la metodología para el mejoramiento, dando el contexto, preliminares, instrumentos de apoyo y la descripción de los pasos, tenien-do en cuenta la interacción de la gestión de la salud ocupacional con su motor de cambio evolutivo.Abstract. The objective of this investigation is to propose a methodology for the improvement of the management of the occupational health of the U.N.C. from the identification of his engine of evolutionary change. The study was descriptive, qualitative and historical relational. The information taken of documents, once registered in a matrix, identified the changes between the year 2000 - 2010; being the most evident that of the politics (2007). Other changes in the phases, were noted in how they planned occupational health programs, in intermittent realization (being more consistent from the application of SIMEGE (2009)), in following more indicators and the formulation of corrective and preventive programs. We identified the engine of evolutionary change of the manage-ment of the occupational health, in which with the variation of his exogenous factor as the main driver of change, contiguous with the endogenous conditions, they induce the selection and retention inside the process of evolutionary change. With base in the result of the analysis and the theory, the methodology for the improvement was de-signed, providing the context, preliminary, instruments of support and the description of the steps, having in it counts the interaction of the management of the occupational health with his engine of evolutionary change.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración de Empresas y Contaduría Pública Administración de EmpresasAdministración de EmpresasRodríguez Cruz, María Antonia (2013) El motor de cambio evolutivo de la gestión de la salud ocu-pacional en la universidad nacional de Colombia entre los años 2000 y 2010. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.37 Educación / Education61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relationsGestión de la salud ocupacionalCambio evolutivoMetodología para el mejoramientoManagement of occupational healthEvolutionary changeMethodology for the improvementEl motor de cambio evolutivo de la gestión de la salud ocu-pacional en la universidad nacional de Colombia entre los años 2000 y 2010Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL24197883.2013.pdfapplication/pdf1537867https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51641/1/24197883.2013.pdf5a7ee313b6b129657c58819acd7cceefMD51THUMBNAIL24197883.2013.pdf.jpg24197883.2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4131https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51641/2/24197883.2013.pdf.jpg8aaf8fcec2379de15f8cadf50de16a4dMD52unal/51641oai:repositorio.unal.edu.co:unal/516412024-02-27 23:08:02.266Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co