El motor de cambio evolutivo de la gestión de la salud ocu-pacional en la universidad nacional de Colombia entre los años 2000 y 2010
El objetivo de esta investigación es proponer una metodología para el mejoramiento de la gestión de la salud ocupacional de la Universidad Nacional de Colombia a partir de la identificación de su motor de cambio evolutivo. El estudio realizado fue descripti-vo, cualitativo e histórico relacional. La...
- Autores:
-
Rodríguez Cruz, María Antonia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/51641
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51641
http://bdigital.unal.edu.co/45796/
- Palabra clave:
- 37 Educación / Education
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Gestión de la salud ocupacional
Cambio evolutivo
Metodología para el mejoramiento
Management of occupational health
Evolutionary change
Methodology for the improvement
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El objetivo de esta investigación es proponer una metodología para el mejoramiento de la gestión de la salud ocupacional de la Universidad Nacional de Colombia a partir de la identificación de su motor de cambio evolutivo. El estudio realizado fue descripti-vo, cualitativo e histórico relacional. La información tomada de documentos, una vez registrada en una matriz, permitió identificar los cambios entre los años 2000 – 2010; siendo el más evidente el de la política (2007). Los demás cambios en las diferentes fases, se notaron en cómo se planearon los programas de salud ocupacional, en su realización intermitente (siendo más consistente a partir de la aplicación del SIMEGE (2009)), en el seguimiento de más indicadores y en la formulación de programas co-rrectivos y preventivos. Se identificó el motor de cambio evolutivo de la gestión de la salud ocupacional, en el que con la variación de su factor exógeno, como principal impulsador del cambio, contiguo con las condiciones endógenas, induce tanto la se-lección como la retención dentro del proceso de cambio evolutivo. Con base en el re-sultado del análisis y la teoría, se diseñó la metodología para el mejoramiento, dando el contexto, preliminares, instrumentos de apoyo y la descripción de los pasos, tenien-do en cuenta la interacción de la gestión de la salud ocupacional con su motor de cambio evolutivo. |
---|