Estrategia de muestreo para la estimación de la tasa de favoritismo en la elección presidencial
Se fijan los objetivos y se definen los criterios metodológicos de una Encuesta Nacional de Favoritismo en Elecciones Presidenciales. Utilizando el hecho de que el candidato H. Serpa se presentó como candidato en 1998 y en 2002 se utilizan los resultados electorales de 1998 para generar, en combinac...
- Autores:
-
Bautista Sierra, Leonardo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/39969
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/39969
http://bdigital.unal.edu.co/30066/
- Palabra clave:
- Muestra electoral
muestra probabilística
confiabilidad
precisión
estrategia de muestreo
estratificación electoral
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_ab08f8777643aa0fceb64739aa11e391 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/39969 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bautista Sierra, Leonardoc7b4f9c1-b025-418e-af0c-5c0dd51c7c0f3002019-06-28T09:27:29Z2019-06-28T09:27:29Z2005https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/39969http://bdigital.unal.edu.co/30066/Se fijan los objetivos y se definen los criterios metodológicos de una Encuesta Nacional de Favoritismo en Elecciones Presidenciales. Utilizando el hecho de que el candidato H. Serpa se presentó como candidato en 1998 y en 2002 se utilizan los resultados electorales de 1998 para generar, en combinación con datos censales de 1993, una base de datos, con la que se construye la estrategia muestral para estimación de resultados del 2002. Se llega a un diseño con cuatro estratos de municipios. Uno de inclusión forzosa con las más importantes ciudades del país, un segundo estrato de ciudades intermedias, el tercer estrato con 610 municipios y un último estrato de municipios muy pequeños y de difícil acceso. A modo de prueba, se realiza un ejercicio computacional de hacer 500 estimaciones del favoritismo de los candidatos en 2002 con 500 muestras diferentes seleccionadas de acuerdo al plan propuesto. En el 96% de los casos se habría acertado dando a Uribe como ganador absoluto en la primera vuelta. Se alcanzó una confiabilidad del 94,8% y una precisión equivalente a un c.v.e igual a 3,9%. Finalmente, se aplica la metodología sugerida para producir una muestra para 2006 previendo la presentación de A. Uribe como candidato a la presidencia. Se concluye con una muestra de 85 municipios, 6.400 manzanas para empadronar y 15.800 personas a entrevistar.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/estad/article/view/28815Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de EstadísticaRevista Colombiana de EstadísticaRevista Colombiana de Estadística; Vol. 28, núm. 1 (2005); 39-62 Revista Colombiana de Estadística; Vol. 28, núm. 1 (2005); 39-62 0120-1751Bautista Sierra, Leonardo (2005) Estrategia de muestreo para la estimación de la tasa de favoritismo en la elección presidencial. Revista Colombiana de Estadística; Vol. 28, núm. 1 (2005); 39-62 Revista Colombiana de Estadística; Vol. 28, núm. 1 (2005); 39-62 0120-1751 .Estrategia de muestreo para la estimación de la tasa de favoritismo en la elección presidencialArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTMuestra electoralmuestra probabilísticaconfiabilidadprecisiónestrategia de muestreoestratificación electoralORIGINAL28815-103193-1-PB.pdfapplication/pdf223372https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/39969/1/28815-103193-1-PB.pdfa763a34727bd05ab823089e287561447MD51THUMBNAIL28815-103193-1-PB.pdf.jpg28815-103193-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5518https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/39969/2/28815-103193-1-PB.pdf.jpg7a2bda52666f655ce8a14b15ac705069MD52unal/39969oai:repositorio.unal.edu.co:unal/399692024-01-22 23:06:49.758Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategia de muestreo para la estimación de la tasa de favoritismo en la elección presidencial |
title |
Estrategia de muestreo para la estimación de la tasa de favoritismo en la elección presidencial |
spellingShingle |
Estrategia de muestreo para la estimación de la tasa de favoritismo en la elección presidencial Muestra electoral muestra probabilística confiabilidad precisión estrategia de muestreo estratificación electoral |
title_short |
Estrategia de muestreo para la estimación de la tasa de favoritismo en la elección presidencial |
title_full |
Estrategia de muestreo para la estimación de la tasa de favoritismo en la elección presidencial |
title_fullStr |
Estrategia de muestreo para la estimación de la tasa de favoritismo en la elección presidencial |
title_full_unstemmed |
Estrategia de muestreo para la estimación de la tasa de favoritismo en la elección presidencial |
title_sort |
Estrategia de muestreo para la estimación de la tasa de favoritismo en la elección presidencial |
dc.creator.fl_str_mv |
Bautista Sierra, Leonardo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Bautista Sierra, Leonardo |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Muestra electoral muestra probabilística confiabilidad precisión estrategia de muestreo estratificación electoral |
topic |
Muestra electoral muestra probabilística confiabilidad precisión estrategia de muestreo estratificación electoral |
description |
Se fijan los objetivos y se definen los criterios metodológicos de una Encuesta Nacional de Favoritismo en Elecciones Presidenciales. Utilizando el hecho de que el candidato H. Serpa se presentó como candidato en 1998 y en 2002 se utilizan los resultados electorales de 1998 para generar, en combinación con datos censales de 1993, una base de datos, con la que se construye la estrategia muestral para estimación de resultados del 2002. Se llega a un diseño con cuatro estratos de municipios. Uno de inclusión forzosa con las más importantes ciudades del país, un segundo estrato de ciudades intermedias, el tercer estrato con 610 municipios y un último estrato de municipios muy pequeños y de difícil acceso. A modo de prueba, se realiza un ejercicio computacional de hacer 500 estimaciones del favoritismo de los candidatos en 2002 con 500 muestras diferentes seleccionadas de acuerdo al plan propuesto. En el 96% de los casos se habría acertado dando a Uribe como ganador absoluto en la primera vuelta. Se alcanzó una confiabilidad del 94,8% y una precisión equivalente a un c.v.e igual a 3,9%. Finalmente, se aplica la metodología sugerida para producir una muestra para 2006 previendo la presentación de A. Uribe como candidato a la presidencia. Se concluye con una muestra de 85 municipios, 6.400 manzanas para empadronar y 15.800 personas a entrevistar. |
publishDate |
2005 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2005 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T09:27:29Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T09:27:29Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/39969 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/30066/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/39969 http://bdigital.unal.edu.co/30066/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/estad/article/view/28815 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Estadística Revista Colombiana de Estadística |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Estadística; Vol. 28, núm. 1 (2005); 39-62 Revista Colombiana de Estadística; Vol. 28, núm. 1 (2005); 39-62 0120-1751 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bautista Sierra, Leonardo (2005) Estrategia de muestreo para la estimación de la tasa de favoritismo en la elección presidencial. Revista Colombiana de Estadística; Vol. 28, núm. 1 (2005); 39-62 Revista Colombiana de Estadística; Vol. 28, núm. 1 (2005); 39-62 0120-1751 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/39969/1/28815-103193-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/39969/2/28815-103193-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a763a34727bd05ab823089e287561447 7a2bda52666f655ce8a14b15ac705069 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089735676624896 |