Prácticas de producción limpia para mejorar la calidad de pastos y leche en pequeños productores ganaderos de Sesquilé, Cundinamarca

La ganadería representa una de las actividades económicas más importantes en Colombia, no solo por sus aportes directos en la alimentación, sino por todas aquellas actividades derivadas a partir de la transformación de sus productos. La actividad ganadera contribuye a la economía local generando emp...

Full description

Autores:
Gachetá Sánchez, Jenny Carolina
Castillo Ramírez, José Luis
Cuervo Andrade, Jairo Leonardo
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/77826
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77826
Palabra clave:
630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::636 - Producción animal
630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::637 - Procesamiento lechero y productos relacionados
630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::631 - Técnicas específicas, aparatos, equipos, materiales
Calidad de leche
Produccion Limpia de leche
Calidad de pastos
Practicas de ordeño
Manejo de praderas
Productos de origen animal
Calidad de procesamiento
Calidad del suelo
Calidad de los alimentos
Milk quality
Milk clean production
Pasture quality
Milking practices
Grassland management
Animal products
Processing quality
Soil quality
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_aa6850a101b78aa22b38bd1de9b64b4a
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/77826
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Prácticas de producción limpia para mejorar la calidad de pastos y leche en pequeños productores ganaderos de Sesquilé, Cundinamarca
title Prácticas de producción limpia para mejorar la calidad de pastos y leche en pequeños productores ganaderos de Sesquilé, Cundinamarca
spellingShingle Prácticas de producción limpia para mejorar la calidad de pastos y leche en pequeños productores ganaderos de Sesquilé, Cundinamarca
630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::636 - Producción animal
630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::637 - Procesamiento lechero y productos relacionados
630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::631 - Técnicas específicas, aparatos, equipos, materiales
Calidad de leche
Produccion Limpia de leche
Calidad de pastos
Practicas de ordeño
Manejo de praderas
Productos de origen animal
Calidad de procesamiento
Calidad del suelo
Calidad de los alimentos
Milk quality
Milk clean production
Pasture quality
Milking practices
Grassland management
Animal products
Processing quality
Soil quality
title_short Prácticas de producción limpia para mejorar la calidad de pastos y leche en pequeños productores ganaderos de Sesquilé, Cundinamarca
title_full Prácticas de producción limpia para mejorar la calidad de pastos y leche en pequeños productores ganaderos de Sesquilé, Cundinamarca
title_fullStr Prácticas de producción limpia para mejorar la calidad de pastos y leche en pequeños productores ganaderos de Sesquilé, Cundinamarca
title_full_unstemmed Prácticas de producción limpia para mejorar la calidad de pastos y leche en pequeños productores ganaderos de Sesquilé, Cundinamarca
title_sort Prácticas de producción limpia para mejorar la calidad de pastos y leche en pequeños productores ganaderos de Sesquilé, Cundinamarca
dc.creator.fl_str_mv Gachetá Sánchez, Jenny Carolina
Castillo Ramírez, José Luis
Cuervo Andrade, Jairo Leonardo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Gachetá Sánchez, Jenny Carolina
Castillo Ramírez, José Luis
Cuervo Andrade, Jairo Leonardo
dc.contributor.illustrator.spa.fl_str_mv Rodríguez Ramos, Andrés
dc.contributor.other.spa.fl_str_mv González Sánchez, Javier Leonardo
Martínez Sarmiento, Efraín Alberto
Vergara Barragán, María Paula
Puentes Santisteban, Juan Darío
Cortés Lozano, Ingri Katherine
Orduña Cañón, Gloria
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuario (CORPOICA)
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaria de Desarrollo Económico
Gobernación de Cundinamarca
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::636 - Producción animal
630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::637 - Procesamiento lechero y productos relacionados
630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::631 - Técnicas específicas, aparatos, equipos, materiales
topic 630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::636 - Producción animal
630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::637 - Procesamiento lechero y productos relacionados
630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::631 - Técnicas específicas, aparatos, equipos, materiales
Calidad de leche
Produccion Limpia de leche
Calidad de pastos
Practicas de ordeño
Manejo de praderas
Productos de origen animal
Calidad de procesamiento
Calidad del suelo
Calidad de los alimentos
Milk quality
Milk clean production
Pasture quality
Milking practices
Grassland management
Animal products
Processing quality
Soil quality
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Calidad de leche
Produccion Limpia de leche
Calidad de pastos
Practicas de ordeño
Manejo de praderas
Productos de origen animal
Calidad de procesamiento
Calidad del suelo
Calidad de los alimentos
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Milk quality
Milk clean production
Pasture quality
Milking practices
Grassland management
Animal products
Processing quality
Soil quality
description La ganadería representa una de las actividades económicas más importantes en Colombia, no solo por sus aportes directos en la alimentación, sino por todas aquellas actividades derivadas a partir de la transformación de sus productos. La actividad ganadera contribuye a la economía local generando empleo y utilidades al sector rural, además de desempeñar un papel indirecto en la producción industrial (Rico, 2017). Sin embargo, el establecimiento de la ganadería en el territorio colombiano tiene un alto costo ambiental. Pérdida de hábitats naturales, fragmentación de ecosistemas y disminución en la productividad de los suelos se cuentan dentro de las consecuencias del modelo ganadero que actualmente prospera en el país (Rico, 2017). La principal razón del impacto ambiental de la ganadería es el inadecuado uso del suelo que, en su mayoría, va en contra de la vocación del lugar. Esta inadecuada gestión del territorio termina impactando negativamente las fuentes de agua, las zonas de importancia ecosistémica como los páramos y degradando los recursos de manera sustancial. La reconversión ambiental de la ganadería es posible a diferentes niveles de análisis y depende de los actores sociales involucrados en las actividades productivas, su capitalización, nivel empresarial, organización y cultura, así como de las características biofísicas y el estado de los recursos naturales. A su vez, el uso de fertilizantes químicos para la producción agropecuaria es una fuente de contaminación del suelo y de las aguas subterráneas si no se utilizan de forma balanceada. Es por ello que, desde hace algunas décadas, se trabaja con la intención de buscar alternativas más ecológicas de fertilización en las plantas, con el objetivo de preservar el ambiente. Debido a los efectos negativos que han causado los fertilizantes químicos y el deterioro del medio ambiente, se investiga sobre las alternativas de fertilización en el manejo de los cultivos. La micorrización y el uso de fijadores de nitrógeno son una de las técnicas biológicas empleadas para mitigar el impacto negativo de la fertilización química, sin embargo, en los pastos aún no se ha logrado extenderla ampliamente debido a que la producción y los estudios han estado dirigidos a algunas leguminosas y muy pocas gramíneas. Estos microorganismos permiten una aplicación exitosa mediante el recubrimiento de las semillas. Por otra parte, las relaciones entre plantas y estos microorganismos pueden ser la clave para disminuir la cantidad de fertilizantes (especialmente fertilizantes fosfatados y nitrogenados) que debe aplicarse para obtener buenos rendimientos. En los suelos con altos contenidos de P, la inoculación con hongos micorrizógenos incrementa el crecimiento y el establecimiento temprano de los cultivos (Noda, 2009). Por lo tanto, la presente cartilla está dirigida a productores de leche bovina, estudiantes de carreras agropecuarias y personas interesadas en los temas relacionados con la producción lechera. En la primera parte de este documento se explica qué es el suelo, su importancia y los componentes esenciales para una excelente producción de pastos y, por ende, de leche. Luego, en la segunda parte, se explicará paso a paso las actividades que se deben realizar en un ordeño para la extracción de una leche de excelente calidad higiénica y composicional. En la tercera y última parte, se describe el trabajo de investigación participativa que se realizó con pequeños productores de leche vinculados a la cooperativa Coldorados cuyo objetivo fue el de mejorar la producción, calidad e inocuidad de la leche en pequeños productores del municipio de Sesquilé en Cundinamarca.
publishDate 2018
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018
2018
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2020-07-23T00:55:10Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2020-07-23T00:55:10Z
dc.type.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/LIB
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Prácticas de producción limpia para mejorar la calidad de pastos y leche en pequeños productores ganaderos de Sesquilé, Cundinamarca / Jenny Carolina Gachetá Sánchez, José Luis Castillo Ramírez, Jairo Leonardo Cuervo Andrade ; colaboradores, Javier Leonardo González Sánchez [y otros cinco]. -- Primera edición. -- Bogotá : Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Agrarias, 2018.
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv 9789587835366
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77826
identifier_str_mv Prácticas de producción limpia para mejorar la calidad de pastos y leche en pequeños productores ganaderos de Sesquilé, Cundinamarca / Jenny Carolina Gachetá Sánchez, José Luis Castillo Ramírez, Jairo Leonardo Cuervo Andrade ; colaboradores, Javier Leonardo González Sánchez [y otros cinco]. -- Primera edición. -- Bogotá : Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Agrarias, 2018.
9789587835366
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77826
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alarcón, A., Almaraz, S. J. J., Ferrera-Cerrato, R., González-Chávez, M. C. A., Lara, H. M. E., Manjarrez, M. M. J., Quintero, L. R. y Santamaría, R. S. (2004). Manual: Tecnología de hongos micorrizicos en la producción de especies forestales en viviero.
Ártica, L. (2014). Métodos para el análisis fisicoquímico de la leche y derivados lácteos. Lima: Editorial TEIA.
Ártica, L. (2014). Métodos para el análisis fisicoquímico de la leche y derivados lácteos. Segunda edición. Lima: Editorial @ Libros y editores, TEIA.
Caderón, A., Donado, P., Jiménez, G., García, G. y García, F. (2003). Evaluación de los equipos de ordeño y sus implicaciones en la presentación de mastitis bovina en el altiplano cundiboyacense. Rev. Med. Ver. Zoot, 50, 35-42.
Calderón, A., Rodríguez, V. y Martínez, H. (2013). Determinación de adulterantes en leches crudas acopiadas en procesadoras de quesos en montería Córdoba. Orinoquia, 17(2), 202-206.
Callejo R. A. (2010). Rutina de ordeño, rutina pre-ordeño: ¿qué debe hacerse antes de ordeñar. Revista Frisona Española, 175, 92-106.
Callejo, A. (2010). Rutina de ordeño (1a parte) ¿Cuándo y cómo deben colocarse y retirarse las pezoneras? Revista Frisona Española, 174, 92-98.
Cano, M. A. (2011). Interacción de microorganismos benéficos en plantas: Micorrizas, Trichoderma spp. y Pseudomonas spp. Una revisión. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica 14(2), 15-31.
Carone, M. (1986). Micología. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Castillo, R. C., Rubio, H. R., Urzua, S. H. y Borie, B. F. (2008). Interacción Rhizobium leguminosarum bv trifolii y hongos micorrícicos en un andisol con diferentes niveles de saturación de aluminio. IDESIA, 26(3), 7-19.
Cruz, L., Celis, N., Rodríguez, R. y Correa, G. (2012). Evaluación sobre la incidencia higiénica de eliminar los pelos de la borla en las vacas lecheras. Revista Electrónica de Veterinaria REDVET, 13(6).
Cuellar, N. A. y Durán, R. F. (2010). Rehabilitación de suelos agrícolas con compostaje. Bogotá: Grupo Latino.
Delvotest® (2008). Sensitivity levels for Delvotest®.
Espinoza, V. J. (2007). La ganadería orgánica, una alternativa de desarrollo pecuario para algunas regiones de México. Una revisión. INCI, 32(6).
Falcon, G. R. (2002). Degradación de suelos: causas, procesos, evaluación e investigación. Bogotá: Universidad de los Andes.
FAO (2002). Captura de carbono en los suelos para un mejor manejo de la tierra. Informes sobre recursos mundiales de suelos. París: Institut National de Recherche Agronomique.
FAO (2006). La ganadería amenaza el medio ambiente. Recuperado de http://www.fao.org/newsroom/es/news/2006/1000448/index.html.
FAO (2009). Guía para la descripción de suelos. Roma: FAO
FAO (2015). Conservación de suelos y aguas en América Latina y el Caribe. Recuperado de http://www.fao.org/americas/perspectivas/suelo-agua/es/.
Folgueras, M. (2008). Microbiología general. Conferencia a estudiantes de tercer año de Ingeniería Agropecuaria en el Centro Universitario Municipal (CUM). Cuba.
García, E., Fuentes, A. y Fernández, S. (2014). Determinación de la calidad higiénica de la leche mediante la medición indirecta del tiempo de reducción del azul de metileno o prueba de la reductasa microbiana. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia.
García, O. y Ochoa, I. (1987). Acidez de la leche y determinación de adulterantes. Bogotá: Servicio Nacional de Aprendizaje.
Garzón, M. y Nieto, A. (2011). Las buenas prácticas ganaderas en la producción de leche. Bogotá: Instituto Colombiano Agropecuario.
Higiene de equipos de ordeño (6 de septiembre de 2013). Aftermarket NEWS! (11). Recuperado de http://lactividad.org/wp-content/uploads/2014/12/AM-NEWS-ed-11-Higiene-de-Equipos.pdf
Instituto Ecuatoriano de Normalización (2011). NTE INEN 1500: Leche. Métodos de ensayo cualitativos para la determinación de la calidad. Quito: INEN
Jaramillo, D. F. (2002). Introducción a las ciencias del suelo (tesis de especialización). Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia.
Juárez, M., Moscoso, B., Hernández, J., Mérida, M., Samayoa, L., Juárez, G., Gamboa, K., López, R., Umaña, H., Morales, D., Gámez, W. y Barrios M. (2011). Manual 1. Buenas prácticas de ordeño. Ciudad de Guatemala: FAO
Julca, A. O., Meneses, L. F., Blas, S. R. y Bello, A. S. (2006). La materia orgánica, importancia y experiencias de uso en la agricultura. IDESIA, 24(1).
Kapoor, R., Sharma, D. y Bhatnagar, A. K. (2008). Arbuscular mycorrhizae in micropropagation systems and their potential applications. Scientia Horticulturae, 116, 227-239.
Kiger, P. J. (15 de octubre de 2015). Earth Could Lose a Third of Its Topsoil. Seeker. Recuperado de https://www.seeker.com/earth-could-lose-a-third-of-its-topsoil-1770346192.html
Labrador, J. (2008). Manejo de suelos en los sistemas agrícolas de producción ecológica. Manual Técnico. Valencia: Sociedad Española de Agricultura Ecológica
Mayea, S., Carone, M. Novo, R. Boado, I., Silveira, E., Soria, M., Morales, Y. y Valiño, A. (1998). Microbiología Agropecuaria Tomos I y II. La Habana: Editorial Félix Varela.
MQuant (2015). Test peroxydes. Méthode: colorimetrique avec bandelettes. Test.
Negri, L. M. (2005). El pH y la acidez de la leche. En Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Manual de referencias técnicas para el logro de leche de calidad (pp. 155-161).
Noda, Y. (2009). Las Micorrizas: Una alternativa de fertilización ecológica en los pastos. Pastos y Forrajes, 32(2).
Occhi, H. (2012). Métodos para la detección de residuos de antibiótico en leche para ser utilizado en el tambo (tesis de maestría). Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe, Argentina.
OCDE/FAO (2013). OCDE-FAO Perspectivas Agrícolas 2013. Texcoco: Universidad Autónoma Chapingo.
Organismo Nacional de Normalización del Cofocalec (2012). Proyecto de norma mexicana. Proy-Nmx-F-700-cofocalec-2012 sistema producto leche-alimento-lácteo-leche cruda de vaca-especificaciones fisicoquímicas, sanitarias y métodos de prueba. México: ONN Sistema Producto Leche.
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2017). Portal de suelos de la FAO. Recuperado de http://www.fao.org/soils-portal/about/definiciones/es/
Pelczar, M. J. y Reid, R. D. (1966). Microbiología. Madrid: Ediciones del Castillo.
Pinzón, A., Moreno, F. y Rodríguez, G. (2007). Efectos de la mastitis subclínica en algunos hatos de la cuenca lechera del Alto Chicamocha (departamento de Boyacá). Revista de Medicina Veterinaria, 17, 23-35.
Preciado, S. (2010). Asesoría para el mejoramiento de la calidad de la leche en el centro de acopio del municipio de Tabio. Bogotá: Universidad de la Salle.
República de Colombia, Ministerio de la Protección Social. Decreto 616, por el cual se expide el reglamento técnico sobre los requisitos que debe cumplir la leche para el consumo humano que se obtenga, procese, envase, transporte, comercializa, expenda, importe o exporte en el país (28 febrero 2006).
Rico, G. (17 de enero de 2017). La ganadería extensiva está acabando con los bosques en Colombia. Mongabay Latam. Recuperado de https://es.mongabay.com/2017/01/la-ganaderia-extensiva-esta-acabando-los-bosques-colombia.
Serna, L. y López, S. (2010). Actualización del manual del laboratorio de análisis de alimentos del programa de tecnología química de la universidad tecnológica de Pereira. Pereira: Universidad tecnológica de Pereira.
Vásquez, A. (2014). Efecto de la mastitis bovina en la calidad composicional y aptitud quesera de la leche. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de ciencias.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.spa.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
Acceso abierto
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 102
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Sede Bogotá
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77826/1/PDF%20Repositorio%20UN%2014072020_Cartilla%20PastosLeche%20Sesquile.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77826/2/license.txt
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77826/3/license_rdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77826/4/PDF%20Repositorio%20UN%2014072020_Cartilla%20PastosLeche%20Sesquile.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv bc054c562df7010471f44524394f50c2
6f3f13b02594d02ad110b3ad534cd5df
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
161f6b7ad715bb85d60c951cabf4b578
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1806886099625181184
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de ColombiaAcceso abiertohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gachetá Sánchez, Jenny Carolina7ab5de02-7ddb-4fdb-9e96-a6ec372c4081Castillo Ramírez, José Luis12679319-2bbd-499f-9fa8-36d96d813d35Cuervo Andrade, Jairo Leonardoe581d3b8-f613-4881-9e30-ee22b290dc20Rodríguez Ramos, AndrésGonzález Sánchez, Javier LeonardoMartínez Sarmiento, Efraín AlbertoVergara Barragán, María PaulaPuentes Santisteban, Juan DaríoCortés Lozano, Ingri KatherineOrduña Cañón, GloriaUniversidad Nacional de Colombia – Sede BogotáCorporación Colombiana de Investigación Agropecuario (CORPOICA)Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaria de Desarrollo EconómicoGobernación de Cundinamarca2020-07-23T00:55:10Z2020-07-23T00:55:10Z20182018Prácticas de producción limpia para mejorar la calidad de pastos y leche en pequeños productores ganaderos de Sesquilé, Cundinamarca / Jenny Carolina Gachetá Sánchez, José Luis Castillo Ramírez, Jairo Leonardo Cuervo Andrade ; colaboradores, Javier Leonardo González Sánchez [y otros cinco]. -- Primera edición. -- Bogotá : Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Agrarias, 2018.9789587835366https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77826La ganadería representa una de las actividades económicas más importantes en Colombia, no solo por sus aportes directos en la alimentación, sino por todas aquellas actividades derivadas a partir de la transformación de sus productos. La actividad ganadera contribuye a la economía local generando empleo y utilidades al sector rural, además de desempeñar un papel indirecto en la producción industrial (Rico, 2017). Sin embargo, el establecimiento de la ganadería en el territorio colombiano tiene un alto costo ambiental. Pérdida de hábitats naturales, fragmentación de ecosistemas y disminución en la productividad de los suelos se cuentan dentro de las consecuencias del modelo ganadero que actualmente prospera en el país (Rico, 2017). La principal razón del impacto ambiental de la ganadería es el inadecuado uso del suelo que, en su mayoría, va en contra de la vocación del lugar. Esta inadecuada gestión del territorio termina impactando negativamente las fuentes de agua, las zonas de importancia ecosistémica como los páramos y degradando los recursos de manera sustancial. La reconversión ambiental de la ganadería es posible a diferentes niveles de análisis y depende de los actores sociales involucrados en las actividades productivas, su capitalización, nivel empresarial, organización y cultura, así como de las características biofísicas y el estado de los recursos naturales. A su vez, el uso de fertilizantes químicos para la producción agropecuaria es una fuente de contaminación del suelo y de las aguas subterráneas si no se utilizan de forma balanceada. Es por ello que, desde hace algunas décadas, se trabaja con la intención de buscar alternativas más ecológicas de fertilización en las plantas, con el objetivo de preservar el ambiente. Debido a los efectos negativos que han causado los fertilizantes químicos y el deterioro del medio ambiente, se investiga sobre las alternativas de fertilización en el manejo de los cultivos. La micorrización y el uso de fijadores de nitrógeno son una de las técnicas biológicas empleadas para mitigar el impacto negativo de la fertilización química, sin embargo, en los pastos aún no se ha logrado extenderla ampliamente debido a que la producción y los estudios han estado dirigidos a algunas leguminosas y muy pocas gramíneas. Estos microorganismos permiten una aplicación exitosa mediante el recubrimiento de las semillas. Por otra parte, las relaciones entre plantas y estos microorganismos pueden ser la clave para disminuir la cantidad de fertilizantes (especialmente fertilizantes fosfatados y nitrogenados) que debe aplicarse para obtener buenos rendimientos. En los suelos con altos contenidos de P, la inoculación con hongos micorrizógenos incrementa el crecimiento y el establecimiento temprano de los cultivos (Noda, 2009). Por lo tanto, la presente cartilla está dirigida a productores de leche bovina, estudiantes de carreras agropecuarias y personas interesadas en los temas relacionados con la producción lechera. En la primera parte de este documento se explica qué es el suelo, su importancia y los componentes esenciales para una excelente producción de pastos y, por ende, de leche. Luego, en la segunda parte, se explicará paso a paso las actividades que se deben realizar en un ordeño para la extracción de una leche de excelente calidad higiénica y composicional. En la tercera y última parte, se describe el trabajo de investigación participativa que se realizó con pequeños productores de leche vinculados a la cooperativa Coldorados cuyo objetivo fue el de mejorar la producción, calidad e inocuidad de la leche en pequeños productores del municipio de Sesquilé en Cundinamarca.Convenio derivado N° 1 el convenio Marco 395 de 2012, Corredor Tecnológico Agroindustrial de Cundinamarca102application/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaSede BogotáUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::636 - Producción animal630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::637 - Procesamiento lechero y productos relacionados630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::631 - Técnicas específicas, aparatos, equipos, materialesCalidad de lecheProduccion Limpia de lecheCalidad de pastosPracticas de ordeñoManejo de praderasProductos de origen animalCalidad de procesamientoCalidad del sueloCalidad de los alimentosMilk qualityMilk clean productionPasture qualityMilking practicesGrassland managementAnimal productsProcessing qualitySoil qualityPrácticas de producción limpia para mejorar la calidad de pastos y leche en pequeños productores ganaderos de Sesquilé, CundinamarcaLibroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBEvaluada por paresAlarcón, A., Almaraz, S. J. J., Ferrera-Cerrato, R., González-Chávez, M. C. A., Lara, H. M. E., Manjarrez, M. M. J., Quintero, L. R. y Santamaría, R. S. (2004). Manual: Tecnología de hongos micorrizicos en la producción de especies forestales en viviero.Ártica, L. (2014). Métodos para el análisis fisicoquímico de la leche y derivados lácteos. Lima: Editorial TEIA.Ártica, L. (2014). Métodos para el análisis fisicoquímico de la leche y derivados lácteos. Segunda edición. Lima: Editorial @ Libros y editores, TEIA.Caderón, A., Donado, P., Jiménez, G., García, G. y García, F. (2003). Evaluación de los equipos de ordeño y sus implicaciones en la presentación de mastitis bovina en el altiplano cundiboyacense. Rev. Med. Ver. Zoot, 50, 35-42.Calderón, A., Rodríguez, V. y Martínez, H. (2013). Determinación de adulterantes en leches crudas acopiadas en procesadoras de quesos en montería Córdoba. Orinoquia, 17(2), 202-206.Callejo R. A. (2010). Rutina de ordeño, rutina pre-ordeño: ¿qué debe hacerse antes de ordeñar. Revista Frisona Española, 175, 92-106.Callejo, A. (2010). Rutina de ordeño (1a parte) ¿Cuándo y cómo deben colocarse y retirarse las pezoneras? Revista Frisona Española, 174, 92-98.Cano, M. A. (2011). Interacción de microorganismos benéficos en plantas: Micorrizas, Trichoderma spp. y Pseudomonas spp. Una revisión. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica 14(2), 15-31.Carone, M. (1986). Micología. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.Castillo, R. C., Rubio, H. R., Urzua, S. H. y Borie, B. F. (2008). Interacción Rhizobium leguminosarum bv trifolii y hongos micorrícicos en un andisol con diferentes niveles de saturación de aluminio. IDESIA, 26(3), 7-19.Cruz, L., Celis, N., Rodríguez, R. y Correa, G. (2012). Evaluación sobre la incidencia higiénica de eliminar los pelos de la borla en las vacas lecheras. Revista Electrónica de Veterinaria REDVET, 13(6).Cuellar, N. A. y Durán, R. F. (2010). Rehabilitación de suelos agrícolas con compostaje. Bogotá: Grupo Latino.Delvotest® (2008). Sensitivity levels for Delvotest®.Espinoza, V. J. (2007). La ganadería orgánica, una alternativa de desarrollo pecuario para algunas regiones de México. Una revisión. INCI, 32(6).Falcon, G. R. (2002). Degradación de suelos: causas, procesos, evaluación e investigación. Bogotá: Universidad de los Andes.FAO (2002). Captura de carbono en los suelos para un mejor manejo de la tierra. Informes sobre recursos mundiales de suelos. París: Institut National de Recherche Agronomique.FAO (2006). La ganadería amenaza el medio ambiente. Recuperado de http://www.fao.org/newsroom/es/news/2006/1000448/index.html.FAO (2009). Guía para la descripción de suelos. Roma: FAOFAO (2015). Conservación de suelos y aguas en América Latina y el Caribe. Recuperado de http://www.fao.org/americas/perspectivas/suelo-agua/es/.Folgueras, M. (2008). Microbiología general. Conferencia a estudiantes de tercer año de Ingeniería Agropecuaria en el Centro Universitario Municipal (CUM). Cuba.García, E., Fuentes, A. y Fernández, S. (2014). Determinación de la calidad higiénica de la leche mediante la medición indirecta del tiempo de reducción del azul de metileno o prueba de la reductasa microbiana. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia.García, O. y Ochoa, I. (1987). Acidez de la leche y determinación de adulterantes. Bogotá: Servicio Nacional de Aprendizaje.Garzón, M. y Nieto, A. (2011). Las buenas prácticas ganaderas en la producción de leche. Bogotá: Instituto Colombiano Agropecuario.Higiene de equipos de ordeño (6 de septiembre de 2013). Aftermarket NEWS! (11). Recuperado de http://lactividad.org/wp-content/uploads/2014/12/AM-NEWS-ed-11-Higiene-de-Equipos.pdfInstituto Ecuatoriano de Normalización (2011). NTE INEN 1500: Leche. Métodos de ensayo cualitativos para la determinación de la calidad. Quito: INENJaramillo, D. F. (2002). Introducción a las ciencias del suelo (tesis de especialización). Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia.Juárez, M., Moscoso, B., Hernández, J., Mérida, M., Samayoa, L., Juárez, G., Gamboa, K., López, R., Umaña, H., Morales, D., Gámez, W. y Barrios M. (2011). Manual 1. Buenas prácticas de ordeño. Ciudad de Guatemala: FAOJulca, A. O., Meneses, L. F., Blas, S. R. y Bello, A. S. (2006). La materia orgánica, importancia y experiencias de uso en la agricultura. IDESIA, 24(1).Kapoor, R., Sharma, D. y Bhatnagar, A. K. (2008). Arbuscular mycorrhizae in micropropagation systems and their potential applications. Scientia Horticulturae, 116, 227-239.Kiger, P. J. (15 de octubre de 2015). Earth Could Lose a Third of Its Topsoil. Seeker. Recuperado de https://www.seeker.com/earth-could-lose-a-third-of-its-topsoil-1770346192.htmlLabrador, J. (2008). Manejo de suelos en los sistemas agrícolas de producción ecológica. Manual Técnico. Valencia: Sociedad Española de Agricultura EcológicaMayea, S., Carone, M. Novo, R. Boado, I., Silveira, E., Soria, M., Morales, Y. y Valiño, A. (1998). Microbiología Agropecuaria Tomos I y II. La Habana: Editorial Félix Varela.MQuant (2015). Test peroxydes. Méthode: colorimetrique avec bandelettes. Test.Negri, L. M. (2005). El pH y la acidez de la leche. En Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Manual de referencias técnicas para el logro de leche de calidad (pp. 155-161).Noda, Y. (2009). Las Micorrizas: Una alternativa de fertilización ecológica en los pastos. Pastos y Forrajes, 32(2).Occhi, H. (2012). Métodos para la detección de residuos de antibiótico en leche para ser utilizado en el tambo (tesis de maestría). Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe, Argentina.OCDE/FAO (2013). OCDE-FAO Perspectivas Agrícolas 2013. Texcoco: Universidad Autónoma Chapingo.Organismo Nacional de Normalización del Cofocalec (2012). Proyecto de norma mexicana. Proy-Nmx-F-700-cofocalec-2012 sistema producto leche-alimento-lácteo-leche cruda de vaca-especificaciones fisicoquímicas, sanitarias y métodos de prueba. México: ONN Sistema Producto Leche.Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2017). Portal de suelos de la FAO. Recuperado de http://www.fao.org/soils-portal/about/definiciones/es/Pelczar, M. J. y Reid, R. D. (1966). Microbiología. Madrid: Ediciones del Castillo.Pinzón, A., Moreno, F. y Rodríguez, G. (2007). Efectos de la mastitis subclínica en algunos hatos de la cuenca lechera del Alto Chicamocha (departamento de Boyacá). Revista de Medicina Veterinaria, 17, 23-35.Preciado, S. (2010). Asesoría para el mejoramiento de la calidad de la leche en el centro de acopio del municipio de Tabio. Bogotá: Universidad de la Salle.República de Colombia, Ministerio de la Protección Social. Decreto 616, por el cual se expide el reglamento técnico sobre los requisitos que debe cumplir la leche para el consumo humano que se obtenga, procese, envase, transporte, comercializa, expenda, importe o exporte en el país (28 febrero 2006).Rico, G. (17 de enero de 2017). La ganadería extensiva está acabando con los bosques en Colombia. Mongabay Latam. Recuperado de https://es.mongabay.com/2017/01/la-ganaderia-extensiva-esta-acabando-los-bosques-colombia.Serna, L. y López, S. (2010). Actualización del manual del laboratorio de análisis de alimentos del programa de tecnología química de la universidad tecnológica de Pereira. Pereira: Universidad tecnológica de Pereira.Vásquez, A. (2014). Efecto de la mastitis bovina en la calidad composicional y aptitud quesera de la leche. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de ciencias.ORIGINALPDF Repositorio UN 14072020_Cartilla PastosLeche Sesquile.pdfPDF Repositorio UN 14072020_Cartilla PastosLeche Sesquile.pdfapplication/pdf36046126https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77826/1/PDF%20Repositorio%20UN%2014072020_Cartilla%20PastosLeche%20Sesquile.pdfbc054c562df7010471f44524394f50c2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83991https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77826/2/license.txt6f3f13b02594d02ad110b3ad534cd5dfMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77826/3/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD53THUMBNAILPDF Repositorio UN 14072020_Cartilla PastosLeche Sesquile.pdf.jpgPDF Repositorio UN 14072020_Cartilla PastosLeche Sesquile.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10065https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77826/4/PDF%20Repositorio%20UN%2014072020_Cartilla%20PastosLeche%20Sesquile.pdf.jpg161f6b7ad715bb85d60c951cabf4b578MD54unal/77826oai:repositorio.unal.edu.co:unal/778262024-07-08 00:50:41.811Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUExBTlRJTExBIERFUMOTU0lUTwoKQ29tbyBlZGl0b3IgZGUgZXN0ZSDDrXRlbSwgdXN0ZWQgcHVlZGUgbW92ZXJsbyBhIHJldmlzacOzbiBzaW4gYW50ZXMgcmVzb2x2ZXIgbG9zIHByb2JsZW1hcyBpZGVudGlmaWNhZG9zLCBkZSBsbyBjb250cmFyaW8sIGhhZ2EgY2xpYyBlbiBHdWFyZGFyIHBhcmEgZ3VhcmRhciBlbCDDrXRlbSB5IHNvbHVjaW9uYXIgZXN0b3MgcHJvYmxlbWFzIG1hcyB0YXJkZS4KCk5PVEFTOgoqU0kgTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBBRFFVSVJJw5MgQ09NUFJPTUlTT1MgREUgQ09ORklERU5DSUFMSURBRCBFTiBFTCBERVNBUlJPTExPIE8gUEFSVEVTIERFTCBET0NVTUVOVE8uIFNJR0EgTEEgRElSRUNUUklaIERFIExBIFJFU09MVUNJw5NOIDAyMyBERSAyMDE1LCBQT1IgTEEgQ1VBTCBTRSBFU1RBQkxFQ0UgRUwgUFJPQ0VESU1JRU5UTyBQQVJBIExBIFBVQkxJQ0FDScOTTiBERSBURVNJUyBERSBNQUVTVFLDjUEgWSBET0NUT1JBRE8gREUgTE9TIEVTVFVESUFOVEVTIERFIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE5BQ0lPTkFMIERFIENPTE9NQklBIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU4sIEVYUEVESURBIFBPUiBMQSBTRUNSRVRBUsONQSBHRU5FUkFMLgoqTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBERUJFIFNFUiBMQSBWRVJTScOTTiBGSU5BTCBBUFJPQkFEQS4KUGFyYSB0cmFiYWpvcyBkZXBvc2l0YWRvcyBwb3Igc3UgcHJvcGlvIGF1dG9yOiBBbCBhdXRvYXJjaGl2YXIgZXN0ZSBncnVwbyBkZSBhcmNoaXZvcyBkaWdpdGFsZXMgeSBzdXMgbWV0YWRhdG9zLCBZbyBnYXJhbnRpem8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBVTiBlbCBkZXJlY2hvIGEgYWxtYWNlbmFybG9zIHkgbWFudGVuZXJsb3MgZGlzcG9uaWJsZXMgZW4gbMOtbmVhIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YS4gRGVjbGFybyBxdWUgZGljaG8gbWF0ZXJpYWwgZXMgZGUgbWkgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIHkgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVU4gbm8gYXN1bWUgbmluZ3VuYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc2kgaGF5IGFsZ3VuYSB2aW9sYWNpw7NuIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGFsIGRpc3RyaWJ1aXIgZXN0b3MgYXJjaGl2b3MgeSBtZXRhZGF0b3MuIChTZSByZWNvbWllbmRhIGEgdG9kb3MgbG9zIGF1dG9yZXMgYSBpbmRpY2FyIHN1cyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBlbiBsYSBww6FnaW5hIGRlIHTDrXR1bG8gZGUgc3UgZG9jdW1lbnRvLikgRGUgbGEgbWlzbWEgbWFuZXJhLCBhY2VwdG8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBzaWd1aWVudGUgbGljZW5jaWE6IExvcyBhdXRvcmVzIG8gdGl0dWxhcmVzIGRlbCBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gY29uZmllcmVuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOiBhKSBFc3RhcsOhIHZpZ2VudGUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgZmVjaGEgZW4gcXVlIHNlIGluY2x1eWUgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8sIHBvciB1biBwbGF6byBkZSA1IGHDsW9zLCBxdWUgc2Vyw6FuIHByb3Jyb2dhYmxlcyBpbmRlZmluaWRhbWVudGUgcG9yIGVsIHRpZW1wbyBxdWUgZHVyZSBlbCBkZXJlY2hvIHBhdHJpbW9uaWFsIGRlbCBhdXRvci4gRWwgYXV0b3IgcG9kcsOhIGRhciBwb3IgdGVybWluYWRhIGxhIGxpY2VuY2lhIHNvbGljaXTDoW5kb2xvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgY29uIHVuYSBhbnRlbGFjacOzbiBkZSBkb3MgbWVzZXMgYW50ZXMgZGUgbGEgY29ycmVzcG9uZGllbnRlIHByw7Nycm9nYS4gYikgTG9zIGF1dG9yZXMgYXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGVsIGZvcm1hdG8gcXVlIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSB5IGNvbm9jZW4gcXVlIGRhZG8gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EgZW4gSW50ZXJuZXQgcG9yIGVzdGUgaGVjaG8gY2lyY3VsYSBjb24gdW4gYWxjYW5jZSBtdW5kaWFsLiBjKSBMb3MgYXV0b3JlcyBhY2VwdGFuIHF1ZSBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgYSB0w610dWxvIGdyYXR1aXRvLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50byBhbGd1bm8gcG9yIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiwgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGN1YWxxdWllciBvdHJvIHVzbyBxdWUgc2UgaGFnYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHkgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBjb24gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EuIGQpIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uIGUpIExvcyBhdXRvcmVzIGF1dG9yaXphbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBhcmEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyDDrW5kaWNlcyB5IGJ1c2NhZG9yZXMgcXVlIGVzdGltZW4gbmVjZXNhcmlvcyBwYXJhIHByb21vdmVyIHN1IGRpZnVzacOzbi4gZikgTG9zIGF1dG9yZXMgYWNlcHRhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcHVlZGEgY29udmVydGlyIGVsIGRvY3VtZW50byBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gcGFyYSBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRpZ2l0YWwuIFNJIEVMIERPQ1VNRU5UTyBTRSBCQVNBIEVOIFVOIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gUEFUUk9DSU5BRE8gTyBBUE9ZQURPIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBPIFVOQSBPUkdBTklaQUNJw5NOLCBDT04gRVhDRVBDScOTTiBERSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBOQUNJT05BTCBERSBDT0xPTUJJQSwgTE9TIEFVVE9SRVMgR0FSQU5USVpBTiBRVUUgU0UgSEEgQ1VNUExJRE8gQ09OIExPUyBERVJFQ0hPUyBZIE9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJRE9TIFBPUiBFTCBSRVNQRUNUSVZPIENPTlRSQVRPIE8gQUNVRVJETy4KUGFyYSB0cmFiYWpvcyBkZXBvc2l0YWRvcyBwb3Igb3RyYXMgcGVyc29uYXMgZGlzdGludGFzIGEgc3UgYXV0b3I6IERlY2xhcm8gcXVlIGVsIGdydXBvIGRlIGFyY2hpdm9zIGRpZ2l0YWxlcyB5IG1ldGFkYXRvcyBhc29jaWFkb3MgcXVlIGVzdG95IGFyY2hpdmFuZG8gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBVTikgZXMgZGUgZG9taW5pbyBww7pibGljby4gU2kgbm8gZnVlc2UgZWwgY2FzbywgYWNlcHRvIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHBvciBjdWFscXVpZXIgaW5mcmFjY2nDs24gZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcXVlIGNvbmxsZXZlIGxhIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgZXN0b3MgYXJjaGl2b3MgeSBtZXRhZGF0b3MuCkFsIGhhY2VyIGNsaWMgZW4gZWwgc2lndWllbnRlIGJvdMOzbiwgdXN0ZWQgaW5kaWNhIHF1ZSBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBlc3RvcyB0w6lybWlub3MuCg==