¿Cómo la comprensión de lectura en estudiantes sordos se ve facilitada por el uso de tecnologías de la comunicación e información?

Antecedentes. Las habilidades de las personas sordas en los procesos de comprensión lectora son débiles debido a elmentos relacionados con los procesos de adquisición tardía de la Lengua de Señas.Objetivo. Identificar, analizar y reflexionar sobre la utilidad del empleo de las tecnologías de la comu...

Full description

Autores:
Rincón-Bustos, Martha Lucia
Aguirre-Bravo, Ángela
Carmona, Saida Melisa
Contreras-Ruiz, Paula
Figueredo-Higuera, Laura
Guevara-Urrego, Constanza
Sosa Sabogal, Sandra Liliana
Urán-Loaiza, Ana Jasmin
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/65299
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65299
http://bdigital.unal.edu.co/66322/
Palabra clave:
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Reading
Deaf Persons
Bilingualism
Proyectos de tecnologías de información y comunicación
Personas con deficiencia auditiva
Bilingualismo
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_a7cc9dc133ef83f6d8515eb6a92b5ade
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/65299
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv ¿Cómo la comprensión de lectura en estudiantes sordos se ve facilitada por el uso de tecnologías de la comunicación e información?
title ¿Cómo la comprensión de lectura en estudiantes sordos se ve facilitada por el uso de tecnologías de la comunicación e información?
spellingShingle ¿Cómo la comprensión de lectura en estudiantes sordos se ve facilitada por el uso de tecnologías de la comunicación e información?
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Reading
Deaf Persons
Bilingualism
Proyectos de tecnologías de información y comunicación
Personas con deficiencia auditiva
Bilingualismo
title_short ¿Cómo la comprensión de lectura en estudiantes sordos se ve facilitada por el uso de tecnologías de la comunicación e información?
title_full ¿Cómo la comprensión de lectura en estudiantes sordos se ve facilitada por el uso de tecnologías de la comunicación e información?
title_fullStr ¿Cómo la comprensión de lectura en estudiantes sordos se ve facilitada por el uso de tecnologías de la comunicación e información?
title_full_unstemmed ¿Cómo la comprensión de lectura en estudiantes sordos se ve facilitada por el uso de tecnologías de la comunicación e información?
title_sort ¿Cómo la comprensión de lectura en estudiantes sordos se ve facilitada por el uso de tecnologías de la comunicación e información?
dc.creator.fl_str_mv Rincón-Bustos, Martha Lucia
Aguirre-Bravo, Ángela
Carmona, Saida Melisa
Contreras-Ruiz, Paula
Figueredo-Higuera, Laura
Guevara-Urrego, Constanza
Sosa Sabogal, Sandra Liliana
Urán-Loaiza, Ana Jasmin
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Rincón-Bustos, Martha Lucia
Aguirre-Bravo, Ángela
Carmona, Saida Melisa
Contreras-Ruiz, Paula
Figueredo-Higuera, Laura
Guevara-Urrego, Constanza
Sosa Sabogal, Sandra Liliana
Urán-Loaiza, Ana Jasmin
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
topic 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Reading
Deaf Persons
Bilingualism
Proyectos de tecnologías de información y comunicación
Personas con deficiencia auditiva
Bilingualismo
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Reading
Deaf Persons
Bilingualism
Proyectos de tecnologías de información y comunicación
Personas con deficiencia auditiva
Bilingualismo
description Antecedentes. Las habilidades de las personas sordas en los procesos de comprensión lectora son débiles debido a elmentos relacionados con los procesos de adquisición tardía de la Lengua de Señas.Objetivo. Identificar, analizar y reflexionar sobre la utilidad del empleo de las tecnologías de la comunicación e información (TIC) en los procesos de comprensión lectora de los sujetos sordos, caracterizada por ser una competencia bilingüe entre L1 (lengua de señas colombiana) y L2 (español escrito).Materiales y métodos. Se trata de un estudio de tipo investigación-acción realizado en una institución educativa privada de la Ciudad de Bogotá, en la que se analizó el desempeño de cinco estudiantes sordos en habilidades de comprensión lectora en L2 a partir del uso de las TICS.Resultados. Cada uno de los sujetos aumentó sus habilidades en la comprensión lectora, el porcentaje de incremento fue heterogéneo tanto en los desempeños iniciales, como en texto superficie, mientras que la base, el modelo y la situación en cada escolar también fueron diferentes. De igual forma, al comparar los resultados obtenidos por los sujetos en la Prueba Saber 11, componente de lenguaje, con los obtenidos en años anteriores, se observó un ascenso considerable en los puntajes de los escolares que participaron en el programa de comprensión lectora a través del uso de las TIC.Conclusiones. Las TIC dinamizan el proceso lector aportando herramientas que incorporan e integran la utilización de todo recurso sensorial, lo cual facilita e integra la información gráfica del texto con códigos de procesamiento viso-espacial y viso-construccional, propios de los mecanismos del procesamiento de la información de los sordos, facilitando la flexibilidad y modificabilidad cognitiva e incrementando el uso de las estrategias metacognitivas para la solución de problemas.
publishDate 2015
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2015-09-01
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-03T00:07:56Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-03T00:07:56Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv ISSN: 2357-3848
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65299
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/66322/
identifier_str_mv ISSN: 2357-3848
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65299
http://bdigital.unal.edu.co/66322/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/50570
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina
Revista de la Facultad de Medicina
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Rincón-Bustos, Martha Lucia and Aguirre-Bravo, Ángela and Carmona, Saida Melisa and Contreras-Ruiz, Paula and Figueredo-Higuera, Laura and Guevara-Urrego, Constanza and Sosa Sabogal, Sandra Liliana and Urán-Loaiza, Ana Jasmin (2015) ¿Cómo la comprensión de lectura en estudiantes sordos se ve facilitada por el uso de tecnologías de la comunicación e información? Revista de la Facultad de Medicina, 63 (3Sup). pp. 83-91. ISSN 2357-3848
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Medicina
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/65299/1/50570-263744-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/65299/2/50570-263744-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0c9fc8fcf5f22735310d58f902e27757
f15b91254d7a45c8f483ad4a40082bed
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089630600921088
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rincón-Bustos, Martha Lucia191e4895-4e04-46e1-9c29-bf69027330f6300Aguirre-Bravo, Ángelaf4709e89-d70d-4672-a543-27eda118be26300Carmona, Saida Melisab685049f-567b-428a-ab08-fe5a0bb3020c300Contreras-Ruiz, Paulaa0bd7beb-f0b3-48fb-b990-1c1892cc2924300Figueredo-Higuera, Lauracafa6ee4-b7c2-4447-bdb1-33dbc7ff3a8c300Guevara-Urrego, Constanza9e0ac001-bd51-4527-96d6-5758f6d4155c300Sosa Sabogal, Sandra Liliana2e77fb26-b3ce-4b5c-ab96-f38ab5ab8797300Urán-Loaiza, Ana Jasmin9a9a672e-e41a-4831-9789-bbfbba4126453002019-07-03T00:07:56Z2019-07-03T00:07:56Z2015-09-01ISSN: 2357-3848https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65299http://bdigital.unal.edu.co/66322/Antecedentes. Las habilidades de las personas sordas en los procesos de comprensión lectora son débiles debido a elmentos relacionados con los procesos de adquisición tardía de la Lengua de Señas.Objetivo. Identificar, analizar y reflexionar sobre la utilidad del empleo de las tecnologías de la comunicación e información (TIC) en los procesos de comprensión lectora de los sujetos sordos, caracterizada por ser una competencia bilingüe entre L1 (lengua de señas colombiana) y L2 (español escrito).Materiales y métodos. Se trata de un estudio de tipo investigación-acción realizado en una institución educativa privada de la Ciudad de Bogotá, en la que se analizó el desempeño de cinco estudiantes sordos en habilidades de comprensión lectora en L2 a partir del uso de las TICS.Resultados. Cada uno de los sujetos aumentó sus habilidades en la comprensión lectora, el porcentaje de incremento fue heterogéneo tanto en los desempeños iniciales, como en texto superficie, mientras que la base, el modelo y la situación en cada escolar también fueron diferentes. De igual forma, al comparar los resultados obtenidos por los sujetos en la Prueba Saber 11, componente de lenguaje, con los obtenidos en años anteriores, se observó un ascenso considerable en los puntajes de los escolares que participaron en el programa de comprensión lectora a través del uso de las TIC.Conclusiones. Las TIC dinamizan el proceso lector aportando herramientas que incorporan e integran la utilización de todo recurso sensorial, lo cual facilita e integra la información gráfica del texto con códigos de procesamiento viso-espacial y viso-construccional, propios de los mecanismos del procesamiento de la información de los sordos, facilitando la flexibilidad y modificabilidad cognitiva e incrementando el uso de las estrategias metacognitivas para la solución de problemas.Background. The skills of deaf people in reading comprehension processes are weak due to elements related to the own processes of the late acquisition of the Sign Language.Objective. To identify, analyze and reflect on the usefulness of the use of communication and information technologies (TIC) in the processes of reading comprehension of deaf subjects, characterized by being a bilingual competition between L1 (Colombian sign language) and L2 (Spanish written).Materials and Methods. Action research like study carried out in a private educational institution in the city of Bogota, where the performance of five deaf students in reading comprehension skills in L2 was analyzed through the use of TIC.Results. Each of the subjects increased their skills in reading comprehension; the percentage increase was heterogeneous in both the text initial performances and the surface text, while the base, the model and the situation in each individual were also different. Similarly by comparing the results obtained by the test subjects in Saber 11 test, language component, to those obtained in previous years, a significant increase was observed in the scores of the students who participated in the reading comprehension program through the use of TIC.Conclusions. The ICT streamlines the reading process by providing tools that incorporate and integrate the use of all sensory resources, which facilitates and integrates the graphic text information with visual-spatial processing codes and visual-constructional codes inherent to the mechanisms of deaf people information processing deaf, providing flexibility and cognitive modifiability and increasing the use of metacognitive strategies for solving problems.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Medicinahttps://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/50570Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de MedicinaRincón-Bustos, Martha Lucia and Aguirre-Bravo, Ángela and Carmona, Saida Melisa and Contreras-Ruiz, Paula and Figueredo-Higuera, Laura and Guevara-Urrego, Constanza and Sosa Sabogal, Sandra Liliana and Urán-Loaiza, Ana Jasmin (2015) ¿Cómo la comprensión de lectura en estudiantes sordos se ve facilitada por el uso de tecnologías de la comunicación e información? Revista de la Facultad de Medicina, 63 (3Sup). pp. 83-91. ISSN 2357-384861 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthReadingDeaf PersonsBilingualismProyectos de tecnologías de información y comunicaciónPersonas con deficiencia auditivaBilingualismo¿Cómo la comprensión de lectura en estudiantes sordos se ve facilitada por el uso de tecnologías de la comunicación e información?Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL50570-263744-1-PB.pdfapplication/pdf3069199https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/65299/1/50570-263744-1-PB.pdf0c9fc8fcf5f22735310d58f902e27757MD51THUMBNAIL50570-263744-1-PB.pdf.jpg50570-263744-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8109https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/65299/2/50570-263744-1-PB.pdf.jpgf15b91254d7a45c8f483ad4a40082bedMD52unal/65299oai:repositorio.unal.edu.co:unal/652992023-05-19 00:18:55.304Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co