Territorios para el desarrollo socioambiental de Manizales y Caldas
El territorio como construcción social e histórica, requiere de instrumentos jurídicos y de planificación que garanticen la participación de los actores sociales, asignación de recursos, contemplar las singularides culturales y del medio ecosistémico, para espacializar las políticas de desarrollo, o...
- Autores:
-
Duque Escobar, Gonzalo
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_c94f
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/9030
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
33 Economía / Economics
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning
Ministerio del Interior de Colombia, Agenda Legislativa de Modernización Territorial, Germán Vargas Lleras, Regiones de Planificación, Ley de Áreas Metropolitanas, Ley de Distritos, Asociación de Municipíos, Sistema General de Regalías, Descentralización y Nuevo Régimen Departamental, Nuevo Régimen Municipal, Resguardos y Provincias en Colombia, Región Minera del Occidente de Caldas, Región del Magdalena Centro, Área Metropolitana de Manizales, Ciudad Región del Eje Cafetero, Conurbación del Eje Cafetero, Eje de desarrollo Cali-Medellín, Regiones de Caldas, Manizales metropolitana y conurbada, Territorios y desarrollo en Caldas, Región cultural Marmato-Riosucio, El territorio magdalenense de paz
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional