Caracterización para la sustentabilidad agrícola y la seguridad alimentaria de los suelos en el corregimiento de Cauca jurisdicción del municipio de Cartago, departamento del Valle del Cauca
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), los monocultivos son la práctica agrícola de cultivar un único tipo de planta en toda una finca o área determinada. El sistema agrícola convencional/productivista, también conocido como modelo agrícola industri...
- Autores:
-
Escarria Rodriguez, Jorge Mario
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/11638
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11638
http://bdigital.unal.edu.co/9107/
- Palabra clave:
- 33 Economía / Economics
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Propiedades fisicoquímicas y microbiológicas
seguridad alimentaria
sustentabilidad
monocultivo
microbiología natural de los suelos // Physicochemical and microbiological properties
food security
sustainability
monoculture
natural soil microbiological
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_a597012a10a11bdd338d44ea2d225041 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/11638 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización para la sustentabilidad agrícola y la seguridad alimentaria de los suelos en el corregimiento de Cauca jurisdicción del municipio de Cartago, departamento del Valle del Cauca |
dc.title.translated.Spa.fl_str_mv |
Characterization for agricultural sustainability and food security of the soil in the township of Cauca municipality of Cartago, departament of Valle del Cauca |
title |
Caracterización para la sustentabilidad agrícola y la seguridad alimentaria de los suelos en el corregimiento de Cauca jurisdicción del municipio de Cartago, departamento del Valle del Cauca |
spellingShingle |
Caracterización para la sustentabilidad agrícola y la seguridad alimentaria de los suelos en el corregimiento de Cauca jurisdicción del municipio de Cartago, departamento del Valle del Cauca 33 Economía / Economics 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture Propiedades fisicoquímicas y microbiológicas seguridad alimentaria sustentabilidad monocultivo microbiología natural de los suelos // Physicochemical and microbiological properties food security sustainability monoculture natural soil microbiological |
title_short |
Caracterización para la sustentabilidad agrícola y la seguridad alimentaria de los suelos en el corregimiento de Cauca jurisdicción del municipio de Cartago, departamento del Valle del Cauca |
title_full |
Caracterización para la sustentabilidad agrícola y la seguridad alimentaria de los suelos en el corregimiento de Cauca jurisdicción del municipio de Cartago, departamento del Valle del Cauca |
title_fullStr |
Caracterización para la sustentabilidad agrícola y la seguridad alimentaria de los suelos en el corregimiento de Cauca jurisdicción del municipio de Cartago, departamento del Valle del Cauca |
title_full_unstemmed |
Caracterización para la sustentabilidad agrícola y la seguridad alimentaria de los suelos en el corregimiento de Cauca jurisdicción del municipio de Cartago, departamento del Valle del Cauca |
title_sort |
Caracterización para la sustentabilidad agrícola y la seguridad alimentaria de los suelos en el corregimiento de Cauca jurisdicción del municipio de Cartago, departamento del Valle del Cauca |
dc.creator.fl_str_mv |
Escarria Rodriguez, Jorge Mario |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Arango Marín, Jaime Antero (Thesis advisor) |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Escarria Rodriguez, Jorge Mario |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Suárez Moreno, Oscar Eduardo |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
33 Economía / Economics 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture |
topic |
33 Economía / Economics 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture Propiedades fisicoquímicas y microbiológicas seguridad alimentaria sustentabilidad monocultivo microbiología natural de los suelos // Physicochemical and microbiological properties food security sustainability monoculture natural soil microbiological |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Propiedades fisicoquímicas y microbiológicas seguridad alimentaria sustentabilidad monocultivo microbiología natural de los suelos // Physicochemical and microbiological properties food security sustainability monoculture natural soil microbiological |
description |
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), los monocultivos son la práctica agrícola de cultivar un único tipo de planta en toda una finca o área determinada. El sistema agrícola convencional/productivista, también conocido como modelo agrícola industrial, se caracteriza por preferir los monocultivos y la producción a gran escala, utilizar prácticas de producción intensivas recurriendo fuertemente al uso de capital, tecnología e insumos petroquímicos externos, y orientarse al mercado nacional y cada vez más al global, gracias a la liberalización del comercio agrícola y las políticas de seguridad alimentaria basadas en el comercio internacional. En las últimas décadas, sin embargo, las críticas a este sistema agrícola han venido aumentando en la medida en que los efectos negativos del mismo se han hecho evidentes: concentración del acceso y control de la tierra y los recursos naturales, con consecuente desalojo de campesinos(as); degradación alarmante de los suelos; destrucción de las economías y culturas rurales; condiciones de trabajo precarias en las plantaciones y uso intensivo de pesticidas que afectan la salud de los(as) trabajadores(as) y las comunidades adyacentes, reflejándose en la inocuidad alimentaria; así como la disminución de las áreas sembradas en cultivos que garantizan la seguridad alimentaria de las comunidades. La investigación se centró en evaluar las características físico-mecánicas, microbiológicas y químicas de los suelos con vocación agrícola en el corregimiento de Cauca jurisdicción del municipio de Cartago, Departamento del Valle del Cauca para identificar los niveles de afectación positiva y negativa generadas por los sistemas de producción utilizados en el monocultivo y así determinar la capacidad de estos suelos para el establecimiento de cultivos que garanticen la seguridad alimentaria. Con base en procesos de conceptualización y contextualización se estableció el estado del arte de su aplicación al suelo principalmente a nivel local, planteándose un estudio pionero que permitió describir y analizar el proceso de afectación de los suelos en el área de estudio, mediante la estructuración de una serie de etapas metodológicas, secuenciales, integrales y sencillas como fueron: preparatorio, selección y diagnóstico del área de estudio, recolección de información, análisis de afectación de los suelos. Los parámetros estimados en la afectación de los suelos por el establecimiento de monocultivos de mayor incidencia fueron: Propiedades fisicoquímicas, microbiológicas, áreas sembradas en los diferentes cultivos. De los resultados obtenidos pueden generarse conclusiones prácticas para el desarrollo y la aplicación de estrategias para garantizar la seguridad alimentaria, así como procesos metodológicos a considerar para abordar una posible etapa de campo y avanzar en lo relacionado con procesos de un manejo sustentable de la producción agrícola / Abstract: According to the Organization of the United Nations Food and Agriculture Organization (FAO), monocultures are agricultural practice of growing a single plant type in a whole farm or area. The conventional farming system / productivist, also known as industrial agricultural model is characterized by a preference for monoculture production and large-scale, intensive production practices and use a large use of capital, technology and petrochemical inputs external and domestic market oriented and increasingly the global, thanks to the liberalization of agricultural trade and food security policies based on international trade. In recent decades, however, criticism of this agricultural system have been increasing to the extent that the negative effects of it have become apparent: concentration of access and control over land and natural resources, with consequent eviction of peasants; alarming degradation of soil, destruction of rural economies and cultures, poor working conditions on plantations and intensive use of pesticides that affect health workers and adjacent communities, reflecting food safety as well as the decline in area planted in crops to ensure food security of communities. The research focused on valuing the physical-mechanical, microbiological and chemical properties of soils suitable for agriculture in the Cauca district of the municipality of Cartago, Valle del Cauca Department to identify the levels of positive and negative involvement generated by the systems production used in the crop and to determine the capacity of these soils for crop establishment to ensure food security. Based on processes of conceptualization and contextualization established the state of the art of its application to the soil mainly locally, was considered a pioneering study allowed to describe and analyze the process of involvement of the soils in the study área, by structuring a series of methodological steps, sequential, comprehensive and simple as they were: preparation, selection and diagnosis of the study área, data collection, analysis of impact on soils. The estimated parameters in soils affected by the establishment of monocultures of highest incidence were: Physicochemical properties, microbiological, áreas planted in different crops. From the results obtained can be generated practical conclusions for the development and implementation of strategies to ensure food security and to consider methodological processes to address a possible step forward in the field and processes related to sustainable management of agricultural production. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T00:28:54Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T00:28:54Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11638 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/9107/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11638 http://bdigital.unal.edu.co/9107/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo Escuela de Arquitectura y Urbanismo |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Escarria Rodriguez, Jorge Mario (2012) Caracterización para la sustentabilidad agrícola y la seguridad alimentaria de los suelos en el corregimiento de Cauca jurisdicción del municipio de Cartago, departamento del Valle del Cauca = Characterization for agricultural sustainability and food security of the soil in the township of Cauca municipality of Cartago, departament of Valle del Cauca. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/11638/1/6809507.2012.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/11638/2/6809507.2012.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fd5297190f461ad5ea0c4d943424c61d dec47db2a056950c0cac04abf213cfe1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089223060324352 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Suárez Moreno, Oscar EduardoArango Marín, Jaime Antero (Thesis advisor)f1e197d8-1c3c-4665-8653-c2a2f553f22bEscarria Rodriguez, Jorge Mario3a3a1113-50b3-40e1-b953-6dda4d45c97c3002019-06-25T00:28:54Z2019-06-25T00:28:54Z2012https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11638http://bdigital.unal.edu.co/9107/Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), los monocultivos son la práctica agrícola de cultivar un único tipo de planta en toda una finca o área determinada. El sistema agrícola convencional/productivista, también conocido como modelo agrícola industrial, se caracteriza por preferir los monocultivos y la producción a gran escala, utilizar prácticas de producción intensivas recurriendo fuertemente al uso de capital, tecnología e insumos petroquímicos externos, y orientarse al mercado nacional y cada vez más al global, gracias a la liberalización del comercio agrícola y las políticas de seguridad alimentaria basadas en el comercio internacional. En las últimas décadas, sin embargo, las críticas a este sistema agrícola han venido aumentando en la medida en que los efectos negativos del mismo se han hecho evidentes: concentración del acceso y control de la tierra y los recursos naturales, con consecuente desalojo de campesinos(as); degradación alarmante de los suelos; destrucción de las economías y culturas rurales; condiciones de trabajo precarias en las plantaciones y uso intensivo de pesticidas que afectan la salud de los(as) trabajadores(as) y las comunidades adyacentes, reflejándose en la inocuidad alimentaria; así como la disminución de las áreas sembradas en cultivos que garantizan la seguridad alimentaria de las comunidades. La investigación se centró en evaluar las características físico-mecánicas, microbiológicas y químicas de los suelos con vocación agrícola en el corregimiento de Cauca jurisdicción del municipio de Cartago, Departamento del Valle del Cauca para identificar los niveles de afectación positiva y negativa generadas por los sistemas de producción utilizados en el monocultivo y así determinar la capacidad de estos suelos para el establecimiento de cultivos que garanticen la seguridad alimentaria. Con base en procesos de conceptualización y contextualización se estableció el estado del arte de su aplicación al suelo principalmente a nivel local, planteándose un estudio pionero que permitió describir y analizar el proceso de afectación de los suelos en el área de estudio, mediante la estructuración de una serie de etapas metodológicas, secuenciales, integrales y sencillas como fueron: preparatorio, selección y diagnóstico del área de estudio, recolección de información, análisis de afectación de los suelos. Los parámetros estimados en la afectación de los suelos por el establecimiento de monocultivos de mayor incidencia fueron: Propiedades fisicoquímicas, microbiológicas, áreas sembradas en los diferentes cultivos. De los resultados obtenidos pueden generarse conclusiones prácticas para el desarrollo y la aplicación de estrategias para garantizar la seguridad alimentaria, así como procesos metodológicos a considerar para abordar una posible etapa de campo y avanzar en lo relacionado con procesos de un manejo sustentable de la producción agrícola / Abstract: According to the Organization of the United Nations Food and Agriculture Organization (FAO), monocultures are agricultural practice of growing a single plant type in a whole farm or area. The conventional farming system / productivist, also known as industrial agricultural model is characterized by a preference for monoculture production and large-scale, intensive production practices and use a large use of capital, technology and petrochemical inputs external and domestic market oriented and increasingly the global, thanks to the liberalization of agricultural trade and food security policies based on international trade. In recent decades, however, criticism of this agricultural system have been increasing to the extent that the negative effects of it have become apparent: concentration of access and control over land and natural resources, with consequent eviction of peasants; alarming degradation of soil, destruction of rural economies and cultures, poor working conditions on plantations and intensive use of pesticides that affect health workers and adjacent communities, reflecting food safety as well as the decline in area planted in crops to ensure food security of communities. The research focused on valuing the physical-mechanical, microbiological and chemical properties of soils suitable for agriculture in the Cauca district of the municipality of Cartago, Valle del Cauca Department to identify the levels of positive and negative involvement generated by the systems production used in the crop and to determine the capacity of these soils for crop establishment to ensure food security. Based on processes of conceptualization and contextualization established the state of the art of its application to the soil mainly locally, was considered a pioneering study allowed to describe and analyze the process of involvement of the soils in the study área, by structuring a series of methodological steps, sequential, comprehensive and simple as they were: preparation, selection and diagnosis of the study área, data collection, analysis of impact on soils. The estimated parameters in soils affected by the establishment of monocultures of highest incidence were: Physicochemical properties, microbiological, áreas planted in different crops. From the results obtained can be generated practical conclusions for the development and implementation of strategies to ensure food security and to consider methodological processes to address a possible step forward in the field and processes related to sustainable management of agricultural production.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y UrbanismoEscuela de Arquitectura y UrbanismoEscarria Rodriguez, Jorge Mario (2012) Caracterización para la sustentabilidad agrícola y la seguridad alimentaria de los suelos en el corregimiento de Cauca jurisdicción del municipio de Cartago, departamento del Valle del Cauca = Characterization for agricultural sustainability and food security of the soil in the township of Cauca municipality of Cartago, departament of Valle del Cauca. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales.33 Economía / Economics36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services63 Agricultura y tecnologías relacionadas / AgriculturePropiedades fisicoquímicas y microbiológicasseguridad alimentariasustentabilidadmonocultivomicrobiología natural de los suelos // Physicochemical and microbiological propertiesfood securitysustainabilitymonoculturenatural soil microbiologicalCaracterización para la sustentabilidad agrícola y la seguridad alimentaria de los suelos en el corregimiento de Cauca jurisdicción del municipio de Cartago, departamento del Valle del CaucaCharacterization for agricultural sustainability and food security of the soil in the township of Cauca municipality of Cartago, departament of Valle del CaucaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL6809507.2012.pdfapplication/pdf1553391https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/11638/1/6809507.2012.pdffd5297190f461ad5ea0c4d943424c61dMD51THUMBNAIL6809507.2012.pdf.jpg6809507.2012.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4707https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/11638/2/6809507.2012.pdf.jpgdec47db2a056950c0cac04abf213cfe1MD52unal/11638oai:repositorio.unal.edu.co:unal/116382023-09-19 23:05:44.008Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |