Integración del componente sociohumanístico en la formación de profesionales en ciencias agropecuarias: percepciones, propósitos y desafíos

Resumen. En términos generales, el bajo nivel de integración del componente sociohumanístico en escenarios formativos de índole tecnicocientífica es una preocupación educativa constante. En este marco, el artículo tiene como fin dar una mirada crítica al papel otorgado a dicha dimensión en un entorn...

Full description

Autores:
Méndez Sastoque, Marlon Javier
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/73370
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/73370
http://bdigital.unal.edu.co/37845/
Palabra clave:
Educación agrícola
formación sociohumanística
integración disciplinar
desarrollo rural.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Resumen. En términos generales, el bajo nivel de integración del componente sociohumanístico en escenarios formativos de índole tecnicocientífica es una preocupación educativa constante. En este marco, el artículo tiene como fin dar una mirada crítica al papel otorgado a dicha dimensión en un entorno particular de referencia: las facultades y los programas de educación superior en Ciencias Agropecuarias. Para cumplir con lo propuesto, el artículo enfatiza tres tópicos principales: a) las percepciones de docentes y estudiantes respecto al rol otorgado al componente sociohumanístico en su contexto educativo cotidiano; b) los propósito que habrían de orientar la formación en áreas y temáticas sociales en torno a la formación en ciencias agropecuarias; y c) los desafíos que supone avanzar hacia el equilibrio científico-social. Lo dicho se deriva de un estudio realizado entre docentes y estudiantes de la Facultad de CienciasAgropecuarias de la Universidad de Caldas, Colombia.