Licor de mora de castilla (rubus glaucus benth) con diferentes porcentajes de pulpa.
La mora de Castilla (Rubus glaucus Benth) es una fruta de interés comercial y altamente perecedera, que presenta deterioro debido a su fragilidad e inadecuado manejo poscosecha, cantidades apreciables de fruta son afectadas, básicamente en sus características físicas, siendo este producto apto para...
- Autores:
-
Montoya Gómez, Álvaro
Londoño Gómez, Jenny Katherine
Márquez Cardozo, Carlos Julio
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/36553
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/36553
http://bdigital.unal.edu.co/26637/
- Palabra clave:
- Licor
Alcohol.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_a2761be7bb7259584adb31e5ae5c37fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/36553 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Montoya Gómez, Álvarofce5ee08-afb8-4b4e-aefb-c6dbeda3ded0300Londoño Gómez, Jenny Katherine11bfc2e7-75b4-4f9d-8a36-f1eed9873fb0300Márquez Cardozo, Carlos Julio8eef4309-25e5-456e-8a90-80ae6d22df073002019-06-28T01:20:06Z2019-06-28T01:20:06Z2005https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/36553http://bdigital.unal.edu.co/26637/La mora de Castilla (Rubus glaucus Benth) es una fruta de interés comercial y altamente perecedera, que presenta deterioro debido a su fragilidad e inadecuado manejo poscosecha, cantidades apreciables de fruta son afectadas, básicamente en sus características físicas, siendo este producto apto para el procesamiento industrial. Veinte kg de mora fueron despulpados, homogenizados y caracterizada la pulpa, determinando; grados brix de 6,0; porcentaje de acidez de 2,91 % y densidad de 0,991 g/ml en promedio. Se formularon licores, con una participación de la pulpa del 25 %, 30 %, 35 %, 40 %, 45 %, 50 % y 55 % iniciando con 35 °Brix, para todos los casos en el mosto fermentable, ajustando las formulaciones con sacarosa; la levadura inoculada fue Saccharomyces cerevisiae Meyen ex E.C. Hansen en concentración del 0,2 %; la fermentación se llevó a cabo en reactores con capacidad de 2 litros, con desfogue de manguera de látex, el mosto fermentable fue dejado en los reactores durante 20 semanas, luego los licores fueron filtrados y caracterizados físico-químicamente, evaluando el porcentaje de alcohol por destilación, encontrando que el porcentaje de 40 % de participación de pulpa, fue el de mayor concentración con 8,36 % de volumen de alcohol en promedio. Los resultados estadísticos mostraron una diferencia significativa entre los porcentajes de participación de pulpa y su influencia sobre la producción de alcohol para los valores de 25 % y 30 % con respecto a los porcentajes 35 %, 40 %, 45 %, 50 % y 55 %. Un modelo matemático lineal apropiado para la producción de alcohol en función de la participación de pulpa fue obtenido. La prueba sensorial con 10 jueces, mostró que el licor preparado con 35 % de participación de pulpa, fue el de mayor aceptación.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/24253Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía MedellínRevista Facultad Nacional de Agronomía MedellínRevista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 58, núm. 2 (2005); 2963-2973 2248-7026 0304-2847Montoya Gómez, Álvaro and Londoño Gómez, Jenny Katherine and Márquez Cardozo, Carlos Julio (2005) Licor de mora de castilla (rubus glaucus benth) con diferentes porcentajes de pulpa. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 58, núm. 2 (2005); 2963-2973 2248-7026 0304-2847 .Licor de mora de castilla (rubus glaucus benth) con diferentes porcentajes de pulpa.Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTLicorAlcohol.ORIGINAL24253-84954-1-PB.pdfapplication/pdf853895https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/36553/1/24253-84954-1-PB.pdf0056b888118a37411452eb97d8e5bf3aMD51THUMBNAIL24253-84954-1-PB.pdf.jpg24253-84954-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5927https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/36553/2/24253-84954-1-PB.pdf.jpg4d664ea96f73dc39baf43efc833fb825MD52unal/36553oai:repositorio.unal.edu.co:unal/365532023-01-11 23:06:16.739Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Licor de mora de castilla (rubus glaucus benth) con diferentes porcentajes de pulpa. |
title |
Licor de mora de castilla (rubus glaucus benth) con diferentes porcentajes de pulpa. |
spellingShingle |
Licor de mora de castilla (rubus glaucus benth) con diferentes porcentajes de pulpa. Licor Alcohol. |
title_short |
Licor de mora de castilla (rubus glaucus benth) con diferentes porcentajes de pulpa. |
title_full |
Licor de mora de castilla (rubus glaucus benth) con diferentes porcentajes de pulpa. |
title_fullStr |
Licor de mora de castilla (rubus glaucus benth) con diferentes porcentajes de pulpa. |
title_full_unstemmed |
Licor de mora de castilla (rubus glaucus benth) con diferentes porcentajes de pulpa. |
title_sort |
Licor de mora de castilla (rubus glaucus benth) con diferentes porcentajes de pulpa. |
dc.creator.fl_str_mv |
Montoya Gómez, Álvaro Londoño Gómez, Jenny Katherine Márquez Cardozo, Carlos Julio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Montoya Gómez, Álvaro Londoño Gómez, Jenny Katherine Márquez Cardozo, Carlos Julio |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Licor Alcohol. |
topic |
Licor Alcohol. |
description |
La mora de Castilla (Rubus glaucus Benth) es una fruta de interés comercial y altamente perecedera, que presenta deterioro debido a su fragilidad e inadecuado manejo poscosecha, cantidades apreciables de fruta son afectadas, básicamente en sus características físicas, siendo este producto apto para el procesamiento industrial. Veinte kg de mora fueron despulpados, homogenizados y caracterizada la pulpa, determinando; grados brix de 6,0; porcentaje de acidez de 2,91 % y densidad de 0,991 g/ml en promedio. Se formularon licores, con una participación de la pulpa del 25 %, 30 %, 35 %, 40 %, 45 %, 50 % y 55 % iniciando con 35 °Brix, para todos los casos en el mosto fermentable, ajustando las formulaciones con sacarosa; la levadura inoculada fue Saccharomyces cerevisiae Meyen ex E.C. Hansen en concentración del 0,2 %; la fermentación se llevó a cabo en reactores con capacidad de 2 litros, con desfogue de manguera de látex, el mosto fermentable fue dejado en los reactores durante 20 semanas, luego los licores fueron filtrados y caracterizados físico-químicamente, evaluando el porcentaje de alcohol por destilación, encontrando que el porcentaje de 40 % de participación de pulpa, fue el de mayor concentración con 8,36 % de volumen de alcohol en promedio. Los resultados estadísticos mostraron una diferencia significativa entre los porcentajes de participación de pulpa y su influencia sobre la producción de alcohol para los valores de 25 % y 30 % con respecto a los porcentajes 35 %, 40 %, 45 %, 50 % y 55 %. Un modelo matemático lineal apropiado para la producción de alcohol en función de la participación de pulpa fue obtenido. La prueba sensorial con 10 jueces, mostró que el licor preparado con 35 % de participación de pulpa, fue el de mayor aceptación. |
publishDate |
2005 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2005 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T01:20:06Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T01:20:06Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/36553 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/26637/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/36553 http://bdigital.unal.edu.co/26637/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/24253 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 58, núm. 2 (2005); 2963-2973 2248-7026 0304-2847 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Montoya Gómez, Álvaro and Londoño Gómez, Jenny Katherine and Márquez Cardozo, Carlos Julio (2005) Licor de mora de castilla (rubus glaucus benth) con diferentes porcentajes de pulpa. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 58, núm. 2 (2005); 2963-2973 2248-7026 0304-2847 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/36553/1/24253-84954-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/36553/2/24253-84954-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0056b888118a37411452eb97d8e5bf3a 4d664ea96f73dc39baf43efc833fb825 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090123546984448 |