La influencia estadounidense en la construcción del enemigo en el conflicto armado colombiano. Dos estudios de caso: Operación Marquetalia (1964) y Plan Colombia (1999-­‐2001)

En el conflicto armado colombiano las acciones discursivas que surgen para identificar al enemigo tienen como base la confrontación existente entre el Estado y los grupos insurgentes –para este estudio específicamente las FARC–. Se suma a la complejidad de la confrontación la duración misma del conf...

Full description

Autores:
Estévez Pedraza, Olga Lucía
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/54704
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54704
http://bdigital.unal.edu.co/49823/
Palabra clave:
32 Ciencia política / Political science
33 Economía / Economics
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Construcción enemigo
Construction of the enemy
Colombia-Estados Unidos
Análisis discurso
Colombia-US
Discourse analysis
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_a069cc0df19127c870a206c559e814b1
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/54704
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La influencia estadounidense en la construcción del enemigo en el conflicto armado colombiano. Dos estudios de caso: Operación Marquetalia (1964) y Plan Colombia (1999-­‐2001)
title La influencia estadounidense en la construcción del enemigo en el conflicto armado colombiano. Dos estudios de caso: Operación Marquetalia (1964) y Plan Colombia (1999-­‐2001)
spellingShingle La influencia estadounidense en la construcción del enemigo en el conflicto armado colombiano. Dos estudios de caso: Operación Marquetalia (1964) y Plan Colombia (1999-­‐2001)
32 Ciencia política / Political science
33 Economía / Economics
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Construcción enemigo
Construction of the enemy
Colombia-Estados Unidos
Análisis discurso
Colombia-US
Discourse analysis
title_short La influencia estadounidense en la construcción del enemigo en el conflicto armado colombiano. Dos estudios de caso: Operación Marquetalia (1964) y Plan Colombia (1999-­‐2001)
title_full La influencia estadounidense en la construcción del enemigo en el conflicto armado colombiano. Dos estudios de caso: Operación Marquetalia (1964) y Plan Colombia (1999-­‐2001)
title_fullStr La influencia estadounidense en la construcción del enemigo en el conflicto armado colombiano. Dos estudios de caso: Operación Marquetalia (1964) y Plan Colombia (1999-­‐2001)
title_full_unstemmed La influencia estadounidense en la construcción del enemigo en el conflicto armado colombiano. Dos estudios de caso: Operación Marquetalia (1964) y Plan Colombia (1999-­‐2001)
title_sort La influencia estadounidense en la construcción del enemigo en el conflicto armado colombiano. Dos estudios de caso: Operación Marquetalia (1964) y Plan Colombia (1999-­‐2001)
dc.creator.fl_str_mv Estévez Pedraza, Olga Lucía
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Estévez Pedraza, Olga Lucía
dc.contributor.spa.fl_str_mv Rojas Rivera, Diana Marcela
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 32 Ciencia política / Political science
33 Economía / Economics
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
topic 32 Ciencia política / Political science
33 Economía / Economics
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Construcción enemigo
Construction of the enemy
Colombia-Estados Unidos
Análisis discurso
Colombia-US
Discourse analysis
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Construcción enemigo
Construction of the enemy
Colombia-Estados Unidos
Análisis discurso
Colombia-US
Discourse analysis
description En el conflicto armado colombiano las acciones discursivas que surgen para identificar al enemigo tienen como base la confrontación existente entre el Estado y los grupos insurgentes –para este estudio específicamente las FARC–. Se suma a la complejidad de la confrontación la duración misma del conflicto –más de medio siglo–; de manera que las acciones para enfrentar al enemigo varían en el tiempo de acuerdo con los cambios en la percepción de amenaza y seguridad. Esta percepción será influenciada por el contexto internacional, específicamente, por la definición de amenaza y la relación amigo-enemigo promovida desde Estados Unidos. Primero, por el contexto geopolítico de la Guerra Fría –en el que el enemigo es el comunismo– y, posteriormente, por el contexto de la guerra mundial contra la amenaza de las drogas ilícitas y el terrorismo –en el que el enemigo se torna más difuso–. Influencia que se puede observar a través del análisis de dos momentos específicos del conflicto armado: la “Operación Marquetalia” (1964) y la formulación e implementación del Plan Colombia (1999-2013).
publishDate 2014
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-29T21:19:54Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-29T21:19:54Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54704
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/49823/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54704
http://bdigital.unal.edu.co/49823/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Institutos Interfacultades Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI)
Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI)
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Estévez Pedraza, Olga Lucía (2014) La influencia estadounidense en la construcción del enemigo en el conflicto armado colombiano. Dos estudios de caso: Operación Marquetalia (1964) y Plan Colombia (1999-­‐2001). Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/54704/1/699242.2015.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/54704/2/699242.2015.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9d176412e4a03ffe345f6ebaeb6f658f
9fb6b724349bfb8e7605d3a5eede7771
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089291607834624
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rojas Rivera, Diana MarcelaEstévez Pedraza, Olga Lucíabef99a65-ff4e-4b5e-ab49-5e37df4278883002019-06-29T21:19:54Z2019-06-29T21:19:54Z2014https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54704http://bdigital.unal.edu.co/49823/En el conflicto armado colombiano las acciones discursivas que surgen para identificar al enemigo tienen como base la confrontación existente entre el Estado y los grupos insurgentes –para este estudio específicamente las FARC–. Se suma a la complejidad de la confrontación la duración misma del conflicto –más de medio siglo–; de manera que las acciones para enfrentar al enemigo varían en el tiempo de acuerdo con los cambios en la percepción de amenaza y seguridad. Esta percepción será influenciada por el contexto internacional, específicamente, por la definición de amenaza y la relación amigo-enemigo promovida desde Estados Unidos. Primero, por el contexto geopolítico de la Guerra Fría –en el que el enemigo es el comunismo– y, posteriormente, por el contexto de la guerra mundial contra la amenaza de las drogas ilícitas y el terrorismo –en el que el enemigo se torna más difuso–. Influencia que se puede observar a través del análisis de dos momentos específicos del conflicto armado: la “Operación Marquetalia” (1964) y la formulación e implementación del Plan Colombia (1999-2013).Abstract. In the Colombian armed conflicto, the discursive actions to identify the enemy are based on the existing confrontation between the Colombian government and the insurgent groups – among them is the FARC-EP that is the specific object of this study. The Colombian conflict is very complex among other reasons because it lasts more than half a century; consequently, the actions against the enemy vary over time according to changes in the threat and security perception. This perception is influenced by the international context and particularly by the definition of threat and the friend-enemy relationship promoted by the United States. First, the geopolitical context is the Cold War, where the enemy is communism. Later, the context is the global war against the threat of drugs traffic and terrorism, where enemy becomes more diffuse. The influence of these contexts on the Colombian armed conflict will be examined through the analysis of two specific events: "Operation Marquetalia" (1964) and the formulation and implementation of Plan Colombia (1999-2013).Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias EconómicasFacultad de Ciencias EconómicasUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Institutos Interfacultades Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI)Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI)Estévez Pedraza, Olga Lucía (2014) La influencia estadounidense en la construcción del enemigo en el conflicto armado colombiano. Dos estudios de caso: Operación Marquetalia (1964) y Plan Colombia (1999-­‐2001). Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.32 Ciencia política / Political science33 Economía / Economics36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesConstrucción enemigoConstruction of the enemyColombia-Estados UnidosAnálisis discursoColombia-USDiscourse analysisLa influencia estadounidense en la construcción del enemigo en el conflicto armado colombiano. Dos estudios de caso: Operación Marquetalia (1964) y Plan Colombia (1999-­‐2001)Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL699242.2015.pdfapplication/pdf131841819https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/54704/1/699242.2015.pdf9d176412e4a03ffe345f6ebaeb6f658fMD51THUMBNAIL699242.2015.pdf.jpg699242.2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9813https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/54704/2/699242.2015.pdf.jpg9fb6b724349bfb8e7605d3a5eede7771MD52unal/54704oai:repositorio.unal.edu.co:unal/547042023-03-08 23:05:45.59Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co