La influencia estadounidense en la construcción del enemigo en el conflicto armado colombiano. Dos estudios de caso: Operación Marquetalia (1964) y Plan Colombia (1999-­‐2001)

En el conflicto armado colombiano las acciones discursivas que surgen para identificar al enemigo tienen como base la confrontación existente entre el Estado y los grupos insurgentes –para este estudio específicamente las FARC–. Se suma a la complejidad de la confrontación la duración misma del conf...

Full description

Autores:
Estévez Pedraza, Olga Lucía
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/54704
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54704
http://bdigital.unal.edu.co/49823/
Palabra clave:
32 Ciencia política / Political science
33 Economía / Economics
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Construcción enemigo
Construction of the enemy
Colombia-Estados Unidos
Análisis discurso
Colombia-US
Discourse analysis
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional