Validación de la lúdica como herramienta metodológica complementaria en la enseñanza de los 17 movimientos básicos del cuerpo durante el trabajo (therbligs) en la asignatura tiempos y movimientos de la Institución Universitaria EAM

En el presente informe se hace alusión a la aplicación de la lúdica como herramienta metodológica complementaria en la enseñanza y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes de IV semestre de ingeniería industrial de la Institución Universitaria EAM, específicamente en la temática...

Full description

Autores:
Vásquez Arias, Mónica María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/77010
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77010
http://bdigital.unal.edu.co/74179/
Palabra clave:
Aprendizaje significativo
Aprendizaje colaborativo
Estrategias
Lúdica
Therbligs
Principios de economía de movimientos
Diagrama bimanual
Collaborative learning meaningful learning,
Strategies, play
Meaningful learning
Micromovement
Movement economics
Bimanual diagram
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_9f48b570bcd95830b805c76fc9ecb58d
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/77010
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Validación de la lúdica como herramienta metodológica complementaria en la enseñanza de los 17 movimientos básicos del cuerpo durante el trabajo (therbligs) en la asignatura tiempos y movimientos de la Institución Universitaria EAM
title Validación de la lúdica como herramienta metodológica complementaria en la enseñanza de los 17 movimientos básicos del cuerpo durante el trabajo (therbligs) en la asignatura tiempos y movimientos de la Institución Universitaria EAM
spellingShingle Validación de la lúdica como herramienta metodológica complementaria en la enseñanza de los 17 movimientos básicos del cuerpo durante el trabajo (therbligs) en la asignatura tiempos y movimientos de la Institución Universitaria EAM
Aprendizaje significativo
Aprendizaje colaborativo
Estrategias
Lúdica
Therbligs
Principios de economía de movimientos
Diagrama bimanual
Collaborative learning meaningful learning,
Strategies, play
Meaningful learning
Micromovement
Movement economics
Bimanual diagram
title_short Validación de la lúdica como herramienta metodológica complementaria en la enseñanza de los 17 movimientos básicos del cuerpo durante el trabajo (therbligs) en la asignatura tiempos y movimientos de la Institución Universitaria EAM
title_full Validación de la lúdica como herramienta metodológica complementaria en la enseñanza de los 17 movimientos básicos del cuerpo durante el trabajo (therbligs) en la asignatura tiempos y movimientos de la Institución Universitaria EAM
title_fullStr Validación de la lúdica como herramienta metodológica complementaria en la enseñanza de los 17 movimientos básicos del cuerpo durante el trabajo (therbligs) en la asignatura tiempos y movimientos de la Institución Universitaria EAM
title_full_unstemmed Validación de la lúdica como herramienta metodológica complementaria en la enseñanza de los 17 movimientos básicos del cuerpo durante el trabajo (therbligs) en la asignatura tiempos y movimientos de la Institución Universitaria EAM
title_sort Validación de la lúdica como herramienta metodológica complementaria en la enseñanza de los 17 movimientos básicos del cuerpo durante el trabajo (therbligs) en la asignatura tiempos y movimientos de la Institución Universitaria EAM
dc.creator.fl_str_mv Vásquez Arias, Mónica María
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Vásquez Arias, Mónica María
dc.contributor.spa.fl_str_mv Antero Arango, Jaime
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Aprendizaje significativo
Aprendizaje colaborativo
Estrategias
Lúdica
Therbligs
Principios de economía de movimientos
Diagrama bimanual
Collaborative learning meaningful learning,
Strategies, play
Meaningful learning
Micromovement
Movement economics
Bimanual diagram
topic Aprendizaje significativo
Aprendizaje colaborativo
Estrategias
Lúdica
Therbligs
Principios de economía de movimientos
Diagrama bimanual
Collaborative learning meaningful learning,
Strategies, play
Meaningful learning
Micromovement
Movement economics
Bimanual diagram
description En el presente informe se hace alusión a la aplicación de la lúdica como herramienta metodológica complementaria en la enseñanza y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes de IV semestre de ingeniería industrial de la Institución Universitaria EAM, específicamente en la temática de movimientos básicos del cuerpo humano durante el trabajo. Durante el desarrollo de la investigación se evidenció cómo el aprendizaje es un acto consciente de adquirir conocimientos, experiencias y modos de actuar frente a un determinado objeto de estudio, lo cual implica un proceso cognoscitivo donde la asimilación y el procesamiento de datos que pueden llegar a convertirse en formas de conocimiento, surge a través de diversos mecanismos donde es fundamental el rol de docentes y estudiantes para el éxito en la implementación de estrategias como la lúdica. Los resultados obtenidos, evidencian, cómo a partir de la aplicación de las lúdicas, se impacta el rendimiento académico de los estudiantes y cómo, estas, al ser parte del aprendizaje experiencial se convierten en mecanismos a través de los cuales pueden mejorarse los procesos de aprendizaje, por su contribución en la generación de pensamiento rápido (Mondeja, 2004) y dinámico ante los cambios que suelen plantear estos escenarios. Lo anterior se refleja en el desarrollo de habilidades y experiencias significativas en los estudiantes, que contribuyen a generar soluciones acordes con el nivel exigido en la asignatura tiempos y movimientos (Niebel and Freivalds, 2014) en temáticas como therbligs, diagrama bimanual, ergonomía aplicada al área de trabajo y uso de la gravedad
publishDate 2019
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019-08-05
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2020-03-30T06:35:43Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2020-03-30T06:35:43Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77010
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/74179/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77010
http://bdigital.unal.edu.co/74179/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Industrial Ingeniería Industrial
Ingeniería Industrial
dc.relation.haspart.spa.fl_str_mv 3 Ciencias sociales / Social sciences
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Vásquez Arias, Mónica María (2019) Validación de la lúdica como herramienta metodológica complementaria en la enseñanza de los 17 movimientos básicos del cuerpo durante el trabajo (therbligs) en la asignatura tiempos y movimientos de la Institución Universitaria EAM. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77010/1/49780331.2019.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77010/2/49780331.2019.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a60355869b09ee2c80f438682cdccc6f
59c5ebf44f1c7c48d55d910efb8a8a08
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089992554676224
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Antero Arango, JaimeVásquez Arias, Mónica Maríac329a902-03c3-41b1-89d9-4373d3c323cf3002020-03-30T06:35:43Z2020-03-30T06:35:43Z2019-08-05https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77010http://bdigital.unal.edu.co/74179/En el presente informe se hace alusión a la aplicación de la lúdica como herramienta metodológica complementaria en la enseñanza y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes de IV semestre de ingeniería industrial de la Institución Universitaria EAM, específicamente en la temática de movimientos básicos del cuerpo humano durante el trabajo. Durante el desarrollo de la investigación se evidenció cómo el aprendizaje es un acto consciente de adquirir conocimientos, experiencias y modos de actuar frente a un determinado objeto de estudio, lo cual implica un proceso cognoscitivo donde la asimilación y el procesamiento de datos que pueden llegar a convertirse en formas de conocimiento, surge a través de diversos mecanismos donde es fundamental el rol de docentes y estudiantes para el éxito en la implementación de estrategias como la lúdica. Los resultados obtenidos, evidencian, cómo a partir de la aplicación de las lúdicas, se impacta el rendimiento académico de los estudiantes y cómo, estas, al ser parte del aprendizaje experiencial se convierten en mecanismos a través de los cuales pueden mejorarse los procesos de aprendizaje, por su contribución en la generación de pensamiento rápido (Mondeja, 2004) y dinámico ante los cambios que suelen plantear estos escenarios. Lo anterior se refleja en el desarrollo de habilidades y experiencias significativas en los estudiantes, que contribuyen a generar soluciones acordes con el nivel exigido en la asignatura tiempos y movimientos (Niebel and Freivalds, 2014) en temáticas como therbligs, diagrama bimanual, ergonomía aplicada al área de trabajo y uso de la gravedadAbstract This report refers to the application of play as a complementary methodological tool in teaching and its influence on the academic performance of students of the fourth semester of industrial engineering at the EAM University Institution, specifically in the subject of basic movements of the Human body during work. During the development of the research it was evidenced how learning is a conscious act of acquiring knowledge, experiences and ways of acting in front of a specific object of study, which implies a cognitive process where the assimilation and processing of data that can reach become forms of knowledge, arises through various mechanisms where the role of teachers and students is essential for success in the implementation of strategies such as play. The results obtained show how, from the application of the playful ones, the academic performance of the students is impacted and how, these, being part of the experiential learning become mechanisms through which the learning processes can be improved, for its contribution in the generation of rapid thought (Mondeja, 2004) and dynamic in the face of the changes that these scenarios usually bring. This is reflected in the development of skills and significant experiences in students, which contribute to generate solutions according to the level required in the subject times and movements (Niebel and Freivalds, 2014) in topics such as therbligs, bimanual diagram, ergonomics applied to the area of work and use of gravityMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Industrial Ingeniería IndustrialIngeniería Industrial3 Ciencias sociales / Social sciences62 Ingeniería y operaciones afines / EngineeringVásquez Arias, Mónica María (2019) Validación de la lúdica como herramienta metodológica complementaria en la enseñanza de los 17 movimientos básicos del cuerpo durante el trabajo (therbligs) en la asignatura tiempos y movimientos de la Institución Universitaria EAM. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales.Validación de la lúdica como herramienta metodológica complementaria en la enseñanza de los 17 movimientos básicos del cuerpo durante el trabajo (therbligs) en la asignatura tiempos y movimientos de la Institución Universitaria EAMTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMAprendizaje significativoAprendizaje colaborativoEstrategiasLúdicaTherbligsPrincipios de economía de movimientosDiagrama bimanualCollaborative learning meaningful learning,Strategies, playMeaningful learningMicromovementMovement economicsBimanual diagramORIGINAL49780331.2019.pdfapplication/pdf1621455https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77010/1/49780331.2019.pdfa60355869b09ee2c80f438682cdccc6fMD51THUMBNAIL49780331.2019.pdf.jpg49780331.2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4126https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77010/2/49780331.2019.pdf.jpg59c5ebf44f1c7c48d55d910efb8a8a08MD52unal/77010oai:repositorio.unal.edu.co:unal/770102023-07-16 23:04:11.853Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co