Influencia del laboratorio y los ambientes virtuales en la enseñanza de la red conceptual “elementos, compuestos y mezclas”, como estrategia para desarrollar habilidades científicas en estudiantes de grado séptimo, de la Institución Educativa Tomás Eastman del municipio de Santa Bárbara, Antioquia
Resumen: La presente propuesta didáctica tiene como propósito apoyar al proceso de enseñanza-aprendizaje de la red conceptual: elementos, compuestos y mezclas, para los estudiantes de ciencias naturales de grado séptimo, aplicado en la institución educativa Tomás Eastman del municipio de Santa Bárba...
- Autores:
-
Gutiérrez Arias, Johanna Milena
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/51659
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51659
http://bdigital.unal.edu.co/45815/
- Palabra clave:
- 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
Competencias científicas
Estrategias didácticas
Prácticas de laboratorio
Ambientes virtuales
Scientific skills
Didactic strategies
Virtual environment
Laboratory practices
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_9ee3e53ec2776d24a74dff068769cb0d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/51659 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Influencia del laboratorio y los ambientes virtuales en la enseñanza de la red conceptual “elementos, compuestos y mezclas”, como estrategia para desarrollar habilidades científicas en estudiantes de grado séptimo, de la Institución Educativa Tomás Eastman del municipio de Santa Bárbara, Antioquia |
title |
Influencia del laboratorio y los ambientes virtuales en la enseñanza de la red conceptual “elementos, compuestos y mezclas”, como estrategia para desarrollar habilidades científicas en estudiantes de grado séptimo, de la Institución Educativa Tomás Eastman del municipio de Santa Bárbara, Antioquia |
spellingShingle |
Influencia del laboratorio y los ambientes virtuales en la enseñanza de la red conceptual “elementos, compuestos y mezclas”, como estrategia para desarrollar habilidades científicas en estudiantes de grado séptimo, de la Institución Educativa Tomás Eastman del municipio de Santa Bárbara, Antioquia 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology Competencias científicas Estrategias didácticas Prácticas de laboratorio Ambientes virtuales Scientific skills Didactic strategies Virtual environment Laboratory practices |
title_short |
Influencia del laboratorio y los ambientes virtuales en la enseñanza de la red conceptual “elementos, compuestos y mezclas”, como estrategia para desarrollar habilidades científicas en estudiantes de grado séptimo, de la Institución Educativa Tomás Eastman del municipio de Santa Bárbara, Antioquia |
title_full |
Influencia del laboratorio y los ambientes virtuales en la enseñanza de la red conceptual “elementos, compuestos y mezclas”, como estrategia para desarrollar habilidades científicas en estudiantes de grado séptimo, de la Institución Educativa Tomás Eastman del municipio de Santa Bárbara, Antioquia |
title_fullStr |
Influencia del laboratorio y los ambientes virtuales en la enseñanza de la red conceptual “elementos, compuestos y mezclas”, como estrategia para desarrollar habilidades científicas en estudiantes de grado séptimo, de la Institución Educativa Tomás Eastman del municipio de Santa Bárbara, Antioquia |
title_full_unstemmed |
Influencia del laboratorio y los ambientes virtuales en la enseñanza de la red conceptual “elementos, compuestos y mezclas”, como estrategia para desarrollar habilidades científicas en estudiantes de grado séptimo, de la Institución Educativa Tomás Eastman del municipio de Santa Bárbara, Antioquia |
title_sort |
Influencia del laboratorio y los ambientes virtuales en la enseñanza de la red conceptual “elementos, compuestos y mezclas”, como estrategia para desarrollar habilidades científicas en estudiantes de grado séptimo, de la Institución Educativa Tomás Eastman del municipio de Santa Bárbara, Antioquia |
dc.creator.fl_str_mv |
Gutiérrez Arias, Johanna Milena |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gutiérrez Arias, Johanna Milena |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Valencia Uribe, Gloria Cristina |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology |
topic |
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology Competencias científicas Estrategias didácticas Prácticas de laboratorio Ambientes virtuales Scientific skills Didactic strategies Virtual environment Laboratory practices |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Competencias científicas Estrategias didácticas Prácticas de laboratorio Ambientes virtuales Scientific skills Didactic strategies Virtual environment Laboratory practices |
description |
Resumen: La presente propuesta didáctica tiene como propósito apoyar al proceso de enseñanza-aprendizaje de la red conceptual: elementos, compuestos y mezclas, para los estudiantes de ciencias naturales de grado séptimo, aplicado en la institución educativa Tomás Eastman del municipio de Santa Bárbara, especialmente en relación a la comprensión y desarrollo de habilidades científicas que permitan su contextualización en el entorno que nos rodea. Para su aplicación, se trabajó con 32 estudiantes en el grupo control y 32 estudiantes en el grupo experimental, procedentes tanto de la zona urbana como rural y cuyas condiciones socioeconómicas en términos generales pertenecen a estratos 1 y 2. Para su desarrollo se plantean tres actividades, que incluyen la fase de exploración o el análisis de los conocimientos previos de los estudiantes a través de una situación titulada “lo que consumimos en nuestro entorno escolar”. Actividad que se complementa con el video titulado “Elementos, compuestos y mezclas”, como estrategia para facilitar la diferenciación de los conceptos, permitiendo a los educandos hacer el análisis de la situación problema “hacia la búsqueda de los elementos, compuestos y mezclas en nuestra vida cotidiana” La segunda actividad corresponde a la introducción de los nuevos conocimientos asociados con la red conceptual: elementos, compuestos y mezclas, para lo cual se hace uso de ambientes virtuales, una salida de campo “conozcamos nuestro entorno escolar” con la respectiva socialización de observaciones y adicionalmente, una pre visita al laboratorio. Posteriormente se realizan cuatro prácticas de laboratorio, con el propósito de motivar el aprendizaje de los contenidos del área, permitiéndole a los y las estudiantes, interactuar con situaciones inherentes a su entorno, que los conduzca a identificar, plantear y reflexionar, acerca de problemas a partir de fenómenos cotidianos. Estas actividades concluyen con una evaluación y puesta en común, permitiendo dar cuenta de los avances alcanzados. De forma general se observó que la utilización de las diferentes estrategias metodológicas aplicadas, propicio cierta evolución en el estatus de las ideas iniciales de la mayoría de los estudiantes en el grupo experimental. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T12:29:45Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T12:29:45Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Documento de trabajo |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/WP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51659 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/45815/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51659 http://bdigital.unal.edu.co/45815/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Gutiérrez Arias, Johanna Milena (2014) Influencia del laboratorio y los ambientes virtuales en la enseñanza de la red conceptual “elementos, compuestos y mezclas”, como estrategia para desarrollar habilidades científicas en estudiantes de grado séptimo, de la Institución Educativa Tomás Eastman del municipio de Santa Bárbara, Antioquia. Documento de trabajo. Sin Definir. (Enviado) |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51659/1/30235655.2014.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51659/2/30235655.2014.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ac8fc93ac5df6d9e3c59752340233722 21344c746e47aff4b3da062bf9058329 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090240354156544 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Valencia Uribe, Gloria CristinaGutiérrez Arias, Johanna Milena39994ac7-4ba5-4c42-a9bf-16826cd8fb8e3002019-06-29T12:29:45Z2019-06-29T12:29:45Z2014https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51659http://bdigital.unal.edu.co/45815/Resumen: La presente propuesta didáctica tiene como propósito apoyar al proceso de enseñanza-aprendizaje de la red conceptual: elementos, compuestos y mezclas, para los estudiantes de ciencias naturales de grado séptimo, aplicado en la institución educativa Tomás Eastman del municipio de Santa Bárbara, especialmente en relación a la comprensión y desarrollo de habilidades científicas que permitan su contextualización en el entorno que nos rodea. Para su aplicación, se trabajó con 32 estudiantes en el grupo control y 32 estudiantes en el grupo experimental, procedentes tanto de la zona urbana como rural y cuyas condiciones socioeconómicas en términos generales pertenecen a estratos 1 y 2. Para su desarrollo se plantean tres actividades, que incluyen la fase de exploración o el análisis de los conocimientos previos de los estudiantes a través de una situación titulada “lo que consumimos en nuestro entorno escolar”. Actividad que se complementa con el video titulado “Elementos, compuestos y mezclas”, como estrategia para facilitar la diferenciación de los conceptos, permitiendo a los educandos hacer el análisis de la situación problema “hacia la búsqueda de los elementos, compuestos y mezclas en nuestra vida cotidiana” La segunda actividad corresponde a la introducción de los nuevos conocimientos asociados con la red conceptual: elementos, compuestos y mezclas, para lo cual se hace uso de ambientes virtuales, una salida de campo “conozcamos nuestro entorno escolar” con la respectiva socialización de observaciones y adicionalmente, una pre visita al laboratorio. Posteriormente se realizan cuatro prácticas de laboratorio, con el propósito de motivar el aprendizaje de los contenidos del área, permitiéndole a los y las estudiantes, interactuar con situaciones inherentes a su entorno, que los conduzca a identificar, plantear y reflexionar, acerca de problemas a partir de fenómenos cotidianos. Estas actividades concluyen con una evaluación y puesta en común, permitiendo dar cuenta de los avances alcanzados. De forma general se observó que la utilización de las diferentes estrategias metodológicas aplicadas, propicio cierta evolución en el estatus de las ideas iniciales de la mayoría de los estudiantes en el grupo experimental.Abstract: This didactic proposal is intended to support the process of teaching the conceptual network: elements, compounds and mixtures, for students of natural sciences of seventh graders, applied in the educational institution Thomas Eastman of the municipality of Santa Bárbara, especially in relation to the understanding and development of scientific skills that allow the contextualization in the environment. For your application is working with 32 students in the control group and 32 students in the experimental group, from both the urban and the rural area and whose socio-economic conditions in general terms belong to levels 1 and 2. For the development raises three activities, which include the exploration phase or the analysis of the students prior knowledge through a situation entitled “that we consume in our school environment”. Activity that is complemented with movie entitled “elements, compounds and mixtures”, as a strategy to facilitate the differentiation of the concepts, allowing learners to make the situation analysis problem “toward the search for the elements, compounds and mixtures in our daily lives” The second activity corresponds to the introduction of the new knowledge associated with the conceptual network: elements, compounds and mixtures, which make use of virtual environments, a field exit “we know our school environment” with the respective socialization of observations and in addition, a visit to the laboratory. It was subsequently carried out by four laboratory practice, with the purpose to motivate the learning of the contents of the area, allowing students, interact with situations inherent to its environment, which leads them to identify, discuss and reflect on problems from everyday phenomena. These activities conclude with an evaluation and implementation in common, making it possible to give account of the progress. In a general way it is observed that the using of different methodology strategies propitiated certain evolution in the status of initial ideas of the most of students in the experimental group.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de CienciasFacultad de CienciasGutiérrez Arias, Johanna Milena (2014) Influencia del laboratorio y los ambientes virtuales en la enseñanza de la red conceptual “elementos, compuestos y mezclas”, como estrategia para desarrollar habilidades científicas en estudiantes de grado séptimo, de la Institución Educativa Tomás Eastman del municipio de Santa Bárbara, Antioquia. Documento de trabajo. Sin Definir. (Enviado)57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biologyCompetencias científicasEstrategias didácticasPrácticas de laboratorioAmbientes virtualesScientific skillsDidactic strategiesVirtual environmentLaboratory practicesInfluencia del laboratorio y los ambientes virtuales en la enseñanza de la red conceptual “elementos, compuestos y mezclas”, como estrategia para desarrollar habilidades científicas en estudiantes de grado séptimo, de la Institución Educativa Tomás Eastman del municipio de Santa Bárbara, AntioquiaDocumento de trabajoinfo:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/WPORIGINAL30235655.2014.pdfapplication/pdf3324782https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51659/1/30235655.2014.pdfac8fc93ac5df6d9e3c59752340233722MD51THUMBNAIL30235655.2014.pdf.jpg30235655.2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6043https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51659/2/30235655.2014.pdf.jpg21344c746e47aff4b3da062bf9058329MD52unal/51659oai:repositorio.unal.edu.co:unal/516592024-02-27 23:08:07.053Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |