Diseño de una estrategia metodológica para la evaluación de estudiantes de la media en el área de matemáticas. Estudio de caso en el Centro Formativo de Antioquia CEFA en la modalidad de comercio
Este trabajo presenta el caso de estudio sobre la evaluación del área de matemáticas dirigida a las estudiantes de la media de la IE CEFA de la modalidad Comercio con el fin de diseñar una estrategia metodológica de evaluación. El desarrollo de la propuesta se lleva a cabo tomando como referencia la...
- Autores:
-
Galvis Martínez, Laura Carolina
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/56902
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56902
http://bdigital.unal.edu.co/52901/
- Palabra clave:
- 37 Educación / Education
51 Matemáticas / Mathematics
Evaluación de los estudiantes
Metodología
Método de Evaluación
Valoración de los estudiantes
Aprendizajes
Enseñanzas
Student evaluation
Methodology
Evaluation methods
Learning valuation
Learning
Teaching
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Este trabajo presenta el caso de estudio sobre la evaluación del área de matemáticas dirigida a las estudiantes de la media de la IE CEFA de la modalidad Comercio con el fin de diseñar una estrategia metodológica de evaluación. El desarrollo de la propuesta se lleva a cabo tomando como referencia las pruebas externas, el proceso interno de la institucional y las metodologías propuestas por diferentes autores sobre el tema de evaluación. Como apoyo para plantear la propuesta, se describen los componentes de evaluación como los actores y las formas de evaluación. Dentro de las formas de evaluación se proponen la heteroevaluación, la autoevaluación y la coevaluación constantes, para así responsabilizar a las estudiantes de su proceso de aprendizaje, adicionalmente se propone tomar el aprendizaje basado en el error, con el fin de generar la valoración del conocimiento de las estudiantes, para mejorar tanto el proceso de las estudiantes, como el proceso de los docente en el ámbito de enseñanza aprendizaje. |
---|