Diseño de un proyecto de aula pedagógico desde la problemática de la contaminación del agua como un problema socio-científico para el desarrollo de competencias del siglo XXI

El desarrollo del proyecto pedagógico sobre “La problemática de la contaminación del agua bajo una perspectiva socio-científica con estudiantes del grado X de la institución educativa Javiera Londoño sede centro de la ciudad de Medellín”, se diseñó y ejecutó mediante cuatro actividades: focales, des...

Full description

Autores:
García Morales, Diego José
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59852
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59852
http://bdigital.unal.edu.co/57616/
Palabra clave:
37 Educación / Education
Proyecto pedagógico
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_9c921e70d5865c513fd3e5462e9f4b80
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59852
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de un proyecto de aula pedagógico desde la problemática de la contaminación del agua como un problema socio-científico para el desarrollo de competencias del siglo XXI
title Diseño de un proyecto de aula pedagógico desde la problemática de la contaminación del agua como un problema socio-científico para el desarrollo de competencias del siglo XXI
spellingShingle Diseño de un proyecto de aula pedagógico desde la problemática de la contaminación del agua como un problema socio-científico para el desarrollo de competencias del siglo XXI
37 Educación / Education
Proyecto pedagógico
title_short Diseño de un proyecto de aula pedagógico desde la problemática de la contaminación del agua como un problema socio-científico para el desarrollo de competencias del siglo XXI
title_full Diseño de un proyecto de aula pedagógico desde la problemática de la contaminación del agua como un problema socio-científico para el desarrollo de competencias del siglo XXI
title_fullStr Diseño de un proyecto de aula pedagógico desde la problemática de la contaminación del agua como un problema socio-científico para el desarrollo de competencias del siglo XXI
title_full_unstemmed Diseño de un proyecto de aula pedagógico desde la problemática de la contaminación del agua como un problema socio-científico para el desarrollo de competencias del siglo XXI
title_sort Diseño de un proyecto de aula pedagógico desde la problemática de la contaminación del agua como un problema socio-científico para el desarrollo de competencias del siglo XXI
dc.creator.fl_str_mv García Morales, Diego José
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv García Morales, Diego José
dc.contributor.spa.fl_str_mv Cano Ortiz, Magnolia Del Pilar
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 37 Educación / Education
topic 37 Educación / Education
Proyecto pedagógico
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Proyecto pedagógico
description El desarrollo del proyecto pedagógico sobre “La problemática de la contaminación del agua bajo una perspectiva socio-científica con estudiantes del grado X de la institución educativa Javiera Londoño sede centro de la ciudad de Medellín”, se diseñó y ejecutó mediante cuatro actividades: focales, desencadenantes, de profundización (V de Gowin) y de cierre. Se desarrolló con ocho grupos y el docente guía, donde se abordó como tema central la contaminación del agua, un tema pertinente y actual del área de las Ciencias, los grupos tuvieron la libertad de darle el enfoque al tema central. La propuesta se desarrolló durante 10 semanas bajo una metodología cualitativa; Las actividades focales permitieron la motivación y la contextualización ante un tema; las desencadenantes posibilitaron una mayor interacción con el objeto de estudio, las de profundización facilitaron soportarse en un modelo, reelaborar conceptos y crear productos, las de cierre propiciaron una personación del lenguaje científico y/o escolar. Los estudiantes mediante el desarrollo del proyecto hicieron parte activa de modelos, experimentación, por ende, un producto, y un lenguaje escolar que enriqueció el proceso de aprendizaje. Este proyecto pedagógico facilitó a los estudiantes desarrollar un trabajo en equipo para contextualizar y comprender una temática común con diferentes perspectivas según los intereses de los grupos, este modelo de trabajo con alumnos de bachillerato facilita la motivación hacia la formación en competencias investigativas, haciendo que el proceso de aprendizaje sea más dinámico y diverso, permitiendo descubrir habilidades y aptitudes dispuestas en diferentes campos.
publishDate 2017
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2017-06-19
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-02T16:57:26Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-02T16:57:26Z
dc.type.spa.fl_str_mv Documento de trabajo
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/submittedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/WP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
status_str submittedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59852
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/57616/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59852
http://bdigital.unal.edu.co/57616/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias
Facultad de Ciencias
dc.relation.references.spa.fl_str_mv García Morales, Diego José (2017) Diseño de un proyecto de aula pedagógico desde la problemática de la contaminación del agua como un problema socio-científico para el desarrollo de competencias del siglo XXI. Documento de trabajo. Sin Definir. (Enviado)
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59852/1/98640540.2017.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59852/2/98640540.2017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a23339aad6f272f2bbd1b2655b521653
390ed54e03a6bef24da8e9909820a64f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089500800843776
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cano Ortiz, Magnolia Del PilarGarcía Morales, Diego José1f990c9a-c333-4a81-8d55-4cb349b7fad23002019-07-02T16:57:26Z2019-07-02T16:57:26Z2017-06-19https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59852http://bdigital.unal.edu.co/57616/El desarrollo del proyecto pedagógico sobre “La problemática de la contaminación del agua bajo una perspectiva socio-científica con estudiantes del grado X de la institución educativa Javiera Londoño sede centro de la ciudad de Medellín”, se diseñó y ejecutó mediante cuatro actividades: focales, desencadenantes, de profundización (V de Gowin) y de cierre. Se desarrolló con ocho grupos y el docente guía, donde se abordó como tema central la contaminación del agua, un tema pertinente y actual del área de las Ciencias, los grupos tuvieron la libertad de darle el enfoque al tema central. La propuesta se desarrolló durante 10 semanas bajo una metodología cualitativa; Las actividades focales permitieron la motivación y la contextualización ante un tema; las desencadenantes posibilitaron una mayor interacción con el objeto de estudio, las de profundización facilitaron soportarse en un modelo, reelaborar conceptos y crear productos, las de cierre propiciaron una personación del lenguaje científico y/o escolar. Los estudiantes mediante el desarrollo del proyecto hicieron parte activa de modelos, experimentación, por ende, un producto, y un lenguaje escolar que enriqueció el proceso de aprendizaje. Este proyecto pedagógico facilitó a los estudiantes desarrollar un trabajo en equipo para contextualizar y comprender una temática común con diferentes perspectivas según los intereses de los grupos, este modelo de trabajo con alumnos de bachillerato facilita la motivación hacia la formación en competencias investigativas, haciendo que el proceso de aprendizaje sea más dinámico y diverso, permitiendo descubrir habilidades y aptitudes dispuestas en diferentes campos.Abstract: The development of the pedagogical project on “problematic of the contamination of the water under a perspective the partner-scientist” with students of degree X of the educative institution Javiera host Londoño center of the city of Medellín”, was designed and executed by means of four activities: focal, leading, of deepening (V of Gowin) and of closing. It was developed with eight groups and the educational guide, where the contamination of the water was approached like central subject, a pertinent and present subject of the area of Sciences, the groups had the freedom to give the approach to the central subject. The proposal was developed during 10 weeks under a qualitative methodology; The focal activities allowed to the motivation and the contextualize before a subject; the leading ones made possible a greater interaction with the intention of study, those of deepening facilitated to support themselves in a model, to rework concepts and to create products, those of closing they caused a personage of the scientific language and/or scholastic. The students by means of the development of the project were part active of models, experimentation, therefore a product, and a scholastic language that the learning process enriched. This pedagogical project facilitated the students to develop a work in equipment to contextualize and to include/understand thematic a common one with different perspective according to the interests from the groups, this model of work with baccalaureate students facilitates the motivation towards the formation in investigative competitions, causing that the learning process is more dynamic and diverse, allowing to discover abilities and aptitudes ready in different fields.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de CienciasFacultad de CienciasGarcía Morales, Diego José (2017) Diseño de un proyecto de aula pedagógico desde la problemática de la contaminación del agua como un problema socio-científico para el desarrollo de competencias del siglo XXI. Documento de trabajo. Sin Definir. (Enviado)37 Educación / EducationProyecto pedagógicoDiseño de un proyecto de aula pedagógico desde la problemática de la contaminación del agua como un problema socio-científico para el desarrollo de competencias del siglo XXIDocumento de trabajoinfo:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/WPORIGINAL98640540.2017.pdfapplication/pdf5310497https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59852/1/98640540.2017.pdfa23339aad6f272f2bbd1b2655b521653MD51THUMBNAIL98640540.2017.pdf.jpg98640540.2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4542https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59852/2/98640540.2017.pdf.jpg390ed54e03a6bef24da8e9909820a64fMD52unal/59852oai:repositorio.unal.edu.co:unal/598522023-04-04 23:04:18.642Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co