Diseño de un proyecto de aula pedagógico desde la problemática de la contaminación del agua como un problema socio-científico para el desarrollo de competencias del siglo XXI

El desarrollo del proyecto pedagógico sobre “La problemática de la contaminación del agua bajo una perspectiva socio-científica con estudiantes del grado X de la institución educativa Javiera Londoño sede centro de la ciudad de Medellín”, se diseñó y ejecutó mediante cuatro actividades: focales, des...

Full description

Autores:
García Morales, Diego José
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59852
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59852
http://bdigital.unal.edu.co/57616/
Palabra clave:
37 Educación / Education
Proyecto pedagógico
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El desarrollo del proyecto pedagógico sobre “La problemática de la contaminación del agua bajo una perspectiva socio-científica con estudiantes del grado X de la institución educativa Javiera Londoño sede centro de la ciudad de Medellín”, se diseñó y ejecutó mediante cuatro actividades: focales, desencadenantes, de profundización (V de Gowin) y de cierre. Se desarrolló con ocho grupos y el docente guía, donde se abordó como tema central la contaminación del agua, un tema pertinente y actual del área de las Ciencias, los grupos tuvieron la libertad de darle el enfoque al tema central. La propuesta se desarrolló durante 10 semanas bajo una metodología cualitativa; Las actividades focales permitieron la motivación y la contextualización ante un tema; las desencadenantes posibilitaron una mayor interacción con el objeto de estudio, las de profundización facilitaron soportarse en un modelo, reelaborar conceptos y crear productos, las de cierre propiciaron una personación del lenguaje científico y/o escolar. Los estudiantes mediante el desarrollo del proyecto hicieron parte activa de modelos, experimentación, por ende, un producto, y un lenguaje escolar que enriqueció el proceso de aprendizaje. Este proyecto pedagógico facilitó a los estudiantes desarrollar un trabajo en equipo para contextualizar y comprender una temática común con diferentes perspectivas según los intereses de los grupos, este modelo de trabajo con alumnos de bachillerato facilita la motivación hacia la formación en competencias investigativas, haciendo que el proceso de aprendizaje sea más dinámico y diverso, permitiendo descubrir habilidades y aptitudes dispuestas en diferentes campos.