Mecanismos morfofisiológicos asociados con la tolerancia a altas temperaturas en fríjol común, Phaseolus vulgaris L.
El cambio climático incrementa la temperatura y limita el rendimiento y la calidad del fríjol común. En esta investigación se evaluó el efecto de 2 y 4°C por encima de 19/30 °C (min. noche/ máx. día), en dos genotipos de fríjol tolerantes (SEF 60 y AMADEUS) y uno susceptible (SEDA); los ensayos fuer...
- Autores:
-
Barrera Lemus, Santos Yenandy
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58909
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58909
http://bdigital.unal.edu.co/55958/
- Palabra clave:
- 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Tolerancia a calor
Carbohidratos no estructurales
Movilización de fotoasimilados
Parámetros fisiológicos
Eficiencia fotosintética
Particionamiento de carbohidratos
Heat tolerance
Nonstructural carbohydrates
Photoassimilate remobilization
Physiologic parameters
Photosynthetic efficiency
Carbohydrate partitioning
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El cambio climático incrementa la temperatura y limita el rendimiento y la calidad del fríjol común. En esta investigación se evaluó el efecto de 2 y 4°C por encima de 19/30 °C (min. noche/ máx. día), en dos genotipos de fríjol tolerantes (SEF 60 y AMADEUS) y uno susceptible (SEDA); los ensayos fueron sembrados en CIAT Palmira durante el 2014 y 2015 en bloques completos al azar con tres replicaciones, en tres tratamientos de temperaturas (control, +2 y +4°C) en ambientes controlados. Se evaluó el efecto del calor sobre variables morfo fisiológicas, rendimiento y componentes de rendimiento y finalmente el rol de los carbohidratos totales no estructurales (CTN) en la tolerancia al calor y el mejoramiento genético del fríjol. Se encontró que el incremento de la temperatura reduce el rendimiento del grano minino en 32% y máximo 52%, afectando principalmente el número de semillas por vaina, el número de semillas y vainas por m2, siendo SEDA el genotipo de mayor afectación. Igualmente, el incremento de la temperatura del aire reduce el crecimiento vegetativo y la eficiencia fotosintética, mientras que incrementa el contenido de carbohidratos totales no estructurales en las hojas, producto de la disminución en la movilización de asimilados a través de la planta. Esta investigación arrojo que el genotipo SEF 60 es un cultivar promisorio para mitigar el efecto de cambio climático, por la capacidad de tolerar el calor y movilizar con mayor eficiencia los carbohidratos bajo estrés. |
---|