Evaluación de pronósticos agroclimáticos usando el modelo DSSAT CERES para cuatro híbridos de maíz en tres localidades de Colombia

Debido a la fuerte influencia que ejerce el clima sobre la agricultura, su variabilidad y sus actuales cambios, es necesario desarrollar, a través del uso de la tecnología, herramientas de apoyo a los agricultores y a los gobiernos, para la toma de decisiones políticas y agronómicas. El presente est...

Full description

Autores:
Ordoñez Loaiza, Leonardo César
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/68888
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68888
http://bdigital.unal.edu.co/70194/
Palabra clave:
58 Plantas / Plants
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Cambio climático
Modelación de cultivos
DSSAT
Clima y agricultura
Pronósticos agroclimáticos
Fisiología de cultivos
Estrés hídrico
Climate change
Crop modeling
Climate and agriculture
Agroclimatic forecasts
Crop physiology
Water stress
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_9b5982c3f8b49ac3f6562f11b1562d33
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/68888
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación de pronósticos agroclimáticos usando el modelo DSSAT CERES para cuatro híbridos de maíz en tres localidades de Colombia
title Evaluación de pronósticos agroclimáticos usando el modelo DSSAT CERES para cuatro híbridos de maíz en tres localidades de Colombia
spellingShingle Evaluación de pronósticos agroclimáticos usando el modelo DSSAT CERES para cuatro híbridos de maíz en tres localidades de Colombia
58 Plantas / Plants
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Cambio climático
Modelación de cultivos
DSSAT
Clima y agricultura
Pronósticos agroclimáticos
Fisiología de cultivos
Estrés hídrico
Climate change
Crop modeling
Climate and agriculture
Agroclimatic forecasts
Crop physiology
Water stress
title_short Evaluación de pronósticos agroclimáticos usando el modelo DSSAT CERES para cuatro híbridos de maíz en tres localidades de Colombia
title_full Evaluación de pronósticos agroclimáticos usando el modelo DSSAT CERES para cuatro híbridos de maíz en tres localidades de Colombia
title_fullStr Evaluación de pronósticos agroclimáticos usando el modelo DSSAT CERES para cuatro híbridos de maíz en tres localidades de Colombia
title_full_unstemmed Evaluación de pronósticos agroclimáticos usando el modelo DSSAT CERES para cuatro híbridos de maíz en tres localidades de Colombia
title_sort Evaluación de pronósticos agroclimáticos usando el modelo DSSAT CERES para cuatro híbridos de maíz en tres localidades de Colombia
dc.creator.fl_str_mv Ordoñez Loaiza, Leonardo César
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Ordoñez Loaiza, Leonardo César
dc.contributor.spa.fl_str_mv Ramirez Villegas, Julian Armando
Pelaéz Pelaéz, Jose Manuel
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 58 Plantas / Plants
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
topic 58 Plantas / Plants
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Cambio climático
Modelación de cultivos
DSSAT
Clima y agricultura
Pronósticos agroclimáticos
Fisiología de cultivos
Estrés hídrico
Climate change
Crop modeling
Climate and agriculture
Agroclimatic forecasts
Crop physiology
Water stress
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Cambio climático
Modelación de cultivos
DSSAT
Clima y agricultura
Pronósticos agroclimáticos
Fisiología de cultivos
Estrés hídrico
Climate change
Crop modeling
Climate and agriculture
Agroclimatic forecasts
Crop physiology
Water stress
description Debido a la fuerte influencia que ejerce el clima sobre la agricultura, su variabilidad y sus actuales cambios, es necesario desarrollar, a través del uso de la tecnología, herramientas de apoyo a los agricultores y a los gobiernos, para la toma de decisiones políticas y agronómicas. El presente estudio se realizó con el objetivo de validar la herramienta tecnológica DDSAT como posible servicio climático para Colombia, utilizando información experimental de cuatro híbridos sembrados en 3 zonas productoras del País entre los años 2013 y 2015. Luego de calibrar, se realizaron diferentes análisis de validación y verificación del desempeño del modelo CERES-Maize, a través de la comparación de observaciones experimentales y el uso de la información climática departamental de Córdoba, Tolima y Valle del Cauca. Utilizando una serie de pronósticos climáticos aportados por CIAT, se analizó el desempeño del pronóstico agroclimático retrospectivo de nueve años, en los municipios de Cereté, Espinal y la Unión. Se logró describir como los modelos de simulación de cultivos son sensibles al efecto del estrés hídrico en las diferentes etapas fisiológicas del maíz y a los años de baja precipitación (ENSO). A pesar de obtener bajos porcentajes de aciertos en los análisis de validación de los pronósticos climáticos y agroclimáticos, se observó una alta similitud entre el pronóstico y la ocurrencia del rendimiento simulado. Se resalta la necesidad de mejorar las metodologías de calibración de modelos de simulación, partiendo de la reestructuración de la toma de datos en campo y su procesamiento.
publishDate 2018
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018-03
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-03T10:12:35Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-03T10:12:35Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68888
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/70194/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68888
http://bdigital.unal.edu.co/70194/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría Ciencias Agrarias
Maestría Ciencias Agrarias
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ordoñez Loaiza, Leonardo César (2018) Evaluación de pronósticos agroclimáticos usando el modelo DSSAT CERES para cuatro híbridos de maíz en tres localidades de Colombia. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/68888/1/2017-Leonardo_Cesar_Ordonez_Loaiza.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/68888/2/2017-Leonardo_Cesar_Ordonez_Loaiza.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ea1089e762e74ea0519adbcf536cb91b
abc946be41e5b8a21cd645272639aff4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090221622394880
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ramirez Villegas, Julian ArmandoPelaéz Pelaéz, Jose ManuelOrdoñez Loaiza, Leonardo Césarcbcd6d98-e433-4f2c-ad86-0a98487a76a23002019-07-03T10:12:35Z2019-07-03T10:12:35Z2018-03https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68888http://bdigital.unal.edu.co/70194/Debido a la fuerte influencia que ejerce el clima sobre la agricultura, su variabilidad y sus actuales cambios, es necesario desarrollar, a través del uso de la tecnología, herramientas de apoyo a los agricultores y a los gobiernos, para la toma de decisiones políticas y agronómicas. El presente estudio se realizó con el objetivo de validar la herramienta tecnológica DDSAT como posible servicio climático para Colombia, utilizando información experimental de cuatro híbridos sembrados en 3 zonas productoras del País entre los años 2013 y 2015. Luego de calibrar, se realizaron diferentes análisis de validación y verificación del desempeño del modelo CERES-Maize, a través de la comparación de observaciones experimentales y el uso de la información climática departamental de Córdoba, Tolima y Valle del Cauca. Utilizando una serie de pronósticos climáticos aportados por CIAT, se analizó el desempeño del pronóstico agroclimático retrospectivo de nueve años, en los municipios de Cereté, Espinal y la Unión. Se logró describir como los modelos de simulación de cultivos son sensibles al efecto del estrés hídrico en las diferentes etapas fisiológicas del maíz y a los años de baja precipitación (ENSO). A pesar de obtener bajos porcentajes de aciertos en los análisis de validación de los pronósticos climáticos y agroclimáticos, se observó una alta similitud entre el pronóstico y la ocurrencia del rendimiento simulado. Se resalta la necesidad de mejorar las metodologías de calibración de modelos de simulación, partiendo de la reestructuración de la toma de datos en campo y su procesamiento.//Abstract: Due to the strong influence of climate on agriculture, its variability and its current changes, it is necessary to develop, through the use of technology, support tools for farmers and governments, for political and agronomic decision-making. The present study was carried out with the objective of validating the technological tool DDSAT as a possible climate service for Colombia, using experimental information of four hybrids planted in 3 producing areas of the Country between 2013 and 2015. After calibrating, different validation and verification analyses of the performance of CERES-Maize model were made through the comparison of the experimental observations and the use of the departmental climate information of Córdoba, Tolima and Valle del Cauca. Using a series of climatic forecasts provided by CIAT, the performance of the nine-year retrospective agroclimatic forecast was analyzed in the municipalities of Cereté, Espinal and La Unión. It was possible to describe how crop simulation models are sensitive to the effect of water stress in different physiological stages of corn and to the years of low rainfall (ENSO). In spite of obtaining low percentages of correct answers in the validation analyzes of the climatic and agroclimatic forecasts, a high similarity was observed between the forecast and the occurrence of simulated yield. The need to improve the calibration methodologies of simulation models is highlighted, starting from the restructuring of the data collection in the field and its processing.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría Ciencias AgrariasMaestría Ciencias AgrariasOrdoñez Loaiza, Leonardo César (2018) Evaluación de pronósticos agroclimáticos usando el modelo DSSAT CERES para cuatro híbridos de maíz en tres localidades de Colombia. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira.58 Plantas / Plants63 Agricultura y tecnologías relacionadas / AgricultureCambio climáticoModelación de cultivosDSSATClima y agriculturaPronósticos agroclimáticosFisiología de cultivosEstrés hídricoClimate changeCrop modelingClimate and agricultureAgroclimatic forecastsCrop physiologyWater stressEvaluación de pronósticos agroclimáticos usando el modelo DSSAT CERES para cuatro híbridos de maíz en tres localidades de ColombiaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL2017-Leonardo_Cesar_Ordonez_Loaiza.pdfapplication/pdf4626561https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/68888/1/2017-Leonardo_Cesar_Ordonez_Loaiza.pdfea1089e762e74ea0519adbcf536cb91bMD51THUMBNAIL2017-Leonardo_Cesar_Ordonez_Loaiza.pdf.jpg2017-Leonardo_Cesar_Ordonez_Loaiza.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5026https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/68888/2/2017-Leonardo_Cesar_Ordonez_Loaiza.pdf.jpgabc946be41e5b8a21cd645272639aff4MD52unal/68888oai:repositorio.unal.edu.co:unal/688882023-06-06 23:02:58.328Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co