El razonamiento analógico en el proceso enseñanza-aprendizaje del cálculo diferencial y sus aplicaciones

En el presente trabajo se pretende mostrar los resultados de la aplicación de la estrategia didáctica del pensamiento analógico en los procesos de enseñanza-aprendizaje, para determinar las respuestas de los problemas de Cálculo en una variable con estudiantes de ingeniería durante un curso de Cálcu...

Full description

Autores:
Arenas Escudero, Uriel de Jesús
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/57303
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57303
http://bdigital.unal.edu.co/53516/
Palabra clave:
37 Educación / Education
51 Matemáticas / Mathematics
Variaciones instantáneas
Variaciones promedio
Variaciones unitarias
Estrategias didácticas
xxxx
Cálculo - enseñanza - tesis y disertaciones académicas
Pulsating
Average variations
Unit variations
Didactic strategies
xxxxxxx
Calculus - study and teaching - dissertations, academic
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:En el presente trabajo se pretende mostrar los resultados de la aplicación de la estrategia didáctica del pensamiento analógico en los procesos de enseñanza-aprendizaje, para determinar las respuestas de los problemas de Cálculo en una variable con estudiantes de ingeniería durante un curso de Cálculo Diferencial dictado en la Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales, con un enfoque procesualista y el empleo de pedagogías activas para auscultar cómo resulta el uso de innovación propuesta, partiendo de análogos reales y mentales, extrapolados a partir de situaciones cotidianas en el manejo del saber. Mediante el uso de las analogías, los estudiantes pueden manipular los diversos conjuntos de variables en las etapas concreta, verbal y mental del aprendizaje. Se espera que los alumnos logren cambios a partir de las interacciones con el contexto, los compañeros, el profesor y el temario, como una adaptación a los nuevos estilos de pensamiento de corte activo