Estrategias de mercadeo para el posicionamiento del turismo sostenible en el Departamento del Chocó
Objetivo: Establecer estrategias de mercadeo para posicionar el turismo sostenible en el Chocó. Materiales y métodos: La investigación fue de tipo descriptiva y aplicada, El diseño fue de tipo no experimental, transaccional descriptivo, de campo. Se elaboraron entrevistas, de diez (10) ítems y un cu...
- Autores:
-
Correa Arias, Gustavo Alberto
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52336
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52336
http://bdigital.unal.edu.co/46668/
- Palabra clave:
- 33 Economía / Economics
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
91 Geografía y viajes / Geography and travel
Estrategias de Mercadeo
Posicionamiento
Turismo Sostenible
Marketing strategies
Positioning
Sustainable Tourism
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_99f53adc08e06a31458a3420b764191c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52336 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategias de mercadeo para el posicionamiento del turismo sostenible en el Departamento del Chocó |
title |
Estrategias de mercadeo para el posicionamiento del turismo sostenible en el Departamento del Chocó |
spellingShingle |
Estrategias de mercadeo para el posicionamiento del turismo sostenible en el Departamento del Chocó 33 Economía / Economics 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations 91 Geografía y viajes / Geography and travel Estrategias de Mercadeo Posicionamiento Turismo Sostenible Marketing strategies Positioning Sustainable Tourism |
title_short |
Estrategias de mercadeo para el posicionamiento del turismo sostenible en el Departamento del Chocó |
title_full |
Estrategias de mercadeo para el posicionamiento del turismo sostenible en el Departamento del Chocó |
title_fullStr |
Estrategias de mercadeo para el posicionamiento del turismo sostenible en el Departamento del Chocó |
title_full_unstemmed |
Estrategias de mercadeo para el posicionamiento del turismo sostenible en el Departamento del Chocó |
title_sort |
Estrategias de mercadeo para el posicionamiento del turismo sostenible en el Departamento del Chocó |
dc.creator.fl_str_mv |
Correa Arias, Gustavo Alberto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Correa Arias, Gustavo Alberto |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Arango Muñoz, Diego Germán |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
33 Economía / Economics 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations 91 Geografía y viajes / Geography and travel |
topic |
33 Economía / Economics 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations 91 Geografía y viajes / Geography and travel Estrategias de Mercadeo Posicionamiento Turismo Sostenible Marketing strategies Positioning Sustainable Tourism |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Estrategias de Mercadeo Posicionamiento Turismo Sostenible Marketing strategies Positioning Sustainable Tourism |
description |
Objetivo: Establecer estrategias de mercadeo para posicionar el turismo sostenible en el Chocó. Materiales y métodos: La investigación fue de tipo descriptiva y aplicada, El diseño fue de tipo no experimental, transaccional descriptivo, de campo. Se elaboraron entrevistas, de diez (10) ítems y un cuestionario conformado por veinticuatro (24) preguntas, los cuales fueron validados por cinco (5) expertos, confiabilidad de 0.84 a través del Coeficiente Alpha de Cronbach. El estudio estuvo conformado por un grupo poblacional: la Corporación de turismo del Chocó; el otro por una muestra conformada por turistas de la región. Resultados: Los resultados arrojados mostraron debilidades como escases de personal y alta burocracia en la Corporación Chocoana, insuficiencia presupuestaria en la institución, inseguridad personal, deterioradas condiciones ambientales y viales. Además las Corporaciones no cumplen totalmente con las necesidades de comprender y hacer sentir importante a los turistas. Al identificar el posicionamiento sobre el turismo, mayoritariamente las acciones desarrolladas en la corporación están enmarcadas por competidor, atributo o beneficios, se formularon como recomendaciones las alianzas estratégicas, campañas de sensibilización y la generación de ingresos para el incentivo al turismo. Conclusiones: En el Choco se divisaron fortalezas como la formación académica del personal ofrecida a través de la Universidad del Tecnológica del Chocó y del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). Así como, la creación e innovación en los productos/servicios, en razón del ofrecimiento en cada temporada turística. Como también de la capacidad tecnológica, al igual de la existencia de una planificación, organización, ejecución, control y comunicación en todas las actividades relacionadas al turismo. La corporación de turismo en el Chocó reportó alta carga burocrática, los recursos presupuestales son escasos, asignados tardíamente y fragmentados. En la actualidad la corporación carece de una dependencia de mercadeo. En el Chocó, se detectaron situaciones coincidentes, en cuanto a la inseguridad y violencia, sumado a la falta de infraestructura vial, la existencia de muchas agencias de turismo informales que actúan como competencia dentro del sector, como factores externos que limitan a este sector. Sin embargo, sobre los contributivos se encontró la ubicación geopolítica al tener mares (océano pacifico y océano atlántico), la UNESCO el pasado 5 de diciembre de 2012 y que pondera su más expresiva simbología cultural: Festival de San Francisco de Asís, “San Pacho”, considerado ahora, como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T14:04:42Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T14:04:42Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52336 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/46668/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52336 http://bdigital.unal.edu.co/46668/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas Facultad de Ciencias Económicas |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Correa Arias, Gustavo Alberto (2015) Estrategias de mercadeo para el posicionamiento del turismo sostenible en el Departamento del Chocó. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52336/1/79864376.2015.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52336/2/79864376.2015.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cd77c3336050bbcdeccbd72695ca4580 f976161a35176af7f33dbbf8abb76f1d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089632186368000 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arango Muñoz, Diego GermánCorrea Arias, Gustavo Alberto4a738258-f412-434e-b529-fb8f909487943002019-06-29T14:04:42Z2019-06-29T14:04:42Z2015https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52336http://bdigital.unal.edu.co/46668/Objetivo: Establecer estrategias de mercadeo para posicionar el turismo sostenible en el Chocó. Materiales y métodos: La investigación fue de tipo descriptiva y aplicada, El diseño fue de tipo no experimental, transaccional descriptivo, de campo. Se elaboraron entrevistas, de diez (10) ítems y un cuestionario conformado por veinticuatro (24) preguntas, los cuales fueron validados por cinco (5) expertos, confiabilidad de 0.84 a través del Coeficiente Alpha de Cronbach. El estudio estuvo conformado por un grupo poblacional: la Corporación de turismo del Chocó; el otro por una muestra conformada por turistas de la región. Resultados: Los resultados arrojados mostraron debilidades como escases de personal y alta burocracia en la Corporación Chocoana, insuficiencia presupuestaria en la institución, inseguridad personal, deterioradas condiciones ambientales y viales. Además las Corporaciones no cumplen totalmente con las necesidades de comprender y hacer sentir importante a los turistas. Al identificar el posicionamiento sobre el turismo, mayoritariamente las acciones desarrolladas en la corporación están enmarcadas por competidor, atributo o beneficios, se formularon como recomendaciones las alianzas estratégicas, campañas de sensibilización y la generación de ingresos para el incentivo al turismo. Conclusiones: En el Choco se divisaron fortalezas como la formación académica del personal ofrecida a través de la Universidad del Tecnológica del Chocó y del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). Así como, la creación e innovación en los productos/servicios, en razón del ofrecimiento en cada temporada turística. Como también de la capacidad tecnológica, al igual de la existencia de una planificación, organización, ejecución, control y comunicación en todas las actividades relacionadas al turismo. La corporación de turismo en el Chocó reportó alta carga burocrática, los recursos presupuestales son escasos, asignados tardíamente y fragmentados. En la actualidad la corporación carece de una dependencia de mercadeo. En el Chocó, se detectaron situaciones coincidentes, en cuanto a la inseguridad y violencia, sumado a la falta de infraestructura vial, la existencia de muchas agencias de turismo informales que actúan como competencia dentro del sector, como factores externos que limitan a este sector. Sin embargo, sobre los contributivos se encontró la ubicación geopolítica al tener mares (océano pacifico y océano atlántico), la UNESCO el pasado 5 de diciembre de 2012 y que pondera su más expresiva simbología cultural: Festival de San Francisco de Asís, “San Pacho”, considerado ahora, como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.Abstract. Objective: To establish marketing strategies to position sustainable tourism in the Chocó. Materials and methods: The research was descriptive and applied; the design was not experimental, transactional descriptive field type. The study consisted of a population group: Tourism Corporation of Chocó, the other by a sample made up of tourists in the region. Interviews were developed, they consist of ten (10) items and a questionnaire consisting twentyfour (24) items, which were validated by five (5) experts determined reliability for the questionnaire of 0.84 through the Coefficient Alpha Cronbach resulting highly reliable. Results: The results showed weaknesses thrown as staff shortages and high bureaucracy in Chocoan Corporation budget shortfall in the institution, personal insecurity, deteriorating environmental conditions and traffic. Corporations also does not fully meet the needs of understand and feel important to tourists. By identifying the position on tourism, mostly actions in the corporation are framed by competitor, attribute or benefit; recommendations were formulated as strategic alliances, awareness campaigns and generating revenue for the incentive tourism. Conclusions: In the Choco strengths and academic staff training offered through the Technological University of Chocó and the National Learning Service (SENA) were spotted. Just as the creation and innovation in products/services because the offer in every season. As well as the technological capacity, as of the existence of planning, organization, execution, control and communication in all activities related to tourism. The tourism corporation in Choco reported high bureaucratic burden, the budgetary resources are scarce, assigned late and fragmented. At present the corporation lacks a marketing agency. In Chocó, matching situations were detected in terms of insecurity and violence, coupled with the lack of road infrastructure, the existence of many agencies informal tourism acting as competition within the sector, and external factors limit this sector. However, the tax on the geopolitical location having Seas (Pacific Ocean and Atlantic Ocean) was found, UNESCO last December 5, 2012 and its most expressive weighted Cultural symbolism: Festival of San Francisco of Asís, “San Pacho”, now considered as intangible cultural heritage of humanity.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias EconómicasFacultad de Ciencias EconómicasCorrea Arias, Gustavo Alberto (2015) Estrategias de mercadeo para el posicionamiento del turismo sostenible en el Departamento del Chocó. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.33 Economía / Economics65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations91 Geografía y viajes / Geography and travelEstrategias de MercadeoPosicionamientoTurismo SostenibleMarketing strategiesPositioningSustainable TourismEstrategias de mercadeo para el posicionamiento del turismo sostenible en el Departamento del ChocóTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL79864376.2015.pdfapplication/pdf363180https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52336/1/79864376.2015.pdfcd77c3336050bbcdeccbd72695ca4580MD51THUMBNAIL79864376.2015.pdf.jpg79864376.2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4125https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52336/2/79864376.2015.pdf.jpgf976161a35176af7f33dbbf8abb76f1dMD52unal/52336oai:repositorio.unal.edu.co:unal/523362024-03-01 23:08:00.584Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |