Pertinencia y aporte del conocimiento de diseño en carreras no concurrentes de la disciplina en la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá
En la presente investigación se aborda qué conocimiento sobre el diseño está presente en la formación de profesionales en carreras de pregrado no especializadas en la disciplina y profesión del diseño en la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá (UNAL) . En este caso la investigación define t...
- Autores:
-
Velasco Sabogal, Jimmy Leonardo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59486
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59486
http://bdigital.unal.edu.co/56997/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
37 Educación / Education
Pedagogía
Diseño
Pensamiento de diseño
Estética
Método
Plan Curricular
Pedagogy
Design
Curricular Plan
Lateral thinking in Design
Method
Esthetic
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_9848848681c79731fa9a4e15bc3c1f23 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59486 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Pertinencia y aporte del conocimiento de diseño en carreras no concurrentes de la disciplina en la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá |
title |
Pertinencia y aporte del conocimiento de diseño en carreras no concurrentes de la disciplina en la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá |
spellingShingle |
Pertinencia y aporte del conocimiento de diseño en carreras no concurrentes de la disciplina en la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá 3 Ciencias sociales / Social sciences 37 Educación / Education Pedagogía Diseño Pensamiento de diseño Estética Método Plan Curricular Pedagogy Design Curricular Plan Lateral thinking in Design Method Esthetic |
title_short |
Pertinencia y aporte del conocimiento de diseño en carreras no concurrentes de la disciplina en la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá |
title_full |
Pertinencia y aporte del conocimiento de diseño en carreras no concurrentes de la disciplina en la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá |
title_fullStr |
Pertinencia y aporte del conocimiento de diseño en carreras no concurrentes de la disciplina en la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá |
title_full_unstemmed |
Pertinencia y aporte del conocimiento de diseño en carreras no concurrentes de la disciplina en la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá |
title_sort |
Pertinencia y aporte del conocimiento de diseño en carreras no concurrentes de la disciplina en la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Velasco Sabogal, Jimmy Leonardo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Velasco Sabogal, Jimmy Leonardo |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Horta Mesa, Aurelio |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
3 Ciencias sociales / Social sciences 37 Educación / Education |
topic |
3 Ciencias sociales / Social sciences 37 Educación / Education Pedagogía Diseño Pensamiento de diseño Estética Método Plan Curricular Pedagogy Design Curricular Plan Lateral thinking in Design Method Esthetic |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Pedagogía Diseño Pensamiento de diseño Estética Método Plan Curricular Pedagogy Design Curricular Plan Lateral thinking in Design Method Esthetic |
description |
En la presente investigación se aborda qué conocimiento sobre el diseño está presente en la formación de profesionales en carreras de pregrado no especializadas en la disciplina y profesión del diseño en la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá (UNAL) . En este caso la investigación define tres ejes constitutivos de la episteme general del diseño a partir de la resolución de problemas como invariante de postura. Un primer eje refiere sobre el pensamiento, al que sigue el correspondiente al método, y por último el de la estética. Desde estas posturas generales se caracteriza el aporte del conocimiento del diseño en los contenidos curriculares de formación de estudiantes en carreras no concurrentes de las disciplinas particulares de la profesión del diseñador industrial o gráfico. En consecuencia, se indaga sobre los procesos pedagógicos de la enseñanza del diseño en estas otras áreas de formación profesional, a modo de explicitar la transversalidad del diseño entre los campos de las humanidades y la ingeniería. De ahí, que se hayan consultado currículos, métodos y didácticas en diferentes tipos de carreras y facultades. Como resultado de estos insumos de indagación, se definen pautas generales para relacionar las definiciones básicas de los procesos académicos empleados dentro de cada una de las diferentes carreras en aras de revelar o esclarecer qué factores o evidencias en estas carreras apuntan a lo que Goel V. and Pirolli P. (1989) consideran como problemas débilmente estructurados, y que son la esencia misma del marco de resolución común en las prácticas sociales del diseño. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T16:10:43Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T16:10:43Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59486 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/56997/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59486 http://bdigital.unal.edu.co/56997/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Instituto de Investigación en Educación (IEDU) Instituto de Investigación en Educación (IEDU) |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Velasco Sabogal, Jimmy Leonardo (2016) Pertinencia y aporte del conocimiento de diseño en carreras no concurrentes de la disciplina en la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59486/1/79347605.2017.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59486/2/79347605.2017.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fe74b0b3e1a76c2be95e4db1b6fdfecd eb5b9c0ad30ff652a3a87b3e2b29f82a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090037973745664 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Horta Mesa, AurelioVelasco Sabogal, Jimmy Leonardo494ae7a4-6569-4bd4-9f61-bacad92f20833002019-07-02T16:10:43Z2019-07-02T16:10:43Z2016https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59486http://bdigital.unal.edu.co/56997/En la presente investigación se aborda qué conocimiento sobre el diseño está presente en la formación de profesionales en carreras de pregrado no especializadas en la disciplina y profesión del diseño en la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá (UNAL) . En este caso la investigación define tres ejes constitutivos de la episteme general del diseño a partir de la resolución de problemas como invariante de postura. Un primer eje refiere sobre el pensamiento, al que sigue el correspondiente al método, y por último el de la estética. Desde estas posturas generales se caracteriza el aporte del conocimiento del diseño en los contenidos curriculares de formación de estudiantes en carreras no concurrentes de las disciplinas particulares de la profesión del diseñador industrial o gráfico. En consecuencia, se indaga sobre los procesos pedagógicos de la enseñanza del diseño en estas otras áreas de formación profesional, a modo de explicitar la transversalidad del diseño entre los campos de las humanidades y la ingeniería. De ahí, que se hayan consultado currículos, métodos y didácticas en diferentes tipos de carreras y facultades. Como resultado de estos insumos de indagación, se definen pautas generales para relacionar las definiciones básicas de los procesos académicos empleados dentro de cada una de las diferentes carreras en aras de revelar o esclarecer qué factores o evidencias en estas carreras apuntan a lo que Goel V. and Pirolli P. (1989) consideran como problemas débilmente estructurados, y que son la esencia misma del marco de resolución común en las prácticas sociales del diseño.In the present research it is approached which knowledge about the design is present in the training of professionals in undergraduate courses not specialized in the discipline and profession of the design in the National University of Colombia, Bogota (UNAL). In this case the research defines three axes constituting the general episteme of the design from the resolution of problems like posture invariant. A first axis refers to the thought, followed by the one corresponding to the method, and finally that of aesthetics. From these general positions is characterized the contribution of the knowledge of the design in the curricular contents of training students in non-concurrent careers of the particular disciplines of the profession of industrial or graphic designer. Consequently, the pedagogical processes of design teaching in these other areas of vocational training are explored, in order to explain the transversality of design between the fields of the humanities and engineering. Hence, they have consulted curricula, methods and didactics in different types of careers and faculties. As a result of these research inputs, general guidelines are defined to relate the basic definitions of the academic processes used within each of the different careers in order to reveal or clarify what factors or evidence in these careers point to what Goel V. And Pirolli P. (1989) consider as weakly structured problems, which are the very essence of the common resolution framework in social design practices.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Instituto de Investigación en Educación (IEDU)Instituto de Investigación en Educación (IEDU)Velasco Sabogal, Jimmy Leonardo (2016) Pertinencia y aporte del conocimiento de diseño en carreras no concurrentes de la disciplina en la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá.3 Ciencias sociales / Social sciences37 Educación / EducationPedagogíaDiseñoPensamiento de diseñoEstéticaMétodoPlan CurricularPedagogyDesignCurricular PlanLateral thinking in DesignMethodEstheticPertinencia y aporte del conocimiento de diseño en carreras no concurrentes de la disciplina en la Universidad Nacional de Colombia, Sede BogotáTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL79347605.2017.pdfTesis de Maestría en Educaciónapplication/pdf4288780https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59486/1/79347605.2017.pdffe74b0b3e1a76c2be95e4db1b6fdfecdMD51THUMBNAIL79347605.2017.pdf.jpg79347605.2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4441https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59486/2/79347605.2017.pdf.jpgeb5b9c0ad30ff652a3a87b3e2b29f82aMD52unal/59486oai:repositorio.unal.edu.co:unal/594862023-04-02 23:05:07.354Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |