Diseño de un dispositivo prototipo generador de campo de pulsos eléctricos

La degradación de componentes nutritivos en los alimentos como resultado de tratamientos térmicos tradicionales de control en la inactivación de microorganismos, ha llevado a la búsqueda de procesos que minimicen los gastos energéticos y cambios en las propiedades organolépticas. La inactivación de...

Full description

Autores:
Ayala T, Darwin A
Vanegas M, Pedro
Correa M, Hugo A
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/74087
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74087
http://bdigital.unal.edu.co/38564/
Palabra clave:
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Potencial
transmembrana
conservación de alimentos
pulsos
electroporación
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_97a41808cfd39e59f88cd0f505cba145
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/74087
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ayala T, Darwin Aae08abef-ba47-4573-a689-68cc8dee6575300Vanegas M, Pedro8e63719b-dd4b-40c1-b63b-06a8a160f980300Correa M, Hugo A3d1ebb20-86b4-4688-8406-24c1707a736c3002019-07-03T17:17:41Z2019-07-03T17:17:41Z2012ISSN: 2323-0118https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74087http://bdigital.unal.edu.co/38564/La degradación de componentes nutritivos en los alimentos como resultado de tratamientos térmicos tradicionales de control en la inactivación de microorganismos, ha llevado a la búsqueda de procesos que minimicen los gastos energéticos y cambios en las propiedades organolépticas. La inactivación de microorganismos patógenos es la principal preocupación en la conservación de alimentos (Barbosa-Canovas, 2006). La sensibilidad al campo eléctrico en Escherichia coli, Klebsellia, Pseudomonas, Staphylococcus, Listeria monositogenes (l,ll), Candida, entre otros, están entre 4 y 20 KV (Santamaría, 2005. y Huang, et al., 2012). El uso de campo eléctrico altera el potencial transmembrana de reposo lo que posibilita la permeabilidad celular. Lo anterior incide en la inactivación y la disponibilidad al medio del contenido plasmático de manera rápida y homogénea, alargando la vida útil sin usar tratamientos térmicos para conservar la parte sensorial y nutritiva y minimiza el uso de energía notablemente. El objetivo de este estudio fue desarrollar un Prototipo Generador de Campo de Pulsos Eléctricos (PEF) capaz de generar pulsos controlados de alta intensidad en el orden de los kilovoltios (KV) aplicado principalmente a materiales biológicos líquidos como método alterno a la conservación o a la extracción del contenido celular por electroporación.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Palmirahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/acta_agronomica/article/view/41466Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta AgronómicaActa AgronómicaAyala T, Darwin A and Vanegas M, Pedro and Correa M, Hugo A (2012) Diseño de un dispositivo prototipo generador de campo de pulsos eléctricos. Acta Agronómica, 61 (5). pp. 72-73. ISSN 2323-01186 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology63 Agricultura y tecnologías relacionadas / AgriculturePotencialtransmembranaconservación de alimentospulsoselectroporaciónDiseño de un dispositivo prototipo generador de campo de pulsos eléctricosArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL41466-187401-2-PB.pdfapplication/pdf212281https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/74087/1/41466-187401-2-PB.pdfef0944af3033b0182d16942fefb17035MD51THUMBNAIL41466-187401-2-PB.pdf.jpg41466-187401-2-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8206https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/74087/2/41466-187401-2-PB.pdf.jpg54d913e4f82e3b9ccb0f5aac638bd434MD52unal/74087oai:repositorio.unal.edu.co:unal/740872024-06-27 23:12:17.634Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de un dispositivo prototipo generador de campo de pulsos eléctricos
title Diseño de un dispositivo prototipo generador de campo de pulsos eléctricos
spellingShingle Diseño de un dispositivo prototipo generador de campo de pulsos eléctricos
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Potencial
transmembrana
conservación de alimentos
pulsos
electroporación
title_short Diseño de un dispositivo prototipo generador de campo de pulsos eléctricos
title_full Diseño de un dispositivo prototipo generador de campo de pulsos eléctricos
title_fullStr Diseño de un dispositivo prototipo generador de campo de pulsos eléctricos
title_full_unstemmed Diseño de un dispositivo prototipo generador de campo de pulsos eléctricos
title_sort Diseño de un dispositivo prototipo generador de campo de pulsos eléctricos
dc.creator.fl_str_mv Ayala T, Darwin A
Vanegas M, Pedro
Correa M, Hugo A
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Ayala T, Darwin A
Vanegas M, Pedro
Correa M, Hugo A
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
topic 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Potencial
transmembrana
conservación de alimentos
pulsos
electroporación
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Potencial
transmembrana
conservación de alimentos
pulsos
electroporación
description La degradación de componentes nutritivos en los alimentos como resultado de tratamientos térmicos tradicionales de control en la inactivación de microorganismos, ha llevado a la búsqueda de procesos que minimicen los gastos energéticos y cambios en las propiedades organolépticas. La inactivación de microorganismos patógenos es la principal preocupación en la conservación de alimentos (Barbosa-Canovas, 2006). La sensibilidad al campo eléctrico en Escherichia coli, Klebsellia, Pseudomonas, Staphylococcus, Listeria monositogenes (l,ll), Candida, entre otros, están entre 4 y 20 KV (Santamaría, 2005. y Huang, et al., 2012). El uso de campo eléctrico altera el potencial transmembrana de reposo lo que posibilita la permeabilidad celular. Lo anterior incide en la inactivación y la disponibilidad al medio del contenido plasmático de manera rápida y homogénea, alargando la vida útil sin usar tratamientos térmicos para conservar la parte sensorial y nutritiva y minimiza el uso de energía notablemente. El objetivo de este estudio fue desarrollar un Prototipo Generador de Campo de Pulsos Eléctricos (PEF) capaz de generar pulsos controlados de alta intensidad en el orden de los kilovoltios (KV) aplicado principalmente a materiales biológicos líquidos como método alterno a la conservación o a la extracción del contenido celular por electroporación.
publishDate 2012
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-03T17:17:41Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-03T17:17:41Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv ISSN: 2323-0118
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74087
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/38564/
identifier_str_mv ISSN: 2323-0118
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74087
http://bdigital.unal.edu.co/38564/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/acta_agronomica/article/view/41466
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Agronómica
Acta Agronómica
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ayala T, Darwin A and Vanegas M, Pedro and Correa M, Hugo A (2012) Diseño de un dispositivo prototipo generador de campo de pulsos eléctricos. Acta Agronómica, 61 (5). pp. 72-73. ISSN 2323-0118
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/74087/1/41466-187401-2-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/74087/2/41466-187401-2-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ef0944af3033b0182d16942fefb17035
54d913e4f82e3b9ccb0f5aac638bd434
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089323689017344