Diseño de un dispositivo prototipo generador de campo de pulsos eléctricos

La degradación de componentes nutritivos en los alimentos como resultado de tratamientos térmicos tradicionales de control en la inactivación de microorganismos, ha llevado a la búsqueda de procesos que minimicen los gastos energéticos y cambios en las propiedades organolépticas. La inactivación de...

Full description

Autores:
Ayala T, Darwin A
Vanegas M, Pedro
Correa M, Hugo A
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/74087
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74087
http://bdigital.unal.edu.co/38564/
Palabra clave:
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Potencial
transmembrana
conservación de alimentos
pulsos
electroporación
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:La degradación de componentes nutritivos en los alimentos como resultado de tratamientos térmicos tradicionales de control en la inactivación de microorganismos, ha llevado a la búsqueda de procesos que minimicen los gastos energéticos y cambios en las propiedades organolépticas. La inactivación de microorganismos patógenos es la principal preocupación en la conservación de alimentos (Barbosa-Canovas, 2006). La sensibilidad al campo eléctrico en Escherichia coli, Klebsellia, Pseudomonas, Staphylococcus, Listeria monositogenes (l,ll), Candida, entre otros, están entre 4 y 20 KV (Santamaría, 2005. y Huang, et al., 2012). El uso de campo eléctrico altera el potencial transmembrana de reposo lo que posibilita la permeabilidad celular. Lo anterior incide en la inactivación y la disponibilidad al medio del contenido plasmático de manera rápida y homogénea, alargando la vida útil sin usar tratamientos térmicos para conservar la parte sensorial y nutritiva y minimiza el uso de energía notablemente. El objetivo de este estudio fue desarrollar un Prototipo Generador de Campo de Pulsos Eléctricos (PEF) capaz de generar pulsos controlados de alta intensidad en el orden de los kilovoltios (KV) aplicado principalmente a materiales biológicos líquidos como método alterno a la conservación o a la extracción del contenido celular por electroporación.