La discapacidad en perspectiva interseccional, una ruta para transversalizar la inclusión epistémica en pregrados de odontología

Considerando que la formación profesional en odontología para la atención de personas con discapacidad ha de ir más allá de la adquisición de una serie de competencias, esta investigación pregunta ¿cuáles son las formas de diferenciación que ocurren entre y dentro de los grupos sociales integrantes...

Full description

Autores:
Grandas ramírez, Angela Liliana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/63193
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63193
http://bdigital.unal.edu.co/63386/
Palabra clave:
12 Epistemología, causalidad, género humano / Epistemology
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
37 Educación / Education
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Justicia epistémica
Educación superior
Transversalización de la discapacidad
Perspectiva interseccional
Justice epistemic
Higher education
Mainstreaming of disability
Intersectional perspective
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Considerando que la formación profesional en odontología para la atención de personas con discapacidad ha de ir más allá de la adquisición de una serie de competencias, esta investigación pregunta ¿cuáles son las formas de diferenciación que ocurren entre y dentro de los grupos sociales integrantes de Facultades de Odontología, cuáles las inherentes al marcador discapacidad, y cómo son percibidas ambas formas por parte de mujeres y hombres integrantes de directivas, profesorado, estudiantado y personal administrativo? Son preguntas clave para repensar la discapacidad en perspectiva interseccional y hacer la transversalización de la inclusión epistémica. En consecuencia, durante la investigación, la discapacidad dejó de ser un diagnóstico para convertirse en una categoría social que exige ser analizada en perspectiva interseccional con respecto a otros marcadores de diferencia como género, raza/etnia, orientación sexual, nivel socioeconómico y edad; y con otras metodologías para describir las múltiples desigualdades, lo mismo que los opacamientos, las estereotipias y las discriminaciones percibidos al interior de las facultades de odontología por mujeres y hombres pertenecientes a las autoridades, profesorado, estudiantado y personal administrativo. Situar el estudio de la categoría discapacidad conduce al reconocimiento de la proximidad sensible como vía para visibilizar el peso de los saberes médicos en la formación odontológica, como una estrategia biopolítica que controla cuerpos, rostros y manos e invisibiliza o ignora otros modos de conocer y hacer investigación académica. Por eso, es posible proponer rutas locales para transversalizar la inclusión epistémica en los pregrados de odontología y dar un espacio a los conocimientos y saberes situados, a la justicia epistemológica y el reconocimiento de las personas con discapacidad como sujetos políticos