Propuesta didáctica para la enseñanza de funciones en el curso de cálculo diferencial de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín

Resumen: Indudablemente que uno de los temas de estudio fundamental y primordial en el proceso de enseñanza y aprendizaje en el área de las matemáticas, es el de las funciones, pues ellas constituyen una poderosa herramienta, de gran utilidad en el trabajo y estudio de los sistemas matemáticos. Adqu...

Full description

Autores:
Mosquera Palacios, Agustín
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/11981
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11981
http://bdigital.unal.edu.co/9581/
Palabra clave:
5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
Función
Educación
Propuesta metodológica
Monitores
Monografía
Function
Education
Methodological proposal
Monograph
Instructor
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Resumen: Indudablemente que uno de los temas de estudio fundamental y primordial en el proceso de enseñanza y aprendizaje en el área de las matemáticas, es el de las funciones, pues ellas constituyen una poderosa herramienta, de gran utilidad en el trabajo y estudio de los sistemas matemáticos. Adquirir habilidad para formular, modelar y resolver problemas que involucren funciones, resulta de suma importancia, por cuanto ello facilita la comprensión de nuestra realidad y da sentido a la enseñanza en diferentes contextos, no solo en las aplicaciones propias de las matemáticas sino en áreas del conocimiento como las ciencias naturales, las ciencias sociales y muchas otras que establecen relación inter disciplinaria con las matemáticas. Por otro lado, el trabajo con situaciones problema, posibilita el desarrollo del pensamiento lógico matemático de los estudiantes y de sus competencias. Formular y resolver problemas que involucren funciones, deberá ir de la mano con la implementación de otros procesos generales tales como: modelación de situaciones de la realidad; comunicar; razonar; comparar y ejercitar procedimientos y algoritmos. Esta implementación deberá hacerse de manera activa, constructiva, dinámica y creativa, en el propósito de que los estudiantes realicen aprendizajes verdaderamente significativos