Diseño de estrategia didáctica como herramienta de aprendizaje para el desarrollo de competencias propositivas usando el aprendizaje basado en problemas (ABP) en la dinámica de los ecosistemas aplicada de manera practica en la huerta del colegio de la U.P.B
Este trabajo se orienta desde la comprensión de la escuela como un escenario que permite la socialización de los estudiantes y que tiene por objetivo formar seres íntegros, capaces de adaptarse a las situaciones del entorno y también de formarse como seres críticos que propendan por mejorar las circ...
- Autores:
-
Torres Lasso, Carolina
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/75612
- Palabra clave:
- Educación
Educación ambiental
Enseñanza de las ciencias
Didactica
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Este trabajo se orienta desde la comprensión de la escuela como un escenario que permite la socialización de los estudiantes y que tiene por objetivo formar seres íntegros, capaces de adaptarse a las situaciones del entorno y también de formarse como seres críticos que propendan por mejorar las circunstancias de su contexto desde un enfoque medio ambiental empleando la huerta y el mariposario como territorio para la enseñanza de las ciencias. Específicamente en esta área cobra un valor fundamental la presente investigación por educar a través del ABP, pues fundamenta actividades lúdicas novedosas para implementarse en las ciencias naturales orientadas desde la problematización, la resolución de problemas, la capacidad de decisión, la apropiación y aplicabilidad conceptual, la autonomía, el trabajo en equipo y la creatividad. Ahora bien, la presente investigación emplea el aprendizaje basado en problemas (ABP) para el desarrollo de competencias propositivas en la dinámica de los ecosistemas mediante el diseño de una estrategia didáctica puesta en marcha en cuatro fases. En la primera y segunda fase, denominadas caracterización y diseño respectivamente se tuvo por objeto el diseño de la estrategia didáctica mediante la revisión bibliográfica, la estructuración de cuestionarios y estrategias de aplicación dando como resultado los elementos necesarios para las siguientes fases. En la tercera fase denominada intervención se tuvo por objetivo implementar la estrategia didáctica en dos grupos de grado 5° del colegio de la UPB mediante la implementación de los cuestionarios elaborados en las fases anteriores y la intervención de los grupos experimental y de control obteniendo como resultado aprendizajes sobre el tema, desarrollo de las competencias propositivas y los insumos para la evaluación. En la cuarta fase denominada evaluación tuvo como objetivo evaluar la implementación de la estrategia didáctica mediante la aplicación de los cuestionarios posteriores a la intervención y el análisis de los resultados donde se pudo encontrar que es viable desarrollar competencias propositivas por medio de estrategias didácticas desde el ABP como la planteada en este ejercicio investigativo. (Tomado de la fuente) |
---|