Extracción de aceites con fluidos supercríticos a partir de semillas con potencialidad en la industria cosmética

Se realizó la extracción, caracterización fisicoquímica y composicional y medición de la actividad antioxidante de los aceites vegetales de semillas de maracuyá, lulo, y mora mediante la tecnología de extracción con fluidos supercríticos utilizando CO2 como solvente verde. Se evaluaron diferentes co...

Full description

Autores:
Pantoja Chamorro, Ana Lucia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58156
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58156
http://bdigital.unal.edu.co/54767/
Palabra clave:
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
Rubus glaucus
Solanum quitoense
Passiflora edulis
CO2 supercrítico
Aceite vegetal
Actividad antioxidante
Supercritical CO2
Vegetal oil
Antioxidant activity
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Se realizó la extracción, caracterización fisicoquímica y composicional y medición de la actividad antioxidante de los aceites vegetales de semillas de maracuyá, lulo, y mora mediante la tecnología de extracción con fluidos supercríticos utilizando CO2 como solvente verde. Se evaluaron diferentes condiciones de presión y temperatura frente al rendimiento del aceite, utilizando un diseño compuesto central rotacional 22. El mejor resultado fue obtenido a 350 bar de presión y 60°C de temperatura, en las cuales se obtuvo rendimientos de aceite del 15,7% de maracuyá, 14,5% de mora y 12,3% de lulo. La determinación de la composición química de los aceites se realizó utilizando cromatografía de gases que presentó una composición de ácidos grasos enriquecida en linoleico, oleico, palmítico, linolénico, esteárico y palmitoleico. En cuanto a compuestos minoritarios determinados por cromatografía de gases acoplado a espectrometría de masas se encontraron en mayor concentración el β-sitosterol presente en los tres aceites estudiados, además de escualeno en maracuyá, γ-sitosterol en lulo y γ-tocoferol en mora. Las propiedades fisicoquímicas evaluadas indicaron que los aceites cumplen con los estándares de calidad establecidos para aceites comestibles y de interés en la industria cosmética. En cuanto a la actividad antioxidante determinada por los métodos ABTS y DPPH se evidenció que los aceites poseen dicha característica, en la cual el aceite de mora presenta mayor actividad seguido por el aceite de lulo y finalmente el aceite de maracuyá. Las sustancias encontradas y el rendimiento del aceite de semillas de frutas plantean la posibilidad de su utilización en matrices cosméticas