Usabilidad y equidad estudio de caso: mobiliario urbano
Utilizar un objeto no es solo la simple actividad de valerse del mismo para alcanzar un fin, va más allá, y en el caso de una persona con discapacidad, esta acción prácticamente le concede o le niega el acceder a un derecho. Por tal razón se afirma, que el diseñar e instalar objetos en el espacio fí...
- Autores:
-
Rojas Ruíz, Elkin Javier
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58241
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58241
http://bdigital.unal.edu.co/54924/
- Palabra clave:
- 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
67 Manufactura / Manufacturing
7 Las artes; Bellas artes y artes decorativas / Arts and recreation
71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning
Discapacidad
Diseño
Mobiliario urbano
Diseño universal
Accesibilidad
Diseño universal
Diseño inclusivo
Diseño sensible a la capacidad
Disability
Equity
Usability
Street furniture
Accessibility
Universal design
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_8d667bf8291e0a01a8956076afa7328d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58241 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Usabilidad y equidad estudio de caso: mobiliario urbano |
title |
Usabilidad y equidad estudio de caso: mobiliario urbano |
spellingShingle |
Usabilidad y equidad estudio de caso: mobiliario urbano 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering 67 Manufactura / Manufacturing 7 Las artes; Bellas artes y artes decorativas / Arts and recreation 71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning Discapacidad Diseño Mobiliario urbano Diseño universal Accesibilidad Diseño universal Diseño inclusivo Diseño sensible a la capacidad Disability Equity Usability Street furniture Accessibility Universal design |
title_short |
Usabilidad y equidad estudio de caso: mobiliario urbano |
title_full |
Usabilidad y equidad estudio de caso: mobiliario urbano |
title_fullStr |
Usabilidad y equidad estudio de caso: mobiliario urbano |
title_full_unstemmed |
Usabilidad y equidad estudio de caso: mobiliario urbano |
title_sort |
Usabilidad y equidad estudio de caso: mobiliario urbano |
dc.creator.fl_str_mv |
Rojas Ruíz, Elkin Javier |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rojas Ruíz, Elkin Javier |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Rincón Bustos, Martha Lucía |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering 67 Manufactura / Manufacturing 7 Las artes; Bellas artes y artes decorativas / Arts and recreation 71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning |
topic |
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering 67 Manufactura / Manufacturing 7 Las artes; Bellas artes y artes decorativas / Arts and recreation 71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning Discapacidad Diseño Mobiliario urbano Diseño universal Accesibilidad Diseño universal Diseño inclusivo Diseño sensible a la capacidad Disability Equity Usability Street furniture Accessibility Universal design |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Discapacidad Diseño Mobiliario urbano Diseño universal Accesibilidad Diseño universal Diseño inclusivo Diseño sensible a la capacidad Disability Equity Usability Street furniture Accessibility Universal design |
description |
Utilizar un objeto no es solo la simple actividad de valerse del mismo para alcanzar un fin, va más allá, y en el caso de una persona con discapacidad, esta acción prácticamente le concede o le niega el acceder a un derecho. Por tal razón se afirma, que el diseñar e instalar objetos en el espacio físico que no permiten ser utilizados por las personas con discapacidad, es generar procesos inequitativos y excluyentes que violan los derechos humanos como a la igualdad y a la no discriminación. Ahora bien, desde la perspectiva del diseño, dicha situación de inequidad, desigualdad y discriminación ocurre, cuando la usabilidad de los objetos desconoce las capacidades de las personas con discapacidad. Entendiéndose “usabilidad”, como una variable cuya magnitud define la facilidad con la que cualquier tipo de persona puede usar un objeto en términos de eficiencia, efectividad y satisfacción. En esa línea, el presente estudio se enfoca a encontrar características conceptuales del diseño en el escenario de la discapacidad, que permiten orientar el proceso de esta disciplina al mejoramiento de la usabilidad en los objetos como un factor que genera equidad en el espacio físico y que va en vía de garantizar el goce efectivo de los derechos a las personas con discapacidad. Como resultado, se obtiene una serie de propuestas enfocadas, en primer lugar, a reforzar el rol social que ostenta el diseño como un proceso que puede generar equidad y bienestar en el ambiente a través de la usabilidad de los objetos, y en segundo lugar, a reconocer y valorar a las personas con discapacidad como sujetos de derecho dentro de su proceso. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016-12-09 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T13:52:31Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T13:52:31Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58241 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/54924/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58241 http://bdigital.unal.edu.co/54924/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de la Ocupación Humana Departamento de la Ocupación Humana |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Rojas Ruíz, Elkin Javier (2016) Usabilidad y equidad estudio de caso: mobiliario urbano. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58241/1/ElkinJavierRojasR.2016.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58241/2/ElkinJavierRojasR.2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c8fcdd1739ab431df5e0dbc3ade62e58 28e6295501cf7404e4c04cb41d2fff79 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089478265896960 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rincón Bustos, Martha LucíaRojas Ruíz, Elkin Javiera0b2c437-be82-49aa-a573-19887f08520c3002019-07-02T13:52:31Z2019-07-02T13:52:31Z2016-12-09https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58241http://bdigital.unal.edu.co/54924/Utilizar un objeto no es solo la simple actividad de valerse del mismo para alcanzar un fin, va más allá, y en el caso de una persona con discapacidad, esta acción prácticamente le concede o le niega el acceder a un derecho. Por tal razón se afirma, que el diseñar e instalar objetos en el espacio físico que no permiten ser utilizados por las personas con discapacidad, es generar procesos inequitativos y excluyentes que violan los derechos humanos como a la igualdad y a la no discriminación. Ahora bien, desde la perspectiva del diseño, dicha situación de inequidad, desigualdad y discriminación ocurre, cuando la usabilidad de los objetos desconoce las capacidades de las personas con discapacidad. Entendiéndose “usabilidad”, como una variable cuya magnitud define la facilidad con la que cualquier tipo de persona puede usar un objeto en términos de eficiencia, efectividad y satisfacción. En esa línea, el presente estudio se enfoca a encontrar características conceptuales del diseño en el escenario de la discapacidad, que permiten orientar el proceso de esta disciplina al mejoramiento de la usabilidad en los objetos como un factor que genera equidad en el espacio físico y que va en vía de garantizar el goce efectivo de los derechos a las personas con discapacidad. Como resultado, se obtiene una serie de propuestas enfocadas, en primer lugar, a reforzar el rol social que ostenta el diseño como un proceso que puede generar equidad y bienestar en el ambiente a través de la usabilidad de los objetos, y en segundo lugar, a reconocer y valorar a las personas con discapacidad como sujetos de derecho dentro de su proceso.Abstract Use an object is not only the simple activity of using the same to an end, it goes beyond, and in the case of a person with disabilities, this action practically granted or denied access to a right. For this reason it is said that the design and install objects in physical space that do not allow use by people with disabilities, is generating inequitable and exclusionary processes that violate human rights to equality and non-discrimination. However, from a design perspective, this situation of inequity, inequality and discrimination occurs when usability of objects not know the abilities of people with disabilities. Understanding "usability" as a variable whose magnitude defines the ease with which any person can use an object in terms of efficiency, effectiveness and satisfaction. In that vein, this study focuses on finding conceptual design features on the stage of disability, which allow for the process of this discipline to improve usability on objects as a factor that creates equity in physical space and it goes way to ensure the effective enjoyment of rights for people with disabilities. As a result, a series of focused proposals, firstly, to reinforce the social role that holds the design as a process that can generate equity and welfare in the environment through the usability of the objects is obtained, and secondly, to recognize and value people with disabilities as subjects of law within its process.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de la Ocupación HumanaDepartamento de la Ocupación HumanaRojas Ruíz, Elkin Javier (2016) Usabilidad y equidad estudio de caso: mobiliario urbano. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá.6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering67 Manufactura / Manufacturing7 Las artes; Bellas artes y artes decorativas / Arts and recreation71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planningDiscapacidadDiseñoMobiliario urbanoDiseño universalAccesibilidadDiseño universalDiseño inclusivoDiseño sensible a la capacidadDisabilityEquityUsabilityStreet furnitureAccessibilityUniversal designUsabilidad y equidad estudio de caso: mobiliario urbanoTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINALElkinJavierRojasR.2016.pdfapplication/pdf6294725https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58241/1/ElkinJavierRojasR.2016.pdfc8fcdd1739ab431df5e0dbc3ade62e58MD51THUMBNAILElkinJavierRojasR.2016.pdf.jpgElkinJavierRojasR.2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4453https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58241/2/ElkinJavierRojasR.2016.pdf.jpg28e6295501cf7404e4c04cb41d2fff79MD52unal/58241oai:repositorio.unal.edu.co:unal/582412024-03-31 23:08:37.145Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |