Potencial de los fragmentos de bosque como Reserva Archipiélago para la conservación de la diversidad florística en un paisaje andino colombiano
En Colombia la fragmentación y pérdida de hábitat han ocasionado grandes impactos sobre la biodiversidad del país. Una forma de mitigar estos impactos es facilitar la conectividad del paisaje. Una propuesta relativamente nueva son las Reservas Archipiélago. Éstas son un modelo de conservación pensad...
- Autores:
-
González Giraldo, Maria Fernanda
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62120
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62120
http://bdigital.unal.edu.co/61029/
- Palabra clave:
- 55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
58 Plantas / Plants
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
Complementariedad florística
Conectividad
Fragmentación
Pijao
Quindío
Reserva Archipiélago
Paisaje andino
Andean landscape
Archipelago Reserve
Connectivity
Floristic complementarity
Fragmentation
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_8d4c126e5fb45fa7e1a41c0ea2545791 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62120 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Potencial de los fragmentos de bosque como Reserva Archipiélago para la conservación de la diversidad florística en un paisaje andino colombiano |
title |
Potencial de los fragmentos de bosque como Reserva Archipiélago para la conservación de la diversidad florística en un paisaje andino colombiano |
spellingShingle |
Potencial de los fragmentos de bosque como Reserva Archipiélago para la conservación de la diversidad florística en un paisaje andino colombiano 55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology 58 Plantas / Plants 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture 98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds Complementariedad florística Conectividad Fragmentación Pijao Quindío Reserva Archipiélago Paisaje andino Andean landscape Archipelago Reserve Connectivity Floristic complementarity Fragmentation |
title_short |
Potencial de los fragmentos de bosque como Reserva Archipiélago para la conservación de la diversidad florística en un paisaje andino colombiano |
title_full |
Potencial de los fragmentos de bosque como Reserva Archipiélago para la conservación de la diversidad florística en un paisaje andino colombiano |
title_fullStr |
Potencial de los fragmentos de bosque como Reserva Archipiélago para la conservación de la diversidad florística en un paisaje andino colombiano |
title_full_unstemmed |
Potencial de los fragmentos de bosque como Reserva Archipiélago para la conservación de la diversidad florística en un paisaje andino colombiano |
title_sort |
Potencial de los fragmentos de bosque como Reserva Archipiélago para la conservación de la diversidad florística en un paisaje andino colombiano |
dc.creator.fl_str_mv |
González Giraldo, Maria Fernanda |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
González Giraldo, Maria Fernanda |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Montenegro Diaz, Olga Lucia |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology 58 Plantas / Plants 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture 98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds |
topic |
55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology 58 Plantas / Plants 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture 98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds Complementariedad florística Conectividad Fragmentación Pijao Quindío Reserva Archipiélago Paisaje andino Andean landscape Archipelago Reserve Connectivity Floristic complementarity Fragmentation |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Complementariedad florística Conectividad Fragmentación Pijao Quindío Reserva Archipiélago Paisaje andino Andean landscape Archipelago Reserve Connectivity Floristic complementarity Fragmentation |
description |
En Colombia la fragmentación y pérdida de hábitat han ocasionado grandes impactos sobre la biodiversidad del país. Una forma de mitigar estos impactos es facilitar la conectividad del paisaje. Una propuesta relativamente nueva son las Reservas Archipiélago. Éstas son un modelo de conservación pensado para aquellas regiones con parches remanentes con elevado recambio de especies (alta diversidad beta). Este modelo busca conservar la diversidad regional a través de un archipiélago de áreas naturales pequeñas y medianas. En este trabajo se evaluó el potencial de unos fragmentos de bosque del municipio de Pijao (Quindío, Colombia) para establecer una Reseva Archipiélago. El potencial fue evaluado desde tres aproximaciones: 1) la ecología del paisaje, realizando un análisis de composición y configuración del paisaje de acuerdo a sus coberturas, y un análisis de conectividad entre las áreas protegidas ya establecidas en el municipio; 2) la composición florística de algunos parches de bosque, evaluando el recambio de especies vegetales y la complementariedad florística y 3) el componente social, identificando los actores involucrados en el diseño de la Reserva e indagando acerca de su actitud, percepción y disposición ante la conservación del bosque. Se obtuvo que en la región hay un alto potencial para implementar una Reserva Archipiélago ya que los fragmentos de bosque tienen conectividad estructural y funcional, la complementariedad florística está entre el 80-90% y los habitantes del municipio presentan una actitud, percepción y disposición favorable para la conservación de las coberturas boscosas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017-12-05 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T20:51:31Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T20:51:31Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62120 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/61029/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62120 http://bdigital.unal.edu.co/61029/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología Departamento de Biología |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
González Giraldo, Maria Fernanda (2017) Potencial de los fragmentos de bosque como Reserva Archipiélago para la conservación de la diversidad florística en un paisaje andino colombiano. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62120/1/1097390941.2017.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62120/2/1097390941.2017.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8e331550eaf765557add12e42e667b61 6fb99e225e85199b5a611a5f22b4d505 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089180667445248 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Montenegro Diaz, Olga LuciaGonzález Giraldo, Maria Fernandaff39079f-45ce-4c9d-acca-5b17e2f6067a3002019-07-02T20:51:31Z2019-07-02T20:51:31Z2017-12-05https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62120http://bdigital.unal.edu.co/61029/En Colombia la fragmentación y pérdida de hábitat han ocasionado grandes impactos sobre la biodiversidad del país. Una forma de mitigar estos impactos es facilitar la conectividad del paisaje. Una propuesta relativamente nueva son las Reservas Archipiélago. Éstas son un modelo de conservación pensado para aquellas regiones con parches remanentes con elevado recambio de especies (alta diversidad beta). Este modelo busca conservar la diversidad regional a través de un archipiélago de áreas naturales pequeñas y medianas. En este trabajo se evaluó el potencial de unos fragmentos de bosque del municipio de Pijao (Quindío, Colombia) para establecer una Reseva Archipiélago. El potencial fue evaluado desde tres aproximaciones: 1) la ecología del paisaje, realizando un análisis de composición y configuración del paisaje de acuerdo a sus coberturas, y un análisis de conectividad entre las áreas protegidas ya establecidas en el municipio; 2) la composición florística de algunos parches de bosque, evaluando el recambio de especies vegetales y la complementariedad florística y 3) el componente social, identificando los actores involucrados en el diseño de la Reserva e indagando acerca de su actitud, percepción y disposición ante la conservación del bosque. Se obtuvo que en la región hay un alto potencial para implementar una Reserva Archipiélago ya que los fragmentos de bosque tienen conectividad estructural y funcional, la complementariedad florística está entre el 80-90% y los habitantes del municipio presentan una actitud, percepción y disposición favorable para la conservación de las coberturas boscosas.Abstract. In Colombia fragmentation and habitat loss have caused great impacts on the country's biodiversity. One way to mitigate these impacts is to facilitate landscape connectivity. A relatively new framework for biodiversity conservation is through the so called Archipelago Reserves. Such a conservation alternative targets those regions where several forest patches remain and there is high species turnover (high beta diversity). This model aims to conserve regional diversity through an archipelago of small and medium natural areas. In this study, I evaluated the potential of forest patches at Pijao´s municipality (Quindío, Colombia) to establish a Reseva Archipelago. I used three approaches: 1) landscape ecology, using landscape composition and configuration analyses including land cover and connectivity evaluation among forest remants and protected areas already established in the municipality; 2) evaluation of floristic composition of some forest patches, and plant species turnover and complementarity among patches, and 3) a social approach, identifying the main stakeholders potentially involved in the Reserve design, and inquiring about their attitude, perception and willingness to conserve forest remnants. Results show a high potential to implement an Archipelago Reserve because forests fragments have structural and functional connectivity, floristic complementarity ranges between 80-90 % and the inhabitants of the municipality exhibit a favorable attitude, perception and disposition for conservation of the forest remnantsMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de BiologíaDepartamento de BiologíaGonzález Giraldo, Maria Fernanda (2017) Potencial de los fragmentos de bosque como Reserva Archipiélago para la conservación de la diversidad florística en un paisaje andino colombiano. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology58 Plantas / Plants63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worldsComplementariedad florísticaConectividadFragmentaciónPijaoQuindíoReserva ArchipiélagoPaisaje andinoAndean landscapeArchipelago ReserveConnectivityFloristic complementarityFragmentationPotencial de los fragmentos de bosque como Reserva Archipiélago para la conservación de la diversidad florística en un paisaje andino colombianoTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL1097390941.2017.pdfapplication/pdf4347554https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62120/1/1097390941.2017.pdf8e331550eaf765557add12e42e667b61MD51THUMBNAIL1097390941.2017.pdf.jpg1097390941.2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5479https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62120/2/1097390941.2017.pdf.jpg6fb99e225e85199b5a611a5f22b4d505MD52unal/62120oai:repositorio.unal.edu.co:unal/621202024-04-22 23:21:31.808Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |