Incertidumbre durante el procesamiento de frutas y hortalizas en el análisis de residuos de plaguicidas
En este estudio se determinó la incertidumbre durante el procesamiento de la muestra u homogeneización de diferentes matrices (tomate, lechuga y naranja), a temperatura ambiente y con hielo seco. El método se basó en la estimación de las constantes de muestreo y en la utilización de un compuesto de...
- Autores:
-
Erazo, Alexander
Guerrero, Jairo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/22328
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22328
http://bdigital.unal.edu.co/13362/
- Palabra clave:
- homogeneización de la muestra
procesamiento de la muestra
incertidumbre
constantes de muestreo
residuos de plaguicidas
porción analítica
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_8c790e37d8b2e81e7e9780c457260363 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/22328 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Erazo, Alexanderb621cd74-11c9-445d-ba9e-b488ed63ae1b300Guerrero, Jairo3a4b35bb-7f8c-4618-af6f-348d4760217c3002019-06-25T20:34:57Z2019-06-25T20:34:57Z2006https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22328http://bdigital.unal.edu.co/13362/En este estudio se determinó la incertidumbre durante el procesamiento de la muestra u homogeneización de diferentes matrices (tomate, lechuga y naranja), a temperatura ambiente y con hielo seco. El método se basó en la estimación de las constantes de muestreo y en la utilización de un compuesto de referencia (14C-clorpirifos). Para ello fue necesario desarrollar 5 experimentos por cada matriz y tipo de homogeneización. Realizada la homogeneización, se tomaron 5 réplicas de 150 g y 15 g (porciones analíticas) por experimento. Para cada una de las porciones analíticas se calculó su varianza y se evaluó estadísticamente si no existía diferencia significativa entre ellas. Cuando no existió diferencia significativa entre las dos varianzas se calculó el coeficiente de variación para la porción de mayor tamaño. A partir de este CV y el peso de la porción analítica de 150 g, se calculó la constante de muestreo. Obtenida la constante de muestreo, se pudo determinar la incertidumbre para cualquier porción analítica. La incertidumbre en la homogeneización con hielo seco de todas las muestras no fue significativamente diferente entre sí, porque fue reproducible sin importar la matriz, mientras que la homogeneización a temperatura ambiente demostró diferencias significativas en el procesamiento cuando se cambia el tipo de muestra. En cada matriz se demostró que no existe diferencia significativa entre la homogeneización a temperatura ambiente y la realizada con hielo seco. Se determinó que la incertidumbre de la extracción, comparada con la incertidumbre durante el procesamiento de la muestra, fue despreciable para todas las matrices; por tanto, la incertidumbre durante la homogeneización pudo determinarse directamente de los experimentos.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/rcolquim/article/view/856Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de QuímicaRevista Colombiana de QuímicaRevista Colombiana de Química; Vol. 35, núm. 2 (2006); 163-175 0120-2804Erazo, Alexander and Guerrero, Jairo (2006) Incertidumbre durante el procesamiento de frutas y hortalizas en el análisis de residuos de plaguicidas. Revista Colombiana de Química; Vol. 35, núm. 2 (2006); 163-175 0120-2804 .Incertidumbre durante el procesamiento de frutas y hortalizas en el análisis de residuos de plaguicidasArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARThomogeneización de la muestraprocesamiento de la muestraincertidumbreconstantes de muestreoresiduos de plaguicidasporción analíticaORIGINAL856-5882-1-PB.pdfapplication/pdf438836https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22328/1/856-5882-1-PB.pdfc8a7fadb6ffde28f7692d3d0f138b5efMD51THUMBNAIL856-5882-1-PB.pdf.jpg856-5882-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6941https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22328/2/856-5882-1-PB.pdf.jpg0b7437d69d9ee22c25b0e3c8e2c56586MD52unal/22328oai:repositorio.unal.edu.co:unal/223282023-10-06 23:05:00.865Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Incertidumbre durante el procesamiento de frutas y hortalizas en el análisis de residuos de plaguicidas |
title |
Incertidumbre durante el procesamiento de frutas y hortalizas en el análisis de residuos de plaguicidas |
spellingShingle |
Incertidumbre durante el procesamiento de frutas y hortalizas en el análisis de residuos de plaguicidas homogeneización de la muestra procesamiento de la muestra incertidumbre constantes de muestreo residuos de plaguicidas porción analítica |
title_short |
Incertidumbre durante el procesamiento de frutas y hortalizas en el análisis de residuos de plaguicidas |
title_full |
Incertidumbre durante el procesamiento de frutas y hortalizas en el análisis de residuos de plaguicidas |
title_fullStr |
Incertidumbre durante el procesamiento de frutas y hortalizas en el análisis de residuos de plaguicidas |
title_full_unstemmed |
Incertidumbre durante el procesamiento de frutas y hortalizas en el análisis de residuos de plaguicidas |
title_sort |
Incertidumbre durante el procesamiento de frutas y hortalizas en el análisis de residuos de plaguicidas |
dc.creator.fl_str_mv |
Erazo, Alexander Guerrero, Jairo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Erazo, Alexander Guerrero, Jairo |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
homogeneización de la muestra procesamiento de la muestra incertidumbre constantes de muestreo residuos de plaguicidas porción analítica |
topic |
homogeneización de la muestra procesamiento de la muestra incertidumbre constantes de muestreo residuos de plaguicidas porción analítica |
description |
En este estudio se determinó la incertidumbre durante el procesamiento de la muestra u homogeneización de diferentes matrices (tomate, lechuga y naranja), a temperatura ambiente y con hielo seco. El método se basó en la estimación de las constantes de muestreo y en la utilización de un compuesto de referencia (14C-clorpirifos). Para ello fue necesario desarrollar 5 experimentos por cada matriz y tipo de homogeneización. Realizada la homogeneización, se tomaron 5 réplicas de 150 g y 15 g (porciones analíticas) por experimento. Para cada una de las porciones analíticas se calculó su varianza y se evaluó estadísticamente si no existía diferencia significativa entre ellas. Cuando no existió diferencia significativa entre las dos varianzas se calculó el coeficiente de variación para la porción de mayor tamaño. A partir de este CV y el peso de la porción analítica de 150 g, se calculó la constante de muestreo. Obtenida la constante de muestreo, se pudo determinar la incertidumbre para cualquier porción analítica. La incertidumbre en la homogeneización con hielo seco de todas las muestras no fue significativamente diferente entre sí, porque fue reproducible sin importar la matriz, mientras que la homogeneización a temperatura ambiente demostró diferencias significativas en el procesamiento cuando se cambia el tipo de muestra. En cada matriz se demostró que no existe diferencia significativa entre la homogeneización a temperatura ambiente y la realizada con hielo seco. Se determinó que la incertidumbre de la extracción, comparada con la incertidumbre durante el procesamiento de la muestra, fue despreciable para todas las matrices; por tanto, la incertidumbre durante la homogeneización pudo determinarse directamente de los experimentos. |
publishDate |
2006 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T20:34:57Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T20:34:57Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22328 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/13362/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22328 http://bdigital.unal.edu.co/13362/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/rcolquim/article/view/856 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Química Revista Colombiana de Química |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Química; Vol. 35, núm. 2 (2006); 163-175 0120-2804 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Erazo, Alexander and Guerrero, Jairo (2006) Incertidumbre durante el procesamiento de frutas y hortalizas en el análisis de residuos de plaguicidas. Revista Colombiana de Química; Vol. 35, núm. 2 (2006); 163-175 0120-2804 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22328/1/856-5882-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22328/2/856-5882-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c8a7fadb6ffde28f7692d3d0f138b5ef 0b7437d69d9ee22c25b0e3c8e2c56586 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089605175050240 |