Aprendizaje significativo de conceptos de nomenclatura inorgánica: una propuesta para el grado décimo
Resumen: El presente trabajo, es una propuesta de intervención en el grado decimo, de la Institución Educativa Samuel Barrientos Restrepo del municipio de Medellín, que propone el diseño y aplicación de una Unidad Didáctica, para un aprendizaje significativo de los conceptos de la Nomenclatura Quími...
- Autores:
-
Maya Villa, María Patricia
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/51268
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51268
http://bdigital.unal.edu.co/45342/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
54 Química y ciencias afines / Chemistry
Unidad didáctica
Aprendizaje significativo
Nomenclatura
Compuestos inorgánicos
Óxidos
Didactic unit
Significative learning
Nomenclature
Inorganic compounds
Oxide
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_8c03cc350305b43ba7259659abf47344 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/51268 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aprendizaje significativo de conceptos de nomenclatura inorgánica: una propuesta para el grado décimo |
title |
Aprendizaje significativo de conceptos de nomenclatura inorgánica: una propuesta para el grado décimo |
spellingShingle |
Aprendizaje significativo de conceptos de nomenclatura inorgánica: una propuesta para el grado décimo 3 Ciencias sociales / Social sciences 54 Química y ciencias afines / Chemistry Unidad didáctica Aprendizaje significativo Nomenclatura Compuestos inorgánicos Óxidos Didactic unit Significative learning Nomenclature Inorganic compounds Oxide |
title_short |
Aprendizaje significativo de conceptos de nomenclatura inorgánica: una propuesta para el grado décimo |
title_full |
Aprendizaje significativo de conceptos de nomenclatura inorgánica: una propuesta para el grado décimo |
title_fullStr |
Aprendizaje significativo de conceptos de nomenclatura inorgánica: una propuesta para el grado décimo |
title_full_unstemmed |
Aprendizaje significativo de conceptos de nomenclatura inorgánica: una propuesta para el grado décimo |
title_sort |
Aprendizaje significativo de conceptos de nomenclatura inorgánica: una propuesta para el grado décimo |
dc.creator.fl_str_mv |
Maya Villa, María Patricia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Maya Villa, María Patricia |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Barragán Ramírez, Daniel Alberto |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
3 Ciencias sociales / Social sciences 54 Química y ciencias afines / Chemistry |
topic |
3 Ciencias sociales / Social sciences 54 Química y ciencias afines / Chemistry Unidad didáctica Aprendizaje significativo Nomenclatura Compuestos inorgánicos Óxidos Didactic unit Significative learning Nomenclature Inorganic compounds Oxide |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Unidad didáctica Aprendizaje significativo Nomenclatura Compuestos inorgánicos Óxidos Didactic unit Significative learning Nomenclature Inorganic compounds Oxide |
description |
Resumen: El presente trabajo, es una propuesta de intervención en el grado decimo, de la Institución Educativa Samuel Barrientos Restrepo del municipio de Medellín, que propone el diseño y aplicación de una Unidad Didáctica, para un aprendizaje significativo de los conceptos de la Nomenclatura Química de óxidos básicos y óxidos ácidos (anhídridos) que a su vez permita un mejor desempeño del estudiante frente a la evaluación por competencias de dicho contenidos. La aplicación de la estrategia se dio específicamente en este tema, después de haberse observado una gran dificultad dentro de la asignatura de Química, para que los alumnos nombraran correctamente compuestos inorgánicos tales como óxidos, bases y ácidos. Cabe resaltar que la importancia de dicho aprendizaje no solo parte del saber que se debe tener de una ciencia, sino de la imperante necesidad de conocer las características de los componentes químicos que nos rodean y hacen parte de nuestra vida cotidiana. La aplicación de esta propuesta, se inició desde el segundo periodo del año 2013 de acuerdo a los lineamientos y estándares curriculares del MEN y al plan integral del área (PIA) institucional, considerando actividades contextualizadas en el aula de clases y en el laboratorio, apoyados con ambientes virtuales diseñados para este propósito. La muestra estuvo constituida por un grupo de 30 estudiantes, pertenecientes al grupo 10°1 que equivalen al 25% del grado. Los demás grupos de este grado, fueron formados en el tema con clases magistrales y una práctica de laboratorio; el desarrollo de la unidad didáctica estuvo dirigido por la docente responsable de la asignatura y del presente proyecto. Los resultados fueron satisfactorios para el grupo de estudio, cambiaron su actitud hacia la asignatura, mejoró la relación interpersonal entre los estudiantes y este comportamiento se mantuvo durante el resto del año. En los otros grupos de décimo el desempeño académico continuó siendo bajo. Se verificó que un uso adecuado continuo y pertinente de diferentes estrategias y herramientas pedagógicas, crean un ambiente propicio para el disfrute de las clases, al tiempo que desarrolla un aprendizaje significativo, habilidades comunicativas y de interacción grupal, capacidad de interpretar pruebas experimentales, realizar actividades virtuales orientados por guías, así como consultar y exponer diversos temas, utilizando material electrónico preparado por ellos. Las actividades evaluativas también cumplieron con las expectativas de buen desempeño esperadas. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T11:39:36Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T11:39:36Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Documento de trabajo |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/WP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51268 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/45342/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51268 http://bdigital.unal.edu.co/45342/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Maya Villa, María Patricia (2014) Aprendizaje significativo de conceptos de nomenclatura inorgánica: una propuesta para el grado décimo. Documento de trabajo. Sin Definir. (Enviado) |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51268/1/43083063.2014.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51268/2/43083063.2014.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ec0398a63df19229733c858195d3eb06 ce3265ca1211758d8f84693397759f63 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089434537132032 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Barragán Ramírez, Daniel AlbertoMaya Villa, María Patricia3de06ea7-cf47-4eff-9977-9f7d08159e7b3002019-06-29T11:39:36Z2019-06-29T11:39:36Z2014https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51268http://bdigital.unal.edu.co/45342/Resumen: El presente trabajo, es una propuesta de intervención en el grado decimo, de la Institución Educativa Samuel Barrientos Restrepo del municipio de Medellín, que propone el diseño y aplicación de una Unidad Didáctica, para un aprendizaje significativo de los conceptos de la Nomenclatura Química de óxidos básicos y óxidos ácidos (anhídridos) que a su vez permita un mejor desempeño del estudiante frente a la evaluación por competencias de dicho contenidos. La aplicación de la estrategia se dio específicamente en este tema, después de haberse observado una gran dificultad dentro de la asignatura de Química, para que los alumnos nombraran correctamente compuestos inorgánicos tales como óxidos, bases y ácidos. Cabe resaltar que la importancia de dicho aprendizaje no solo parte del saber que se debe tener de una ciencia, sino de la imperante necesidad de conocer las características de los componentes químicos que nos rodean y hacen parte de nuestra vida cotidiana. La aplicación de esta propuesta, se inició desde el segundo periodo del año 2013 de acuerdo a los lineamientos y estándares curriculares del MEN y al plan integral del área (PIA) institucional, considerando actividades contextualizadas en el aula de clases y en el laboratorio, apoyados con ambientes virtuales diseñados para este propósito. La muestra estuvo constituida por un grupo de 30 estudiantes, pertenecientes al grupo 10°1 que equivalen al 25% del grado. Los demás grupos de este grado, fueron formados en el tema con clases magistrales y una práctica de laboratorio; el desarrollo de la unidad didáctica estuvo dirigido por la docente responsable de la asignatura y del presente proyecto. Los resultados fueron satisfactorios para el grupo de estudio, cambiaron su actitud hacia la asignatura, mejoró la relación interpersonal entre los estudiantes y este comportamiento se mantuvo durante el resto del año. En los otros grupos de décimo el desempeño académico continuó siendo bajo. Se verificó que un uso adecuado continuo y pertinente de diferentes estrategias y herramientas pedagógicas, crean un ambiente propicio para el disfrute de las clases, al tiempo que desarrolla un aprendizaje significativo, habilidades comunicativas y de interacción grupal, capacidad de interpretar pruebas experimentales, realizar actividades virtuales orientados por guías, así como consultar y exponer diversos temas, utilizando material electrónico preparado por ellos. Las actividades evaluativas también cumplieron con las expectativas de buen desempeño esperadas.Abstract: The present Project, is a proposal of intervention into the 10th grade of Samuel Barrientos Restrepo Educative institution from Medellin, that proposes the design and application of a didactic unit, for a significative learning of the chemical nomenclature concepts of basic oxides and acid oxides and at the same time allows a better performance of the student facing the competences evaluation of the contents. The application of the strategy was given specifically in that topic, after witnessing a huge difficulty with the asignature, for the students to name correctly inorganic compounds like acids, oxides and bases. It is important to mention that the importance of this learning method not only comes from the knowledge you have in a science, but the prevailing necessity to know the characteristics of the chemical compounds around us and make part of our everyday life. The application of this proposal started in the second period of the year 2013 according to the guidelines and curricular standards of “MEN” and the integral institutional plan of area (PIA), considering contextualized activities in the classroom and the laboratory, supported by virtual environments developed for this purpose. The sample was constituted by a group of 30 students that belonged to the 10th grade that are the equivalent of the 25% of the grade. The remaining groups of this grade were taught in this topic with lectures and a laboratory practice; the development of the didactic unit was directed by the teacher in charge of the asignature and the present project. The results were satisfactory for the study group, they changed their attitude towards the asignature, the relationship among the students improved, and the same behavior remained during the rest of the school year. It was proved that an appropriate constant pertinent usage of different strategies and pedagogic tools, create a suitable environment to enjoy the classes, and at the same time develops a significative learning, communicative skills and group interaction, the capacity of experimental test interpretation, perform virtual activities oriented by guidelines, and also to consult and exhibit different topics, using electronic material prepared by them. The evaluation activities also lived up with the expectations about the development.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de CienciasFacultad de CienciasMaya Villa, María Patricia (2014) Aprendizaje significativo de conceptos de nomenclatura inorgánica: una propuesta para el grado décimo. Documento de trabajo. Sin Definir. (Enviado)3 Ciencias sociales / Social sciences54 Química y ciencias afines / ChemistryUnidad didácticaAprendizaje significativoNomenclaturaCompuestos inorgánicosÓxidosDidactic unitSignificative learningNomenclatureInorganic compoundsOxideAprendizaje significativo de conceptos de nomenclatura inorgánica: una propuesta para el grado décimoDocumento de trabajoinfo:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/WPORIGINAL43083063.2014.pdfapplication/pdf2940691https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51268/1/43083063.2014.pdfec0398a63df19229733c858195d3eb06MD51THUMBNAIL43083063.2014.pdf.jpg43083063.2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4370https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51268/2/43083063.2014.pdf.jpgce3265ca1211758d8f84693397759f63MD52unal/51268oai:repositorio.unal.edu.co:unal/512682023-02-19 23:05:05.747Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |