El TLC con USA. ¿Una nueva transición nutricional?¿Cómo influirá en el peso corporal de los colombianos?
La transición nutricional se refiere a una serie de cambios en el tipo y calidad de la dieta que repercuten en la composición corporal del individuo. De acuerdo con Barry Popkin, la tercera etapa de la transición nutricional se caracteriza por un aumento del peso corporal de tipo obesogénico, lo cua...
- Autores:
-
Bejarano Roncancio, Jhon Jairo
Parra-Pérez, Diana
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/65414
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65414
http://bdigital.unal.edu.co/66437/
- Palabra clave:
- 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
nutrition
NAFTA
nutrición
TLC
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | La transición nutricional se refiere a una serie de cambios en el tipo y calidad de la dieta que repercuten en la composición corporal del individuo. De acuerdo con Barry Popkin, la tercera etapa de la transición nutricional se caracteriza por un aumento del peso corporal de tipo obesogénico, lo cual viene acompañado de sedentarismo y un patrón de consumo de alimentos ricos en azúcar, grasa y sal (1). Esta transición nutricional se acompaña de una transición demográfica determinada por la situación de fertilidad/mortalidad poblacional y una transición epidemiológica caracterizada por la alta prevalencia de enfermedades crónicas y degenerativas asociadas con estilos de vida (2). Una de las manifestaciones de estas transiciones son los múltiples estados de malnutrición ya sea por carencia o por exceso, y que también muchas veces coexisten en la misma población, familia e incluso individuos, conocida como la doble carga de la malnutrición. |
---|