Estudio de preferencias del consumidor hacia productos lácteos de origen campesino del municipio de Guatavita – Cundinamarca
Con la finalidad de crear una alternativa de valor agregado para las cooperativas pertenecientes a las Asociación de Cooperativas Lecheras de Guatavita (ASOELGA), se realizó un estudio que pretendía conocer las características más importantes de los potenciales consumidores de productos lácteos de o...
- Autores:
-
López Pereira, Eliana Yulieth
- Tipo de recurso:
- Dirección de trabajo de grado de maestría
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/77993
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77993
- Palabra clave:
- 630 - Agricultura y tecnologías relacionadas
637 - Procesamiento lechero y productos relacionados
636 - Producción animal
658 - Gerencia general
preferencias
perecepciones
cooperativas
productos de origen campesino
lácteos
perceptions
cooperatives
products of peasant origin
dairy products
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Con la finalidad de crear una alternativa de valor agregado para las cooperativas pertenecientes a las Asociación de Cooperativas Lecheras de Guatavita (ASOELGA), se realizó un estudio que pretendía conocer las características más importantes de los potenciales consumidores de productos lácteos de origen campesino provenientes de Guatavita Cundinamarca, así como, comprender las nuevas tendencias de la demanda de productos con valor agregado y la identificación de aspectos motivacionales del consumidor en la compra de productos de origen, se aplicó una encuesta estructurada a 160 clientes del programa de “Mercados Campesinos” de la Secretaria Distrital de Desarrollo Económico perteneciente a la Alcaldía de Bogotá, la cual se dividió en tres ejes, con un total de 23 preguntas. Los datos obtenidos fueron analizados utilizando el software estadístico IBM SPSS (Social program for Statistical Sciences), versión 25, en el cual se realizaron análisis descriptivos para obtener información general de las personas encuestadas y se aplicó la técnica de Análisis de Correspondencias Múltiples (ACM), para indagar perfiles de individuos respecto a sus percepciones y preferencias. Encontrando que las motivaciones principales para la compra de productos de origen campesino se realiza gracias a las percepciones que tienen los consumidores de hasta 45 años, los cuales consideran que estos productos son más saludables, nutritivos que los productos industrializados y que contribuyen a la conservación del medio ambiente. Conjuntamente, se encontró que el 98% de las personas consideran que al comprar este tipo de productos están favoreciendo al crecimiento económico de estas comunidades, igualmente se pudo observar que los individuos en edades de 26 a 35 años, prefieren un empaques “reciclables” para los yogures y quesos provenientes de campesinos de Guatavita – Cundinamarca. (Texto tomado de la fuente) |
---|