Evaluación de propiedades microbiológicas, fisicoquímicas y sensoriales de cuatro cortes comerciales de ganado bovino doble propósito con diferentes sistemas de alimentación en Cundinamarca con énfasis en color
ilustraciones, fotografías
- Autores:
-
Torres Mendoza, Leidy Johanna
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69846
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69846
http://bdigital.unal.edu.co/72175/
https://repositorio.unal.edu.co/
- Palabra clave:
- 630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::631 - Técnicas específicas, aparatos, equipos, materiales
Carne roja
Nutrición animal
Calidad de la carne
red meat
meat quality
Carne Bovina
Calidad de la carne
Color de alimentos
Propiedades microbiológicas de la carne
Propiedades fisicoquímicas de la carne
Meat
Quality of the meat
Sensorial properties
Physicochemical properties
Microbiological propierties
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_884113e2803d8eefa3e616d29a60d35b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69846 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de propiedades microbiológicas, fisicoquímicas y sensoriales de cuatro cortes comerciales de ganado bovino doble propósito con diferentes sistemas de alimentación en Cundinamarca con énfasis en color |
title |
Evaluación de propiedades microbiológicas, fisicoquímicas y sensoriales de cuatro cortes comerciales de ganado bovino doble propósito con diferentes sistemas de alimentación en Cundinamarca con énfasis en color |
spellingShingle |
Evaluación de propiedades microbiológicas, fisicoquímicas y sensoriales de cuatro cortes comerciales de ganado bovino doble propósito con diferentes sistemas de alimentación en Cundinamarca con énfasis en color 630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::631 - Técnicas específicas, aparatos, equipos, materiales Carne roja Nutrición animal Calidad de la carne red meat meat quality Carne Bovina Calidad de la carne Color de alimentos Propiedades microbiológicas de la carne Propiedades fisicoquímicas de la carne Meat Quality of the meat Sensorial properties Physicochemical properties Microbiological propierties |
title_short |
Evaluación de propiedades microbiológicas, fisicoquímicas y sensoriales de cuatro cortes comerciales de ganado bovino doble propósito con diferentes sistemas de alimentación en Cundinamarca con énfasis en color |
title_full |
Evaluación de propiedades microbiológicas, fisicoquímicas y sensoriales de cuatro cortes comerciales de ganado bovino doble propósito con diferentes sistemas de alimentación en Cundinamarca con énfasis en color |
title_fullStr |
Evaluación de propiedades microbiológicas, fisicoquímicas y sensoriales de cuatro cortes comerciales de ganado bovino doble propósito con diferentes sistemas de alimentación en Cundinamarca con énfasis en color |
title_full_unstemmed |
Evaluación de propiedades microbiológicas, fisicoquímicas y sensoriales de cuatro cortes comerciales de ganado bovino doble propósito con diferentes sistemas de alimentación en Cundinamarca con énfasis en color |
title_sort |
Evaluación de propiedades microbiológicas, fisicoquímicas y sensoriales de cuatro cortes comerciales de ganado bovino doble propósito con diferentes sistemas de alimentación en Cundinamarca con énfasis en color |
dc.creator.fl_str_mv |
Torres Mendoza, Leidy Johanna |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
López Vargas, Jairo Humberto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Torres Mendoza, Leidy Johanna |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::631 - Técnicas específicas, aparatos, equipos, materiales |
topic |
630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::631 - Técnicas específicas, aparatos, equipos, materiales Carne roja Nutrición animal Calidad de la carne red meat meat quality Carne Bovina Calidad de la carne Color de alimentos Propiedades microbiológicas de la carne Propiedades fisicoquímicas de la carne Meat Quality of the meat Sensorial properties Physicochemical properties Microbiological propierties |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Carne roja Nutrición animal Calidad de la carne |
dc.subject.agrovoc.eng.fl_str_mv |
red meat meat quality |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Carne Bovina Calidad de la carne Color de alimentos Propiedades microbiológicas de la carne Propiedades fisicoquímicas de la carne |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Meat Quality of the meat Sensorial properties Physicochemical properties Microbiological propierties |
description |
ilustraciones, fotografías |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T10:38:33Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T10:38:33Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69846 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/72175/ |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69846 http://bdigital.unal.edu.co/72175/ https://repositorio.unal.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
ix, 105 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Bogotá - Ciencias Agrarias - Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Escuela de posgrados |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69846/1/LeidyTorres.2019.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69846/2/LeidyTorres.2019.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e657e0b44b49dffa5a3e1ea129deb8cd 8fa518370ed0990fb67d62aa5ad89ea8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089871893987328 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2López Vargas, Jairo Humberto6ea031972b57ddc46a12fa940b9d1859Torres Mendoza, Leidy Johanna6c2771c3-501c-4fbe-b2ce-37845fe407f13002019-07-03T10:38:33Z2019-07-03T10:38:33Z2018https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69846http://bdigital.unal.edu.co/72175/Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/ilustraciones, fotografíasLa carne bovina es unos de los principales productos de la mesa de los colombianos siendo el consumo per cápita para el 2017 de 18 kg. En el interior del país se consume carne proveniente de la costa y los llanos orientales principalmente, y en baja proporción carnes producidas en Cundinamarca y zona rural de Bogotá, por esto, la carne producida en el centro del país posee pocas investigaciones sobre parámetros de calidad y las que existen son de estudios localizados (fincas o zonas puntuales). Estas características de calidad afectan la decisión de compra (color) de los consumidores, por ejemplo, el tiempo de vida útil de la carne está relacionado con características de carne PSE o DFD en caso de bovinos, dicha relación está ligada con carnes de baja duración, valores superiores de pH (6 después de 48 horas post-mortem) provienen en su mayoría de carnes DFD consideradas carnes oscuras, de mayor capacidad de retención de agua y mayor proliferación bacteriana. En consecuencia, a lo anterior, canales de color oscuro son rechazadas, o sometidas a procesos industriales diferentes, obligando al productor a venderlas a precios bajos, sin tener en cuenta otros parámetros comparativos. Por lo anterior, el objetivo de este estudio fue evaluar propiedades microbiológicas, físico químicas y sensoriales de cuatro cortes de carne comerciales de ganado bovino doble propósito con diferentes sistemas de alimentación en Cundinamarca, Colombia con énfasis en color. Adicionalmente se tuvieron en cuenta otros factores productivos como la altura (metros sobre el nivel del mar), el biotipo, la edad y la condición sexual. Para esto se realizaron análisis microbiológicos para determinar coliformes totales, Clostridium sulfito reductor, E. coli, S. Aureus coagulasa positiva, Salmonella SP y Listeria SP, encontrándose ausencia de Clostridium sulfito reductor y S. Aureus coagulasa positiva. Para pH se encontró que la alimentación no lo afecta significativamente, sin embargo, factores como altura, biotipo y edad pueden incidir en estos resultados. Color se determinó por medio de un espectro fotocolorímetro Color Quest XE, obteniendo valores L*, a* y b*. Se encontró que la alimentación no tenía efecto significativo sobre el color, pero si lo tienen el resto de los factores evaluados. Finalmente se realizó un análisis cuantitativo descriptivo para cada corte evaluado. El color de la carne es una de las características más importantes de calidad, es un indicativo del estado sanitario, calidad nutricional y daños externos e internos, siendo uno de los factores decisivos a la hora de comprar. El objetivo del presente trabajo es evaluar propiedades microbiológicas y fisicoquímicas y establecer como dichas propiedades se relacionan con el color de la carne. Para lo cual se analizaron cuatro cortes comerciales de carne de ganado bovino: bota (Bíceps femoris), muchacho (Musculus semitendinosus), paletero (compuesto de varios músculos infra espinoso, deltoides, romboides, torácico, redondo menor y redondo mayor) y lomo (Longissimus dorsi). Los factores tomados en cuenta fueron altura, biotipo, edad y condición sexual. Se utilizaron 50 canales bovinas doble propósito criados con diferentes sistemas de alimentación (mezcla de granos y forraje; forraje; residuos vegetales) en Cundinamarca, Colombia. Por cada corte se llevaron a cabo 3 réplicas para un total de 150 datos, excepto para color que se midieron 9 réplicas por muestra, para un total de 400 datos por corte. De igual manera se realizaron pruebas de laboratorio fisicoquímicas como pérdida por goteo, pH y color, microbiológicas como coliformes totales, Clostridium sulfito reductor, E. coli, S. Aureus coagulasa positiva, Salmonella SP. y Listeria SP. Para pH se utilizó un pH-Metro 704 marca Metrohm, (se hicieron 9 repeticiones por corte). El color se determinó por medio de un espectro fotocolorímetro Color Quest XE, obteniendo valores L*, a* y b*. El método utilizado para determinar perdida por goteo fue suspender un trozo de carne de 100 g en frascos sellados y almacenados a 1°C, por 24 horas. Las pruebas de coliformes totales, Clostridium sulfito reductor, E. coli, S. Aureus coagulasa positiva, Salmonella SP. y Listeria SP fueron realizadas por métodos reconocidos. Se determinó que la alimentación no afecta significativamente el pH, sin embargo, factores como altura, biotipo y edad incidieron en estos resultados. Se encontró que la alimentación no tiene efecto significativo sobre el color, pero si lo tienen el resto de los factores evaluados. La presente investigación tuvo como objetivo realizar una caracterización sensorial de cuatro cortes comerciales de ganado bovino doble propósito, lomo (Longissimus dorsi), bota (Bíceps femoral), muchacho (Musculus semitendinosus) y paletero externo compuesto de varios músculos infraespinoso, deltoides, romboides, torácico, redondo menor y redondo mayor, para lo cual se llevó a cabo un análisis descriptivo cuantitativo (QDA), donde se usaron 8 panelistas previamente capacitados. Los descriptores utilizados fueron intensidad de color, intensidad de olor, intensidad de olor a grasa, intensidad de flavor, intensidad de flavor a grasa, sabor residual a grasa, sabor residual metálico, dureza, jugosidad inicial, jugosidad total y masticabilidad. para todas las variables se realizó un análisis descriptivo de medidas de tendencia central, dispersión y correlaciones no paramétricas de Spearman, se realizaron análisis no paramétricos a una vía para cada una de estas variables con el fin de descartar diferencias entre los músculos. Algunas de las correlaciones encontradas más representativas para el corte conocido como lomo son intensidad de olor a grasa siendo positiva (p0,05), con intensidad de flavor a grasa del 0,7 (p=0,0001) y con sabor residual a grasa de 0,59 (p=0,0001). Para bota, la jugosidad total (p0,05), relacionándose positivamente con jugosidad inicial, sabor residual a grasa, intensidad de flavor a grasa e intensidad de flavor (54, 33, 29 y 25% respectivamente). Para muchacho la intensidad de flavor tuvo mayor correlación con intensidad de flavor a grasa e intensidad de olor a grasa con un 58,7 y un 41 % respectivamente, al igual que para el corte paletero. (Texto tomado de la fuente).Beef is one of the main product consumed by Colombians with a per capita consumption of 18 kg in the year 2017. In the central zone of the country, the beef consumed proceeds from the coast zone and the east plain lands, but in a small proportion meat produced in Cundinamarca and the rural zone of Bogota. Therefore, the beef produced in the central zone has been barely study in terms of parameters of quality and the existent studies are focused in small zones (farms or small geographic zones). This quality characteristics affect the buy decision of the consumers, for example, the meat lifetime is related to PSE or DFD of beef, this relationship is linked with meats of low lifetime, higher pH values (6 after 48 hours of post mortem) are related to DFD meats, that are considered dark, with a higher capacity of water retention and bacterial proliferation. In consequence, carcass with darker color are rejected, or undergo to different industrial process, forcing the producer to sell them at lower prices, without take in consideration other comparative parameters. Therefore, the objective of this study was evaluated microbiological, physic-chemical and sensory properties of four different beef commercial cuts of double purpose cattle with different feeding systems in Cundinamarca, Colombia with emphasis in color. Additionally other productive factors were took in consideration like the height (meters over sea level), biotype, age and sexual condition. Microbiological analysis were conducted to determinate total coliforms, Clostridium sulfite reductor and S. aureus coagulase positive. For pH, no effect from alimentation was found, however, factor like height biotype and age can have an effect in these results. Color was determinate using a spectrophotocolorimeter Quest XE, obtaining values L*, a* and, b*. No effect from alimentation was found over color, but for the rest of the factors evaluated. A quantitative descriptive analysis was conducted for every cut evaluated.MaestríaMagíster en Ciencia y Tecnología de AlimentosCalidad de alimentosAlimentos y Agroindustriaix, 105 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaBogotá - Ciencias Agrarias - Maestría en Ciencia y Tecnología de AlimentosEscuela de posgradosFacultad de Ciencias AgrariasBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::631 - Técnicas específicas, aparatos, equipos, materialesCarne rojaNutrición animalCalidad de la carnered meatmeat qualityCarne BovinaCalidad de la carneColor de alimentosPropiedades microbiológicas de la carnePropiedades fisicoquímicas de la carneMeatQuality of the meatSensorial propertiesPhysicochemical propertiesMicrobiological propiertiesEvaluación de propiedades microbiológicas, fisicoquímicas y sensoriales de cuatro cortes comerciales de ganado bovino doble propósito con diferentes sistemas de alimentación en Cundinamarca con énfasis en colorTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMInvestigadoresEstudiantesPúblico generalORIGINALLeidyTorres.2019.pdfTesis de Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentosapplication/pdf1782082https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69846/1/LeidyTorres.2019.pdfe657e0b44b49dffa5a3e1ea129deb8cdMD51THUMBNAILLeidyTorres.2019.pdf.jpgLeidyTorres.2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4045https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69846/2/LeidyTorres.2019.pdf.jpg8fa518370ed0990fb67d62aa5ad89ea8MD52unal/69846oai:repositorio.unal.edu.co:unal/698462023-06-10 23:03:38.567Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |