Incidencia del olvido en el aprendizaje de la organización

Aunque el impacto y las consecuencias del olvido pueden ser trascendentales y duraderos en las organizaciones, el trabajo empírico que estudia este fenómeno es escaso y se sabe poco sobre los mecanismos específicos a través de los cuales el conocimiento decae. El objetivo de este trabajo es aclarar...

Full description

Autores:
Rojas Rodríguez, William Daniel
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/55711
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55711
http://bdigital.unal.edu.co/51156/
Palabra clave:
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Olvido
Memoria
Aprendizaje organizacional
Capital humano
Curva de aprendizaje (Ingeniería industrial)
Productividad del trabajo
Rendimiento laboral
Forgetting
Memory
Organizational learning
Human capital
Learning curve (Industrial Engineering)
Labor productivity
Performance
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_86e3a9b43788629ddadd003df23d8858
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/55711
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Incidencia del olvido en el aprendizaje de la organización
title Incidencia del olvido en el aprendizaje de la organización
spellingShingle Incidencia del olvido en el aprendizaje de la organización
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Olvido
Memoria
Aprendizaje organizacional
Capital humano
Curva de aprendizaje (Ingeniería industrial)
Productividad del trabajo
Rendimiento laboral
Forgetting
Memory
Organizational learning
Human capital
Learning curve (Industrial Engineering)
Labor productivity
Performance
title_short Incidencia del olvido en el aprendizaje de la organización
title_full Incidencia del olvido en el aprendizaje de la organización
title_fullStr Incidencia del olvido en el aprendizaje de la organización
title_full_unstemmed Incidencia del olvido en el aprendizaje de la organización
title_sort Incidencia del olvido en el aprendizaje de la organización
dc.creator.fl_str_mv Rojas Rodríguez, William Daniel
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Rojas Rodríguez, William Daniel
dc.contributor.spa.fl_str_mv Montoya Restrepo, Iván Alonso
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
topic 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Olvido
Memoria
Aprendizaje organizacional
Capital humano
Curva de aprendizaje (Ingeniería industrial)
Productividad del trabajo
Rendimiento laboral
Forgetting
Memory
Organizational learning
Human capital
Learning curve (Industrial Engineering)
Labor productivity
Performance
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Olvido
Memoria
Aprendizaje organizacional
Capital humano
Curva de aprendizaje (Ingeniería industrial)
Productividad del trabajo
Rendimiento laboral
Forgetting
Memory
Organizational learning
Human capital
Learning curve (Industrial Engineering)
Labor productivity
Performance
description Aunque el impacto y las consecuencias del olvido pueden ser trascendentales y duraderos en las organizaciones, el trabajo empírico que estudia este fenómeno es escaso y se sabe poco sobre los mecanismos específicos a través de los cuales el conocimiento decae. El objetivo de este trabajo es aclarar la relación entre el olvido y el aprendizaje de la organización e identificar las áreas que requieren desarrollo, con el propósito de contribuir a mejorar la comprensión de estas construcciones. Se plantea una metodología de investigación para describir la problemática del aprendizaje y olvido organizacional, mediante relaciones causales entre las principales variables explicativas identificadas y con un enfoque sistémico. Se utiliza la metodología de modelamiento mediante dinámica de sistemas para representar el sistema de análisis y se verifica la incidencia en el rendimiento de la rutina por parte de las variables asociadas al olvido, utilizando un análisis de sensibilidad en cada una de éstas. Se obtuvo que los factores más representativos del olvido en el rendimiento de la organización son: la tasa de rotación, la obsolescencia y degradación del capital estructural, y la obsolescencia tanto del capital relacional como del capital humano.
publishDate 2014
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-02T11:26:34Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-02T11:26:34Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55711
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/51156/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55711
http://bdigital.unal.edu.co/51156/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización
Escuela de Ingeniería de la Organización
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Rojas Rodríguez, William Daniel (2014) Incidencia del olvido en el aprendizaje de la organización. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/55711/1/71774238.2014.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/55711/2/71774238.2014.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e9949012023467ace544704560144cbe
3c21c6eb9f55f67d923235962504d8c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090179126755328
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Montoya Restrepo, Iván AlonsoRojas Rodríguez, William Danielbe9c11eb-6c2b-412f-8233-4266514f98723002019-07-02T11:26:34Z2019-07-02T11:26:34Z2014https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55711http://bdigital.unal.edu.co/51156/Aunque el impacto y las consecuencias del olvido pueden ser trascendentales y duraderos en las organizaciones, el trabajo empírico que estudia este fenómeno es escaso y se sabe poco sobre los mecanismos específicos a través de los cuales el conocimiento decae. El objetivo de este trabajo es aclarar la relación entre el olvido y el aprendizaje de la organización e identificar las áreas que requieren desarrollo, con el propósito de contribuir a mejorar la comprensión de estas construcciones. Se plantea una metodología de investigación para describir la problemática del aprendizaje y olvido organizacional, mediante relaciones causales entre las principales variables explicativas identificadas y con un enfoque sistémico. Se utiliza la metodología de modelamiento mediante dinámica de sistemas para representar el sistema de análisis y se verifica la incidencia en el rendimiento de la rutina por parte de las variables asociadas al olvido, utilizando un análisis de sensibilidad en cada una de éstas. Se obtuvo que los factores más representativos del olvido en el rendimiento de la organización son: la tasa de rotación, la obsolescencia y degradación del capital estructural, y la obsolescencia tanto del capital relacional como del capital humano.Abstract: although the forget impact and consequences could be transcendental and long-lasting in the organizations, the empirical work (research) that study these phenomena is scarce and knows little about the specific mechanisms through which the knowledge decay. The objective of this research is to clarify the relation between forgetting and organizational learning and identify the areas that require development, with the purpose of contribute to improve the comprehension of these constructions. It planted a research methodology to describe the problematic of learning and the organizational forgetting, through causal relations between principals explanatory variables identified and with a systemic focusing. It uses the modeling methodology through system dynamics to represent the analysis system and it verify the incidence in the routine performance by the variable associate to forgetting, using a sensibility analysis in every of these. It obtain that the most representative factors of forgetting in the organizational performance are: rotation rate, the obsolescence and structural capital degradation, and the obsolescence both relational capital and human capital.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la OrganizaciónEscuela de Ingeniería de la OrganizaciónRojas Rodríguez, William Daniel (2014) Incidencia del olvido en el aprendizaje de la organización. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relationsOlvidoMemoriaAprendizaje organizacionalCapital humanoCurva de aprendizaje (Ingeniería industrial)Productividad del trabajoRendimiento laboralForgettingMemoryOrganizational learningHuman capitalLearning curve (Industrial Engineering)Labor productivityPerformanceIncidencia del olvido en el aprendizaje de la organizaciónTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL71774238.2014.pdfTesis de Maestría en Ingeniería Administrativaapplication/pdf3951692https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/55711/1/71774238.2014.pdfe9949012023467ace544704560144cbeMD51THUMBNAIL71774238.2014.pdf.jpg71774238.2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4458https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/55711/2/71774238.2014.pdf.jpg3c21c6eb9f55f67d923235962504d8c9MD52unal/55711oai:repositorio.unal.edu.co:unal/557112023-07-19 10:00:52.123Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co