Acomodaciones computarizadas para la evaluación de comprensión lectora en estudiantes con limitación visual
A nivel mundial se ha estimado que 285 millones de personas tienen discapacidad visual. La inclusión educativa de personas con limitación visual (LV) resulta compleja ya que el acceso a gran parte de los recursos educativos se obtiene a través del canal visual. Así, es necesaria la implementación de...
- Autores:
-
Casas Hernández, Maritza Viviana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/57771
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57771
http://bdigital.unal.edu.co/54174/
- Palabra clave:
- 15 Psicología / Psychology
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
37 Educación / Education
Acomodación
TAI
Inclusión educativa
Comprensión lectora
Accommodation
CAT
Inclusive education
Reading comprehension
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | A nivel mundial se ha estimado que 285 millones de personas tienen discapacidad visual. La inclusión educativa de personas con limitación visual (LV) resulta compleja ya que el acceso a gran parte de los recursos educativos se obtiene a través del canal visual. Así, es necesaria la implementación de modificaciones en los formatos de presentación de dichos recursos para que resulten accesibles a esta población por medio de canales sensoriales alternativos al convencional. El objetivo general del presente estudio fue comparar el desempeño en comprensión lectora según la acomodación utilizada en estudiantes con y sin limitación visual de la ciudad de Bogotá. Para esto, se implementó un Test Adaptativo Informatizado (TAI) y se emplearon tres tipos de acomodaciones: TAI auditivo, TAI visual y lector humano. No se encontraron diferencias significativas en el desempeño de los evaluados con LV en las modalidades de acomodación auditiva del TAI y la acomodación con lector (p.05). Sin embargo, sí se encontraron diferencias significativas (p.05) en el desempeño en comprensión lectora entre estudiantes con LV que tomaron la acomodación auditiva del TAI y los estudiantes sin LV que tomaron la acomodación visual del TAI, siendo los estudiantes sin LV quienes obtuvieron mayor desempeño. A pesar de que no se comprobaron las hipótesis planteadas, el presente estudio ofrece una primera propuesta metodológica sustentada en evidencia empírica para la implementación de sistemas de evaluación alternativos basados en tecnologías informatizadas que resulten coherentes con las políticas de inclusión educativa y por ende, promuevan la justicia en los procesos de evaluación. Se sugiere para futuros estudios, evaluar la conceptualización del constructo comprensión lectora y recopilar evidencias de validez de las acomodaciones de prueba. |
---|