Estrategia para el aprendizaje significativo de la estequiometría química
Diferentes estudios han demostrado la dificultad que representa para los estudiantes de Educación Media el aprendizaje de la química, debido a su lenguaje abstracto y a la complejidad en la solución de problemas que implican el uso de cálculos matemáticos. De ahí, que esta investigación presenta una...
- Autores:
-
Henao Valencia, Ana Isabel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76251
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76251
http://bdigital.unal.edu.co/72373/
- Palabra clave:
- Estrategia
Aprendizaje significativo
Experiencia real
Proporcionalidad directa
Estequiometria química
Strategy
Meaningful learning
Real experience
Direct proportionality
Chemical stoichiometry.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Diferentes estudios han demostrado la dificultad que representa para los estudiantes de Educación Media el aprendizaje de la química, debido a su lenguaje abstracto y a la complejidad en la solución de problemas que implican el uso de cálculos matemáticos. De ahí, que esta investigación presenta una estrategia para el aprendizaje significativo de la estequiometría química en estudiantes de grado décimo, que promueve el interés por construir el conocimiento científico; a partir del uso del laboratorio como experiencia real y establecimiento de la relación sinérgica entre la proporcionalidad directa y la estequiometría. En este sentido, se utiliza una metodología mixta, donde se recogen fuentes documentales en dos fases, una cualitativa en la que se tiene en cuenta el ciclo de aprendizaje de Karplus y se documenta con trabajo de práctico de laboratorio y de aula y una cuantitativa, en la que se aplica el instrumento de Pretest y Postest, los datos arrojados en ellos se analizan mediante el índice normalizado de ganancia de aprendizaje de Hake, con el fin de evaluar el aprendizaje del concepto, obteniéndose como resultado una ganancia de 0,726 y se logra establecer una relación sinérgica entre la proporcionalidad directa y el aprendizaje significativo de la estequiometría química para los estudiantes de grado décimo, evidenciado en la aplicabilidad cotidiana o industrial de las fórmulas o compuestos y en la correcta resolución de las diversas pruebas escolares relacionadas con la Química, en especial, las que requieren operaciones matemáticas, como el balanceo de ecuaciones. |
---|