Capital lingüístico en inglés y desigualdad de oportunidades educativas: exploración en dos colegios oficiales de bogotá, colombia
Si bien desde el 2004, el Ministerio de Educación Nacional (MEN) diseñó el Programa Nacional de Bilingüismo (PNB), los resultados del módulo inglés de la prueba Saber —aplicada por el Icfes— reflejan que los colegios oficiales de Bogotá, en general, no logran cumplir el propósito de brindar más y me...
- Autores:
-
Dávila Pérez, Diana Marcela
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/74167
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74167
http://bdigital.unal.edu.co/38644/
- Palabra clave:
- bilingüismo
Bogotá
capital lingüístico
colegios oficiales
desigualdad.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_814c75051ae102f7cc8454c00071956f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/74167 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Dávila Pérez, Diana Marcelaa9e63185-aae9-4281-aacd-4a0bf16935573002019-07-03T17:24:42Z2019-07-03T17:24:42Z2013https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74167http://bdigital.unal.edu.co/38644/Si bien desde el 2004, el Ministerio de Educación Nacional (MEN) diseñó el Programa Nacional de Bilingüismo (PNB), los resultados del módulo inglés de la prueba Saber —aplicada por el Icfes— reflejan que los colegios oficiales de Bogotá, en general, no logran cumplir el propósito de brindar más y mejores competencias en ese idioma a sus alumnos, para acceder a la educación superior. Desde este punto de vista, se plantea la importancia de abordar la situación de desigualdad en la educación pública dirigida a población deescasos recursos. En tal sentido, se presenta un contraste entre dos colegios oficiales, uno con buenos resultados en inglés y otro con deficiente rendimiento, con el fin de determinar cuáles son esas acciones pedagógicas que llevan al alcance de los logros.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/41642Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de SociologíaRevista Colombiana de SociologíaRevista Colombiana de Sociología; Vol. 36, núm. 2 (2013); 215-234 2256-5485 0120-159XDávila Pérez, Diana Marcela (2013) Capital lingüístico en inglés y desigualdad de oportunidades educativas: exploración en dos colegios oficiales de bogotá, colombia. Revista Colombiana de Sociología; Vol. 36, núm. 2 (2013); 215-234 2256-5485 0120-159X .Capital lingüístico en inglés y desigualdad de oportunidades educativas: exploración en dos colegios oficiales de bogotá, colombiaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTbilingüismoBogotácapital lingüísticocolegios oficialesdesigualdad.ORIGINAL41642-189270-1-PB.pdfapplication/pdf507489https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/74167/1/41642-189270-1-PB.pdf3608062f573f9a7da70c0a63863bc6ebMD51THUMBNAIL41642-189270-1-PB.pdf.jpg41642-189270-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6798https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/74167/2/41642-189270-1-PB.pdf.jpg7d816b4738099c307ab8c55bdcc3e7a7MD52unal/74167oai:repositorio.unal.edu.co:unal/741672024-06-28 23:10:32.436Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Capital lingüístico en inglés y desigualdad de oportunidades educativas: exploración en dos colegios oficiales de bogotá, colombia |
title |
Capital lingüístico en inglés y desigualdad de oportunidades educativas: exploración en dos colegios oficiales de bogotá, colombia |
spellingShingle |
Capital lingüístico en inglés y desigualdad de oportunidades educativas: exploración en dos colegios oficiales de bogotá, colombia bilingüismo Bogotá capital lingüístico colegios oficiales desigualdad. |
title_short |
Capital lingüístico en inglés y desigualdad de oportunidades educativas: exploración en dos colegios oficiales de bogotá, colombia |
title_full |
Capital lingüístico en inglés y desigualdad de oportunidades educativas: exploración en dos colegios oficiales de bogotá, colombia |
title_fullStr |
Capital lingüístico en inglés y desigualdad de oportunidades educativas: exploración en dos colegios oficiales de bogotá, colombia |
title_full_unstemmed |
Capital lingüístico en inglés y desigualdad de oportunidades educativas: exploración en dos colegios oficiales de bogotá, colombia |
title_sort |
Capital lingüístico en inglés y desigualdad de oportunidades educativas: exploración en dos colegios oficiales de bogotá, colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Dávila Pérez, Diana Marcela |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Dávila Pérez, Diana Marcela |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
bilingüismo Bogotá capital lingüístico colegios oficiales desigualdad. |
topic |
bilingüismo Bogotá capital lingüístico colegios oficiales desigualdad. |
description |
Si bien desde el 2004, el Ministerio de Educación Nacional (MEN) diseñó el Programa Nacional de Bilingüismo (PNB), los resultados del módulo inglés de la prueba Saber —aplicada por el Icfes— reflejan que los colegios oficiales de Bogotá, en general, no logran cumplir el propósito de brindar más y mejores competencias en ese idioma a sus alumnos, para acceder a la educación superior. Desde este punto de vista, se plantea la importancia de abordar la situación de desigualdad en la educación pública dirigida a población deescasos recursos. En tal sentido, se presenta un contraste entre dos colegios oficiales, uno con buenos resultados en inglés y otro con deficiente rendimiento, con el fin de determinar cuáles son esas acciones pedagógicas que llevan al alcance de los logros. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T17:24:42Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T17:24:42Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74167 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/38644/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74167 http://bdigital.unal.edu.co/38644/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/41642 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Sociología Revista Colombiana de Sociología |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Sociología; Vol. 36, núm. 2 (2013); 215-234 2256-5485 0120-159X |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Dávila Pérez, Diana Marcela (2013) Capital lingüístico en inglés y desigualdad de oportunidades educativas: exploración en dos colegios oficiales de bogotá, colombia. Revista Colombiana de Sociología; Vol. 36, núm. 2 (2013); 215-234 2256-5485 0120-159X . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/74167/1/41642-189270-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/74167/2/41642-189270-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3608062f573f9a7da70c0a63863bc6eb 7d816b4738099c307ab8c55bdcc3e7a7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089271849517056 |