Capital lingüístico en inglés y desigualdad de oportunidades educativas: exploración en dos colegios oficiales de bogotá, colombia
Si bien desde el 2004, el Ministerio de Educación Nacional (MEN) diseñó el Programa Nacional de Bilingüismo (PNB), los resultados del módulo inglés de la prueba Saber —aplicada por el Icfes— reflejan que los colegios oficiales de Bogotá, en general, no logran cumplir el propósito de brindar más y me...
- Autores:
-
Dávila Pérez, Diana Marcela
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/74167
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74167
http://bdigital.unal.edu.co/38644/
- Palabra clave:
- bilingüismo
Bogotá
capital lingüístico
colegios oficiales
desigualdad.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Si bien desde el 2004, el Ministerio de Educación Nacional (MEN) diseñó el Programa Nacional de Bilingüismo (PNB), los resultados del módulo inglés de la prueba Saber —aplicada por el Icfes— reflejan que los colegios oficiales de Bogotá, en general, no logran cumplir el propósito de brindar más y mejores competencias en ese idioma a sus alumnos, para acceder a la educación superior. Desde este punto de vista, se plantea la importancia de abordar la situación de desigualdad en la educación pública dirigida a población deescasos recursos. En tal sentido, se presenta un contraste entre dos colegios oficiales, uno con buenos resultados en inglés y otro con deficiente rendimiento, con el fin de determinar cuáles son esas acciones pedagógicas que llevan al alcance de los logros. |
---|