Evaluación de pérdidas en la postcosecha de la cebolla junca (allíum fistolosum)
El presente artículo muestra los resultados obtenidos de las pérdidas postcosecha de la cebolla junca (cebolla larga o de rama), como parte de un proyecto interdisciplinario de "Precosecha, cosecha y postcosecha de frutas y hortalizas" adelantado por varias facultades de la Universidad Nac...
- Autores:
-
Medina Díaz, Roberto
Villamizar de Borrero, Fanny
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1989
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/32889
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/32889
http://bdigital.unal.edu.co/22969/
- Palabra clave:
- Welsh onion
Post-harvest loss
Welsh onion physical properties
Cebolla junca
Pérdida postcosecha
Propiedades físicas de la cebolla junca
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El presente artículo muestra los resultados obtenidos de las pérdidas postcosecha de la cebolla junca (cebolla larga o de rama), como parte de un proyecto interdisciplinario de "Precosecha, cosecha y postcosecha de frutas y hortalizas" adelantado por varias facultades de la Universidad Nacional de Colombia, el Departamento de Ingeniería Agrícola y el ICTA con la colaboración de COLCIENCIAS. La investigación se realizó en las poblaciones de Aquitania (Boyacá), zona de mayor producción en el país, la cual tiene 1.500 Há. sembradas durante todo el año, con rendimientos cercanos a las 27 toneladas por hectárea, y Usme (Cundinamarca), zona de minifundio que también siembra permanentemente esta cebolla, en aproximadamente 36.5 Há. con una producción de 146,4 toneladas por corte. Se tuvieron en cuenta estos dos sitios ya que surten diariamente el mercado de la capital del país, pero se aplican diferentes técnicas de producción y manejo entre ellos. El cultivo es económicamente representativo para los agricultores de las dos regiones, presenta distancias de transporte diferentes y con distinta topografía en su recorrido hasta llegar al sitio de comercialización en Bogotá. El objetivo principal del estudio consistió en determinar y cuantificar las pérdidas postcosecha, en la fase recolección-comercialización, en las dos zonas, analizando las pérdidas sufridas en la calidad de la cebolla debido a factores de manejo, empaque y condiciones de transporte entre las fincas y el centro de comercialización, comparando el sistema tradicional de los agricultores, con otro mejorado que se ha propuesto. Se seleccionaron 3 fincas en cada zona, en donde se hizo la cuantificación de la calidad inicial y posteriormente en el laboratorio, la de la calidad final. La caracterización física del producto se realizó inicialmente, y luego la evaluación de la calidad fue medida en índices de 0-100% de integridad y defectos. Los resultados obtenidos muestran que las características físicas de la cebolla de Aquitania arrojan resultados más altos que las de Usme. El sistema tradicional de manejo y empaque permite un 25% del deterioro de la calidad inicial, mientras que en el sistema mejorado fue de sólo un 3%. Las causas del deterioro fueron básicamente cortes, magulladuras y doblamiento. La pérdida de peso fue del 5% aproximadamente. Las condiciones ambientales y las distancias recorridas no influenciaron significativamente la pérdida de calidad. |
---|