Propuesta de una estrategia didáctica para la enseñanza del concepto de ser vivo integrado a la educación ambiental en 2° de la I.E. Graciela Jiménez de Bustamante de la ciudad de Medellín
La propuesta aquí presentada se fundamenta en la enseñanza del concepto de ser vivo en relación a la educación y conservación del ambiente, tiene como finalidad diseñar una estrategia didáctica en el área de Ciencias Naturales, que contribuya a la integración de la educación ambiental y el conocimie...
- Autores:
-
Jiménez Gómez, Alba nury
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59333
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59333
http://bdigital.unal.edu.co/56753/
- Palabra clave:
- 37 Educación / Education
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
Ser vivo
Educación ambiental
Investigación-acción
Living being
Environmental Education
investigation-action
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | La propuesta aquí presentada se fundamenta en la enseñanza del concepto de ser vivo en relación a la educación y conservación del ambiente, tiene como finalidad diseñar una estrategia didáctica en el área de Ciencias Naturales, que contribuya a la integración de la educación ambiental y el conocimiento de las características que diferencian a un ser vivo, a través de la interacción con su entorno, en los estudiantes del grado 2° de la I.E Graciela Jiménez de Bustamante de Medellín. En este propósito el proceso de enseñanza estará guiado por la teoría del aprendizaje significativo crítico, ya que se pretende establecer una interacción científica del niño con el medio, para ello se implementa una unidad didáctica partiendo de conceptos previos de los estudiantes, así como visualización de videos, juegos, socializaciones, expresiones artísticas, y la salida de campo a un ecosistema cercano de la escuela, para observar los seres vivos e inertes que en él habitan y las relaciones complejas que se presentan entre ellos. |
---|