Diseño e implementación de una estrategia didáctica para la enseñanza y el aprendizaje de la biotecnología aplicada a temas ambientales: un estudio de caso con alumnos de grado décimo de la Institución Educativa Sol de Oriente

Resumen: El propósito principal de esta tesis es el diseño de una unidad didáctica mediante la aplicación de actividades de enseñanza y aprendizaje sobre biotecnología e investigación como estrategia metodológica en el proceso instructivo, cuyo tema central es la preservación de los recursos natural...

Full description

Autores:
Celis Villa, Gustavo Adolfo
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/20474
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20474
http://bdigital.unal.edu.co/11094/
Palabra clave:
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
Unidad didáctica
Aprendizaje significativo
Recursos naturales
Ciencia
Biotecnología
Sociedad
Investigación escolar
Learning Unit
Meaningful learning
Biotechnology
Natural resources
Science
Technology
Society
Research
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Resumen: El propósito principal de esta tesis es el diseño de una unidad didáctica mediante la aplicación de actividades de enseñanza y aprendizaje sobre biotecnología e investigación como estrategia metodológica en el proceso instructivo, cuyo tema central es la preservación de los recursos naturales del cerro Pan de Azúcar y de la Institución Educativa Sol de Oriente, buscando a partir de su aplicación un aprendizaje significativo en los estudiantes de manera que los guie y ayude en el desarrollo de la media técnica y en la adquisición de competencias en investigación. La unidad didáctica denominada “Con biotecnología construimos ambiente” se aplicó a 38 estudiantes de grado décimo preinscritos en la Técnica en Preservación de Recursos Naturales, teniendo en cuenta los estándares a desarrollar, basados en el modelo pedagógico de la institución (Holístico transformador), con una propuesta constructivista que permite a los estudiantes ser parte activa de su formación y direccionándolos en la toma de decisiones frente a su futuro profesional. El enfoque de la propuesta favorece el acercamiento entre la ciencia y el entorno, consiguiendo una comprensión del significado social del conocimiento científico y el desarrollo tecnológico fundamentado en sus propuestas de investigación y la apropiación de los saberes. Hecho que se evidencia en sus producciones, tales como: las redes sistémicas, los informes personales y las propuestas de investigación, que les permitió observar, evaluar y actuar sobre su entorno. La aplicación de la unidad didáctica permitió hacer una reflexión del saber propio del docente, del saber de los estudiantes y del contexto. Se estructuraron actividades que se desarrollaron en un tiempo determinado para la consecución de unos objetivos didácticos, dando respuesta a asuntos curriculares como el qué enseñar, cémo enseñar y a la evaluación desde criterios de regulación y autorregulación del aprendizaje, logrando integrar en el proceso de metacognición al docente, al estudiante y el saber pedagógico y didáctico del primero.