Evaluación de las actuales metodologías de marketing social usadas en las universidades públicas en Bogotá
Éste trabajo evidencia el diseño, ejecución y análisis de la investigación cuyo objetivo fue evaluar las actuales metodologías de marketing social usadas en las universidades públicas en Bogotá. Considerando la pertinencia de ahondar en un tipo de campañas, fueron seleccionadas aquellas relacionadas...
- Autores:
-
Forero Molina, Sara Catalina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/51648
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51648
http://bdigital.unal.edu.co/45803/
- Palabra clave:
- 0 Generalidades / Computer science, information and general works
37 Educación / Education
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Marketing social
Universidad
Comportamiento
Enfermedades de transmisión sexual
Social marketing
University
Behavior
Sexually transmitted diseases
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Éste trabajo evidencia el diseño, ejecución y análisis de la investigación cuyo objetivo fue evaluar las actuales metodologías de marketing social usadas en las universidades públicas en Bogotá. Considerando la pertinencia de ahondar en un tipo de campañas, fueron seleccionadas aquellas relacionadas con la prevención y atención a las enfermedades de transmisión sexual. El diseño metodológico escogido para la investigación fue de corte hermenéutico (Calventus, 2000), acompañado de un tipo de investigación cualitativa. Es preciso mencionar como principal resultado que las universidades públicas en Bogotá contienen matices de la metodología de marketing social en sus campañas orientadas a la prevención y atención a las enfermedades de transmisión sexual. De acuerdo con lo anterior, el producto final de la investigación es una propuesta metodológica que busca fortalecer el estado actual de las metodologías de las campañas estudiadas en las universidades públicas en Bogotá, fundamentada en la naturaleza del marketing social de tal manera que sean más adecuadas, ajustadas a las necesidades y tendientes al logro de los resultados y finalidades deseadas. |
---|