El target costing y el margen esperado por los proveedores de componentes: una fórmula para la negociación.
Durante el tiempo en que se ejecutan los contratos entre clientes y proveedores de componentes, se presenta una asimetría del mercado que afecta la transparencia de la relación comercial entre las partes, debido a que el margen esperado por los proveedores fluctúa conforme a las variaciones del cost...
- Autores:
-
Olarte Osorio, Alberto
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/2674
- Palabra clave:
- 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Target Costing
Costo objetivo
Costo
Margen
Margen estructural del mercado
Negociación
Precio
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Durante el tiempo en que se ejecutan los contratos entre clientes y proveedores de componentes, se presenta una asimetría del mercado que afecta la transparencia de la relación comercial entre las partes, debido a que el margen esperado por los proveedores fluctúa conforme a las variaciones del costo de las materias primas durante la vigencia del contrato, para un precio pactado al inicio de la negociación. A partir de la teoría del Target costing o costo objetivo, la presente investigación propone una nueva fórmula mediante la derivación teórica de este constructor, que permite calcular el margen estructural del mercado, con el fin de aportar una ecuación que garantice relaciones mutuamente beneficiosas entre los clientes y los proveedores de componentes. De la fórmula Costo Objetivo (Target costing) = Precio del mercado – Margen esperado (o requerido), se deriva la fórmula: Margen estructural del mercado (ME) = Precio del mercado (P) – Costo de la materia prima a precios de la Bolsa (C), expresada en términos absolutos; y Margen estructural del mercado (ME) = (Precio del mercado (P) – Costo de la materia prima a precios de la bolsa (C)) / (C) por 100, expresada en términos relativos. Se propone la fórmula del margen estructural del mercado para regular las fluctuaciones en la Bolsa del costo de la materia prima, y dar más transparencia a los procesos de negociación entre clientes y proveedores de componentes. El margen estructural del mercado garantizará la producción de un componente en igualdad de condiciones para el proveedor y la empresa que externaliza la producción del mismo, si se presentan fluctuaciones en el costo de la materia prima, esta aplicación representa un avance en la economía de la empresa, particularmente en las áreas de las ciencias comerciales como el análisis de mercados y nuevas estrategias de negociación |
---|