Estrategia didáctica para la enseñanza del concepto de PH mediante experiencias en el laboratorio con materiales cotidianos
El propósito de esta investigación fue, diseñar y aplicar una estrategia didáctica experimental con materiales cotidianos para la enseñanza-aprendizaje del concepto de pH con estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa CASD Simón Bolívar del municipio de Valledupar, departamento del Ces...
- Autores:
-
Quiroga Fernández, Yasmine Patricia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/63989
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63989
http://bdigital.unal.edu.co/64670/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
37 Educación / Education
5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
54 Química y ciencias afines / Chemistry
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
pH
Estrategia didáctica
Estrategia experimental
Aprendizaje autónomo
Cotidianidad
Didactic strategy
Experimental strategy
Autonomous learning
Daily life
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_79cccde30c583f6ba124fa2456c29c54 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/63989 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategia didáctica para la enseñanza del concepto de PH mediante experiencias en el laboratorio con materiales cotidianos |
title |
Estrategia didáctica para la enseñanza del concepto de PH mediante experiencias en el laboratorio con materiales cotidianos |
spellingShingle |
Estrategia didáctica para la enseñanza del concepto de PH mediante experiencias en el laboratorio con materiales cotidianos 3 Ciencias sociales / Social sciences 37 Educación / Education 5 Ciencias naturales y matemáticas / Science 54 Química y ciencias afines / Chemistry 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health pH Estrategia didáctica Estrategia experimental Aprendizaje autónomo Cotidianidad Didactic strategy Experimental strategy Autonomous learning Daily life |
title_short |
Estrategia didáctica para la enseñanza del concepto de PH mediante experiencias en el laboratorio con materiales cotidianos |
title_full |
Estrategia didáctica para la enseñanza del concepto de PH mediante experiencias en el laboratorio con materiales cotidianos |
title_fullStr |
Estrategia didáctica para la enseñanza del concepto de PH mediante experiencias en el laboratorio con materiales cotidianos |
title_full_unstemmed |
Estrategia didáctica para la enseñanza del concepto de PH mediante experiencias en el laboratorio con materiales cotidianos |
title_sort |
Estrategia didáctica para la enseñanza del concepto de PH mediante experiencias en el laboratorio con materiales cotidianos |
dc.creator.fl_str_mv |
Quiroga Fernández, Yasmine Patricia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Quiroga Fernández, Yasmine Patricia |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Molina Caballero, Manuel Fredy |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
3 Ciencias sociales / Social sciences 37 Educación / Education 5 Ciencias naturales y matemáticas / Science 54 Química y ciencias afines / Chemistry 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health |
topic |
3 Ciencias sociales / Social sciences 37 Educación / Education 5 Ciencias naturales y matemáticas / Science 54 Química y ciencias afines / Chemistry 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health pH Estrategia didáctica Estrategia experimental Aprendizaje autónomo Cotidianidad Didactic strategy Experimental strategy Autonomous learning Daily life |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
pH Estrategia didáctica Estrategia experimental Aprendizaje autónomo Cotidianidad Didactic strategy Experimental strategy Autonomous learning Daily life |
description |
El propósito de esta investigación fue, diseñar y aplicar una estrategia didáctica experimental con materiales cotidianos para la enseñanza-aprendizaje del concepto de pH con estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa CASD Simón Bolívar del municipio de Valledupar, departamento del Cesar. Se basó en los postulados teóricos de Brown (2004), Brönsted- Lowry (1923), Baeza et al (2009), Housecroft y Sharpe (2005), Ministerio de Educación de Colombia MEN (1998), entre otros. El tipo de investigación fue de carácter cualitativo y el diseño aplicado es el de investigación- Acción; la población la conformaron 255 estudiantes correspondientes al grado 10 y la muestra estuvo constituida por 41; la técnica de recolección de datos se dio a través del diseño y aplicación de un instrumento tipo prueba de conocimiento que consta de 15 preguntas con múltiples opciones A, B, C y D con respuestas cerradas para seleccionar una sola alternativa, es decir, una prueba dicotómica. La validación fue de contenido, realizada por 5 expertos que lo consideraron válido; por otro lado, se tuvo en cuenta el índice de Bellack para comprobar la confiabilidad del instrumento, después de realizado los cálculos dio como resultado 97,14% en el índice de concordancia de los jueces, que considerando lo planteado por Pourtois y Desmet (1992), superado el umbral del 80% se considera confiable. Para el análisis y discusión de los resultados, se tuvo en cuenta los datos obtenidos una vez aplicada la prueba diagnóstica de saberes previos (pretest) y los que se lograron después de desarrollada la estrategia (postest), por medio de creación de tablas y gráficos estadísticos. Entre las conclusiones puede decirse que hubo un incremento en las habilidades de aprendizaje y apropiación del concepto de pH, finalmente se recomienda aplicar la metodología de estrategia experimental usando materiales cotidianos, con el propósito de motivar el aprendizaje autónomo y significativo de los estudiantes. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017-11-18 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T22:22:06Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T22:22:06Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63989 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/64670/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63989 http://bdigital.unal.edu.co/64670/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Área curricular de Formación en Ciencias Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Quiroga Fernández, Yasmine Patricia (2017) Estrategia didáctica para la enseñanza del concepto de PH mediante experiencias en el laboratorio con materiales cotidianos. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63989/1/YasmineP.QuirogaFern%c3%a1ndez.2017.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63989/2/YasmineP.QuirogaFern%c3%a1ndez.2017.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
da81f2a04a0bad47aa2f473fd83baca6 fe08518b9f24313d1770a0cd06408b11 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089518503952384 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Molina Caballero, Manuel FredyQuiroga Fernández, Yasmine Patricia4e023fbc-97d7-438c-aeb4-906654b79c1c3002019-07-02T22:22:06Z2019-07-02T22:22:06Z2017-11-18https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63989http://bdigital.unal.edu.co/64670/El propósito de esta investigación fue, diseñar y aplicar una estrategia didáctica experimental con materiales cotidianos para la enseñanza-aprendizaje del concepto de pH con estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa CASD Simón Bolívar del municipio de Valledupar, departamento del Cesar. Se basó en los postulados teóricos de Brown (2004), Brönsted- Lowry (1923), Baeza et al (2009), Housecroft y Sharpe (2005), Ministerio de Educación de Colombia MEN (1998), entre otros. El tipo de investigación fue de carácter cualitativo y el diseño aplicado es el de investigación- Acción; la población la conformaron 255 estudiantes correspondientes al grado 10 y la muestra estuvo constituida por 41; la técnica de recolección de datos se dio a través del diseño y aplicación de un instrumento tipo prueba de conocimiento que consta de 15 preguntas con múltiples opciones A, B, C y D con respuestas cerradas para seleccionar una sola alternativa, es decir, una prueba dicotómica. La validación fue de contenido, realizada por 5 expertos que lo consideraron válido; por otro lado, se tuvo en cuenta el índice de Bellack para comprobar la confiabilidad del instrumento, después de realizado los cálculos dio como resultado 97,14% en el índice de concordancia de los jueces, que considerando lo planteado por Pourtois y Desmet (1992), superado el umbral del 80% se considera confiable. Para el análisis y discusión de los resultados, se tuvo en cuenta los datos obtenidos una vez aplicada la prueba diagnóstica de saberes previos (pretest) y los que se lograron después de desarrollada la estrategia (postest), por medio de creación de tablas y gráficos estadísticos. Entre las conclusiones puede decirse que hubo un incremento en las habilidades de aprendizaje y apropiación del concepto de pH, finalmente se recomienda aplicar la metodología de estrategia experimental usando materiales cotidianos, con el propósito de motivar el aprendizaje autónomo y significativo de los estudiantes.Abstract: The purpose of this investigation was designed and applied an experimental didactic strategy with everyday materials for teaching - learning the concept of PH, with tenth grade students of the educational institutions CASD Simon Bolivar Valledupar – Cesar. It was based on the theoretical postulates of Brown (2004), Brönsted- Lowry (1923), Baeza et al (2009), Housecroft and Sharpe (2005), Ministry of National Education (MEN, for its acronym in Spanish) (1998), among others. The type of this research was qualitative and the design of research –actions: about the population was 255 students from tenth grade of the institutions, the sample consisted of 41 students; the technique of observations was by survey, through the pattern and application of a knowledge test instrument with 15 questions with multiple alternatives A,B,C and D with closed type of response to select a single option, that is, a dichotomous test. Validation was of content, carried out by five (5) experts who considered it valid, what’s more, the Bellack index was taken into account to verify the reliability of the instrument, which after the calculations resulted in 97.14% agreement among the judges, that considering what Pourtois and Desmet (1992) set out, exceeded the threshold of 80% is considered reliable. For the analysis of the results, were taken into account the results obtained after applying the test to diagnose of the previous knowledge (pretest) through the creation of data tables and the creation of statistical graphs. Among the conclusions could say that there was an increase in learning skills and appropriation of the concept of pH, finally it is recommended to apply the experimental strategy methodology using everyday materials, with the purpose of motivating students' autonomous and meaningful learning.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Área curricular de Formación en Ciencias Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y NaturalesMaestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y NaturalesQuiroga Fernández, Yasmine Patricia (2017) Estrategia didáctica para la enseñanza del concepto de PH mediante experiencias en el laboratorio con materiales cotidianos. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.3 Ciencias sociales / Social sciences37 Educación / Education5 Ciencias naturales y matemáticas / Science54 Química y ciencias afines / Chemistry6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthpHEstrategia didácticaEstrategia experimentalAprendizaje autónomoCotidianidadDidactic strategyExperimental strategyAutonomous learningDaily lifeEstrategia didáctica para la enseñanza del concepto de PH mediante experiencias en el laboratorio con materiales cotidianosTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINALYasmineP.QuirogaFernández.2017.pdfapplication/pdf3156373https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63989/1/YasmineP.QuirogaFern%c3%a1ndez.2017.pdfda81f2a04a0bad47aa2f473fd83baca6MD51THUMBNAILYasmineP.QuirogaFernández.2017.pdf.jpgYasmineP.QuirogaFernández.2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4096https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63989/2/YasmineP.QuirogaFern%c3%a1ndez.2017.pdf.jpgfe08518b9f24313d1770a0cd06408b11MD52unal/63989oai:repositorio.unal.edu.co:unal/639892023-04-24 23:06:11.502Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |