Percepción de la calidad de las relaciones universidad - empresa en el departamento de Boyacá

La economía del conocimiento y el aprendizaje inciden en que las empresas se relacionen estratégicamente para lograr mayores niveles de competitividad. Las universidades son aliadas de apoyo por su oferta tecnológica y de conocimiento, que es ajustada a las necesidades del sector productivo. Está in...

Full description

Autores:
Dueñas Quintero, Diana María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/63093
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63093
http://bdigital.unal.edu.co/63103/
Palabra clave:
33 Economía / Economics
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
37 Educación / Education
38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation
Relación Universidad-Empresa
Transferencia de tecnología
Marketing relacional
University-Industry Relationships
Technology transfer
Relational marketing
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:La economía del conocimiento y el aprendizaje inciden en que las empresas se relacionen estratégicamente para lograr mayores niveles de competitividad. Las universidades son aliadas de apoyo por su oferta tecnológica y de conocimiento, que es ajustada a las necesidades del sector productivo. Está investigación evaluó la percepción de la Calidad de las Relaciones Universidad-Empresa (RUE) en Boyacá, identificando las barreras y factores presentes en la articulación de estos agentes. Para ello se tomó el modelo de la Comunidad Integrada del Conocimiento -KIC que identifica los procesos investigación y educación, entre la industria y la academia. A partir de esta dinámica, se analizó el comportamiento de la relación con el enfoque utilizado por Plewa y Quester (2007) que ajusta los constructos del marketing relacional para conocer los motivos para que la interacción pueda mantenerse en el tiempo. La validación del modelo se realizó por análisis univariado y multivariado de la información, complementándose con la evaluación de ecuaciones estructurales. Se encontró que la comunicación, motivación y compromiso son variables necesarias en el fortalecimiento de las RUE promueve el diálogo continuo que determine temas de investigación y de extensión de interés común