Impacto de las herramientas gerenciales frente a la toma decisiones en el sector hotelero, de la ciudad de Villavicencio
La presente investigación tiene como propósitos: valorar y correlacionar el uso de las herramientas gerenciales en la toma decisiones del Sector Hotelero inscritos a Cotelco (Asociación hotelera y turística de Colombia) de la ciudad de Villavicencio, evidenciando el aporte que desde la administració...
- Autores:
-
Vásquez Ávila, Lina Paola
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/56545
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56545
http://bdigital.unal.edu.co/52354/
- Palabra clave:
- 33 Economía / Economics
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Herramientas Gerenciales
Toma de decisiones
Gerentes
Balance Scorecard
Reingeniería
Benchmarking
Outsoursing
Empowerment
Joint Venture
Servicio al Cliente
Sector hotelero
Management Tools
Decision Making
Managers
Reengineering
Customer Service
Hotel sector
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_7644a6c91120a54d67498e2567e6b2d4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/56545 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Impacto de las herramientas gerenciales frente a la toma decisiones en el sector hotelero, de la ciudad de Villavicencio |
title |
Impacto de las herramientas gerenciales frente a la toma decisiones en el sector hotelero, de la ciudad de Villavicencio |
spellingShingle |
Impacto de las herramientas gerenciales frente a la toma decisiones en el sector hotelero, de la ciudad de Villavicencio 33 Economía / Economics 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations Herramientas Gerenciales Toma de decisiones Gerentes Balance Scorecard Reingeniería Benchmarking Outsoursing Empowerment Joint Venture Servicio al Cliente Sector hotelero Management Tools Decision Making Managers Reengineering Customer Service Hotel sector |
title_short |
Impacto de las herramientas gerenciales frente a la toma decisiones en el sector hotelero, de la ciudad de Villavicencio |
title_full |
Impacto de las herramientas gerenciales frente a la toma decisiones en el sector hotelero, de la ciudad de Villavicencio |
title_fullStr |
Impacto de las herramientas gerenciales frente a la toma decisiones en el sector hotelero, de la ciudad de Villavicencio |
title_full_unstemmed |
Impacto de las herramientas gerenciales frente a la toma decisiones en el sector hotelero, de la ciudad de Villavicencio |
title_sort |
Impacto de las herramientas gerenciales frente a la toma decisiones en el sector hotelero, de la ciudad de Villavicencio |
dc.creator.fl_str_mv |
Vásquez Ávila, Lina Paola |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Obando Bastidas, Jorge Alejandro (Thesis advisor) López López, Iván Darío (Thesis advisor) |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Vásquez Ávila, Lina Paola |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
33 Economía / Economics 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations |
topic |
33 Economía / Economics 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations Herramientas Gerenciales Toma de decisiones Gerentes Balance Scorecard Reingeniería Benchmarking Outsoursing Empowerment Joint Venture Servicio al Cliente Sector hotelero Management Tools Decision Making Managers Reengineering Customer Service Hotel sector |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Herramientas Gerenciales Toma de decisiones Gerentes Balance Scorecard Reingeniería Benchmarking Outsoursing Empowerment Joint Venture Servicio al Cliente Sector hotelero Management Tools Decision Making Managers Reengineering Customer Service Hotel sector |
description |
La presente investigación tiene como propósitos: valorar y correlacionar el uso de las herramientas gerenciales en la toma decisiones del Sector Hotelero inscritos a Cotelco (Asociación hotelera y turística de Colombia) de la ciudad de Villavicencio, evidenciando el aporte que desde la administración se puede realizar. Se inició definiendo los objetivos de la investigación las cuales dan respuesta al área problemática del estudio. Igualmente se realizó la construcción bibliográfica a través de autores que definen teorías relacionadas con las herramientas gerenciales básicas que impactan al desarrollo del sector, entre las cuales se encuentran el Balance Scorecard, Reingeniería, Benchmarking, Outsoursing, Empowerment, Joint Venture, y Servicio al Cliente. En cuanto a la metodología establecida, se parte de realizar un instrumento diseñado por el investigador el cual se aplicó a gerentes o administradores en el sector hotelero inscritos en la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) en la ciudad de Villavicencio, por ende se aplicó el instrumento a 15 hoteles de la ciudad de Villavicencio, los cuales plasmaron sus percepciones con respecto a cada herramienta gerencial en el proceso administrativo propuesta dentro de la investigación. Se manejó el software de Excel y SPSS (software estadístico). Una vez obtenidos y analizados las respuestas de los gerentes de los hoteles de Villavicencio, se han construido las conclusiones del estudio las cuales dan respuesta a los objetivos de la investigación, permitiendo resaltar la relevancia de las herramientas gerenciales propuestas dentro de la misma, las cuales permiten conocer la importancia en la toma decisiones encaminados al fortalecimiento del sector hotelero en el departamento del Meta (Texto tomado de la fuente) |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T11:56:04Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T11:56:04Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56545 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/52354/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56545 http://bdigital.unal.edu.co/52354/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Administración Departamento de Administración Departamento de Administración |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Vásquez Ávila, Lina Paola (2016) Impacto de las herramientas gerenciales frente a la toma decisiones en el sector hotelero, de la ciudad de Villavicencio. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/56545/1/40330248.2016.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/56545/2/40330248.2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0b6cc8ed74e3191106b826f4b3cee813 4ccfba1b9b6cd32d1585f0ef824f4769 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090102836559872 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Obando Bastidas, Jorge Alejandro (Thesis advisor)1b30d6e9-00bb-43d2-80eb-8e1441e7cb8bLópez López, Iván Darío (Thesis advisor)d07b6891-4632-481e-9557-cde666903509Vásquez Ávila, Lina Paolac66ac1c2-d16f-41a3-90a8-6b6df05399c43002019-07-02T11:56:04Z2019-07-02T11:56:04Z2016https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56545http://bdigital.unal.edu.co/52354/La presente investigación tiene como propósitos: valorar y correlacionar el uso de las herramientas gerenciales en la toma decisiones del Sector Hotelero inscritos a Cotelco (Asociación hotelera y turística de Colombia) de la ciudad de Villavicencio, evidenciando el aporte que desde la administración se puede realizar. Se inició definiendo los objetivos de la investigación las cuales dan respuesta al área problemática del estudio. Igualmente se realizó la construcción bibliográfica a través de autores que definen teorías relacionadas con las herramientas gerenciales básicas que impactan al desarrollo del sector, entre las cuales se encuentran el Balance Scorecard, Reingeniería, Benchmarking, Outsoursing, Empowerment, Joint Venture, y Servicio al Cliente. En cuanto a la metodología establecida, se parte de realizar un instrumento diseñado por el investigador el cual se aplicó a gerentes o administradores en el sector hotelero inscritos en la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) en la ciudad de Villavicencio, por ende se aplicó el instrumento a 15 hoteles de la ciudad de Villavicencio, los cuales plasmaron sus percepciones con respecto a cada herramienta gerencial en el proceso administrativo propuesta dentro de la investigación. Se manejó el software de Excel y SPSS (software estadístico). Una vez obtenidos y analizados las respuestas de los gerentes de los hoteles de Villavicencio, se han construido las conclusiones del estudio las cuales dan respuesta a los objetivos de la investigación, permitiendo resaltar la relevancia de las herramientas gerenciales propuestas dentro de la misma, las cuales permiten conocer la importancia en la toma decisiones encaminados al fortalecimiento del sector hotelero en el departamento del Meta (Texto tomado de la fuente)This investigation has the following objetives: to assess and correlate the use of decision making managment tools in the hotel sector which are singed up to Cotelco (Asociación hotelera y turística de Colombia) in Villavicencio City (Meta - Colombia). Showing the contribution that business administration can do, I started defining the objetives of this investigation which gives the answer to the problem in the area of study. Also the construction of literature was made by authors that define theories related to basic management tools that impact the development of the sector, among which are the Balance Scorecard, Reengineering, Benchmarking, Outsoursing, Empowerment, Joint Venture, and Customer Service . As for the established methodology, I started with an instrument designed by the researcher. With the recognition of managers or business administrators in the hotels registered in the Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) in Villavicencio, continued the instrument was applied to 15 hotels in Villavicencio, which captured their perceptions for each management tool in the administrative process propoused in this research. Excel software and SPSS (statistical software) was used. Once it was obtained the information and analyzed the responses of the managers of the hotels in Villavicencio, It has built the conclusions of this study which give the answer to the objectives of the research, thus highlighting the relevance of management tools proposed in this document, which provide insight into the importance aimed at strengthening decision making in the hotel sector in Meta departmentMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Administración Departamento de AdministraciónDepartamento de AdministraciónVásquez Ávila, Lina Paola (2016) Impacto de las herramientas gerenciales frente a la toma decisiones en el sector hotelero, de la ciudad de Villavicencio. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales.33 Economía / Economics65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relationsHerramientas GerencialesToma de decisionesGerentesBalance ScorecardReingenieríaBenchmarkingOutsoursingEmpowermentJoint VentureServicio al ClienteSector hoteleroManagement ToolsDecision MakingManagersReengineeringCustomer ServiceHotel sectorImpacto de las herramientas gerenciales frente a la toma decisiones en el sector hotelero, de la ciudad de VillavicencioTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL40330248.2016.pdfTesis de Maestría en Administraciónapplication/pdf979227https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/56545/1/40330248.2016.pdf0b6cc8ed74e3191106b826f4b3cee813MD51THUMBNAIL40330248.2016.pdf.jpg40330248.2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3780https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/56545/2/40330248.2016.pdf.jpg4ccfba1b9b6cd32d1585f0ef824f4769MD52unal/56545oai:repositorio.unal.edu.co:unal/565452023-03-18 23:06:17.019Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |